Hospital María Auxiliadora sufrió corte eléctrico: grupo electrógeno falló mientras había pacientes en quirófano

Según comunicado oficial, el Ministerio de Salud confirmó el restablecimiento del servicio eléctrico y la atención continua en el hospital. Sin embargo, no se detalló el motivo de la falla ni se mencionaron acciones correctivas inmediatas

Guardar
Hospital María Auxiliadora: corte de energía afectó cirugías y dejó personas atrapados en ascensores. (X: @roropizzino)

El Hospital María Auxiliadora, uno de los principales centros médicos de Lima, enfrentó este domingo 27 de abril una grave interrupción del servicio eléctrico que se prolongó durante varias horas. El grupo electrógeno, que debía activarse automáticamente ante un corte de energía, no respondió como estaba previsto. Esta falla coincidió con el desarrollo de intervenciones quirúrgicas en las salas de operación.

La situación salió a la luz pública cuando la periodista Romina Caballero, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), reportó el hecho. A las 12:02 p.m., la comunicadora publicó: “Hace más de 1 hora que el Hospital María Auxiliadora (MINSA) está sin fluido electrónico. Grupo electrógeno no se activó y tienen pacientes en el quirófano”.

Mientras tanto, en paralelo, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú registró una emergencia relacionada en su sistema. El reporte oficial indicaba una situación de rescate en ascensor en el mismo hospital, con el ingreso de la unidad M106-1 a las 11:43 a.m., en la zona de San Juan de Miraflores. El incidente confirmaba que las consecuencias del corte eléctrico se extendieron más allá de las áreas clínicas, afectando también la infraestructura general del establecimiento.

El Hospital María Auxiliadora sufrió
El Hospital María Auxiliadora sufrió un corte eléctrico prolongado el domingo 27 de abril. (Composición: Infobae / capturas de pantalla)

Comunicado del Minsa

A las 12:43 p.m., mediante un comunicado difundido en sus redes, el Ministerio de Salud informó: “El Minsa confirma el restablecimiento del fluido eléctrico en el Hospital María Auxiliadora. Todas las áreas y especialidades médicas del nosocomio atienden con normalidad y seguridad. El Minsa reafirma su compromiso de velar por una atención continua y de calidad para toda la población”.

Sin embargo, no se detalló el motivo de la falla ni se mencionaron acciones correctivas inmediatas.
Comunicado del Minsa
Comunicado del Minsa

El Hospital María Auxiliadora, ubicado en San Juan de Miraflores, atiende diariamente a cientos de personas provenientes de distritos del sur de Lima y zonas periféricas. Su alta demanda lo convierte en un punto estratégico de atención médica en la capital, pero también expone deficiencias históricas en infraestructura y equipamiento.

El nosocomio está ubicado en la avenida Miguel Iglesias N.° 968, esquina con la avenida Los Héroes, en el distrito de San Juan de Miraflores, cerca al límite con el distrito de Villa María del Triunfo. En sus inmediaciones, se encuentra también la estación María Auxiliadora de la línea 1 del Metro de Lima y Callao.

Hospitales del Minsa

| Foto MML
| Foto MML

Hospitales de Referencia del MINSA en Lima:

  • Hospital Nacional Arzobispo Loayza: Ubicado en Cercado de Lima, es un hospital de tercer nivel. 
  • Hospital Nacional Cayetano Heredia: Un importante centro de salud ubicado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 
  • Hospital Nacional Hipólito Unanue: Un hospital de Lima Este, que brinda atención especializada y formación de recursos humanos. 
  • Hospital María Auxiliadora: Un hospital con historia y tradición en la atención de pacientes. 
  • Hospital Hermilio Valdizan: Situado en Lima Este, es un centro de salud de importancia en la región. 
  • Hospital de Vitarte: Parte de la red de hospitales en Lima Este. 
  • Hospital Huaycan: Ofrece atención médica en el distrito de Huaycan. 

Otros centros de salud:

  • Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins: Parte de la red de EsSalud. 
  • Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN): Especializado en el tratamiento del cáncer. 
  • Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN): Centrado en la atención pediátrica. 
  • Institutos especializados: Como el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Instituto Nacional de Oftalmología, entre otros. 

Líneas de emergencia

El Gobierno ha activado la línea 111 de la Policía Nacional del Perú (PNP), un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas para reportar casos de extorsión y recibir apoyo inmediato. Esta línea está integrada con la Central de Emergencias 105, lo que facilita a los ciudadanos enviar pruebas como audios y videos al hacer su denuncia.

Los ciudadanos también pueden contactar los siguientes números para reportar extorsiones:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para denuncias de extorsión.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias específicas de extorsión.
  • Comisarías: Oficinas de denuncia en cada distrito.
  • Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.

Otros números de emergencia disponibles:

  • Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
  • Centro de Emergencia Mujer: 100
  • SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencias): 106