
La creciente ola de extorsiones que afecta a colegios en Lima, y algunas regiones del Perú, desde hace varios meses viene generando una profunda preocupación en la comunidad educativa. Desde enero, más de 500 instituciones privadas han sido víctimas de amenazas y cobros ilegales, lo que provocó que algunas decidieran suspender temporalmente sus clases presenciales por temor a represalias .
Ante esta alarmante situación, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, hizo un llamado urgente a los directores de colegios públicos y privados: “Invitamos a todos los directores que reciban algún tipo de amenaza o extorsión a que presenten la denuncia correspondiente. Es fundamental confiar en nuestra Policía Nacional y actuar de inmediato”.
Quero enfatizó que la denuncia es el primer paso para desarticular las redes criminales que operan en las cercanías de las instituciones educativas. “Solo a través de la denuncia se logrará poner a los delincuentes tras las rejas y fortalecer la seguridad en las escuelas”, afirmó el ministro.
Asimismo, destacó el trabajo conjunto con el Ministerio del Interior (Mininter), implementando estrategias como el patrullaje virtual y el monitoreo georreferenciado de los colegios, herramientas clave para prevenir hechos delictivos.

Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE)
En respuesta a la creciente preocupación, el Ministerio de Educación reforzó la implementación de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) en Lima Metropolitana.
Estas brigadas, conformadas por más de 5.000 padres de familia, trabajan en coordinación con la Policía Nacional y serenazgo para garantizar la seguridad de los estudiantes en los entornos escolares .
Además, el Plan Escolar Seguro 2025 ha movilizado a más de 3.000 efectivos policiales para resguardar los colegios en Lima Metropolitana. Este despliegue tiene como objetivo garantizar la seguridad y tranquilidad de alumnos, docentes y padres de familia en todos los centros educativos .
En el ámbito digital, el Ministerio de Educación puso a disposición su plataforma virtual para que los colegios privados afectados por extorsiones puedan continuar con la educación a distancia, evitando así interrupciones en el proceso educativo de los estudiantes.
No obstante, la situación ha generado tensiones políticas. El ministro Morgan Quero fue citado por la Comisión de Fiscalización del Congreso para responder por la creciente ola de extorsiones que afecta a colegios en Lima Norte.
Sin embargo, no asistió a la citación, justificando su inasistencia por compromisos previamente agendados.
“Son pocos”
Morgan Quero fue altamente criticado hace un par de semanas al asegurar que “son pocos los colegios extorsionados”, pese a las constantes denuncias que trascienden ante amenazas y atentados en instituciones educativas.
“Le daremos seguridad especial a esos colegios, pero también garantizamos la seguridad de los promotores de estos colegios. A través de distintos acuerdos, incorporamos el servicio de inteligencia del Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Inteligencia”, indicó ante las consultas de 24 horas, noticiero de Panamericana Televisión.
“Estamos en la mejor disposición para trabajar y de que la mejor manera podamos retornar a la presencialidad. Quiero decir que son pocos esos colegios (los que sufren extorsiones), no quiero minimizar nada”, agregó.
Esta no fue la primera vez que el titular del Minedu se refiere a las extorsiones denunciadas por parte de los colegios privados. Antes se pronunció al respecto cuando el Año Escolar 2025 estaba a punto de iniciar y los casos de esta índole habían comenzado a aumentar.
“La solución no es el cierre de colegios, sino una respuesta firme y articulada del Estado y la sociedad contra la criminalidad”, dijo Quero la vez que prometió que más de 3 mil miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) resguardarían los centros educativos de Lima Metropolitana, sin embargo, varios locales se encuentran abandonados por las autoridades.