Cajamarca: paro provincial en Cutervo inicia con bloqueos en la vía Fernando Belaúnde

Pobladores exigen el reinicio inmediato de obras viales paralizadas desde hace más de una década. Todas las actividades públicas y privadas han sido suspendidas, y la carretera principal de la región permanece bloqueada

Guardar
Pobladores de Cutervo, en Cajamarca,
Pobladores de Cutervo, en Cajamarca, iniciaron un paro provincial de 72 horas en demanda de obras viales. / Créditos: Canal N

Desde las 00:00 horas de este lunes 28 de abril, la provincia de Cutervo, en Cajamarca, inició un paro provincial de 72 horas, es decir, hasta el 30 de abril. Las Rondas Campesinas, junto con diversas organizaciones sociales y gremios, bloquearon la carretera Fernando Belaunde Terry -una de las principales vías de conexión del nororiente peruano- como medida de protesta para exigir la culminación de proyectos viales abandonados por años.

El cierre total de la vía paralizó el tránsito en toda la región, obligando a los pasajeros a caminar varios kilómetros para realizar transbordos y continuar sus viajes. Además, los mercados, colegios, oficinas públicas, transporte urbano e interprovincial han suspendido sus actividades en un paro contundente que refleja el hartazgo de la población.

Reclamos por obras viales olvidadas

La principal exigencia de los manifestantes es la culminación inmediata de la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple, una obra paralizada desde hace 11 años. También demandan un nuevo estudio técnico y la ejecución de una carretera asfaltada de doble carril en el tramo Cutervo–Sócota–San Andrés–Santo Tomás–Pimpingos–Cuyca, debido a la deficiente y peligrosa condición de los trabajos actuales.

Corredor vial: “Cutervo - Socotá
Corredor vial: “Cutervo - Socotá - San Andrés - Santo Tomas - Pimpingos – Cuyca”, ruta que se encuentra en el departamento de Cajamarca, paralizada. Foto: PVN

El reclamo no es reciente. Desde 2019, una acta firmada durante la gestión ministerial de ese año —calificada como “el acta de la corrupción” por el propio exministro— modificó el contrato original. En lugar de iniciar obras tras la liberación de 10 kilómetros, se exigió la liberación total de la vía, lo que, en la práctica, paralizó el proyecto hasta hoy.

“No es una cuestión de intransigencia, han habido diálogos, compromisos de por medio que nunca se cumplieron y por lo tanto el pueblo se cansó”, declaró Marino Flores, presidente del Frente de Defensa de Cutervo, en entrevista con Exitosa Noticias.

Flores precisó que el paro es “seco”, es decir, todas las instituciones públicas, con excepción de los servicios de salud, han paralizado completamente sus actividades. “Nuestros alcaldes distritales, provinciales y el propio Gobierno Regional han asumido el compromiso de respaldar esta medida” señaló.

Añadió también que resulta indignante que, teniendo todo listo para iniciar, la corrupción siga frenando el desarrollo de Cutervo, teniendo las posibilidades para comenzar la obra desde hace un buen tiempo.

Actualmente, el proyecto vial cuenta con un presupuesto disponible de 280 millones de soles, y recientemente el Congreso de la República aprobó 21 millones adicionales para gastos generales. Sin embargo, la falta de voluntad política y los actos de corrupción denunciados han impedido el inicio de los trabajos.

Impacto total en la provincia

La Dirección Regional de Educación de Cajamarca, la UGEL Cajamarca y la Unidad de Gestión Educativa Local de Cutervo anunciaron que durante los días 28, 29 y 30 de abril no habrá atención al público en sus oficinas. Esta suspensión responde al interés de las instituciones de respaldar las demandas ciudadanas por el desarrollo de la provincia y exigir el cumplimiento de los proyectos comprometidos.

En la ciudad capital de la provincia, la actividad comercial está prácticamente paralizada. Las calles lucen semivacías y el transporte urbano opera de manera muy limitada. Los bloqueos en la carretera Fernando Belaunde Terry han interrumpido totalmente las salidas de Cutervo hacia cualquier parte del país.

La protesta, inicialmente impulsada por las Rondas Campesinas, ha sido respaldada por otros gremios y organizaciones como el Frente de Defensa de Cutervo, así como por diversas instituciones públicas y privadas.

Gobierno convoca a diálogo, pero crece la desconfianza

En respuesta al paro, el Ejecutivo ha convocado a una reunión de emergencia para este lunes. Sin embargo, los dirigentes de Cutervo han expresado su desconfianza ante una nueva ronda de conversaciones.

Ya no queremos más paseos. Si hay reunión, que vengan congresistas, alcaldes y que traigan soluciones al paro”, señaló Marino Flores.

Durante los tres días de protesta, los pobladores continuarán movilizándose y bloqueando la carretera longitudinal de la sierra —la vía Fernando Belaunde Terry— hasta obtener respuestas reales.