Dina Boluarte advierte a motociclistas que sus vehículos irán al depósito si no cumplen con prohibiciones: “Tienen que entender”

La presidenta se dirigió a los usuarios de motocicletas que han expresado su inconformidad con la medida del gobierno, y afirmó que “justos pagan por pecadores”, por lo que deben ajustarse a las nuevas normas

Guardar
Dina Boluarte advierte que motos con dos pasajeros serán enviadas al depósito. |Fuente: Presidencia

La presidenta Dina Boluarte se dirigió a los conductores de motocicletas en Perú, advirtiendo que deben cumplir con la prohibición de viajar con acompañante. Aseguró que quienes no respeten la medida podrían ver sus vehículos enviados al depósito. Destacó que la restricción aplica para todos los motociclistas, señalando que aquellos que usan la moto para actividades cotidianas o para trasladarse “tienen que entender” la necesidad de esta norma.

La medida, que afecta a Lima Metropolitana y la provincia del Callao, fue oficializada mediante el Decreto Supremo N° 046-2025-PCM. Esta prohibición entró en vigor el lunes 14 de abril y se extenderá hasta el sábado 17 de mayo. La restricción forma parte de las acciones del Estado de Emergencia para combatir el crimen en estas dos jurisdicciones.

La mandataria justificó la medida indicando que “la gran mayoría” de usuarios de motocicletas usaban este vehículo “para asaltar y quitarle la vida a nuestros compatriotas”. Sin embargo, no presentó evidencia concreta que respalde esta afirmación.

Mandataria se refiere a la
Mandataria se refiere a la prohibición de acompañantes en motos.| Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

“Hay un dicho que dice: Justos pagan por pecadores; y a los justos, a los que sí usaban su moto para trasladarse, para su trabajo o para llevar a su niño al colegio, pues tienen que entender que estamos en una guerra”, acotó durante su intervención en la juramentación de las Juntas Vecinales.

Motocicletas serán enviadas al depósito

Boluarte resaltó que las motocicletas que sean sorprendidas con dos pasajeros serán detenidas y enviadas al depósito. La presidenta aseguró que la policía tiene el marco legal para aplicar esta medida.

“Nuestra Policía tiene el marco legal. Aquella moto que vaya con dos pasajeros será detenida y la moto se irá al depósito”, afirmó. A pesar de la falta de evidencia específica que demuestre que la mayoría de las motos se usan para actividades ilícitas, las autoridades han decidido implementar esta normativa para intentar reducir el crimen en Lima y Callao.

Motocicleta - PNP
Motocicleta - PNP

La medida ha provocado reacciones entre los motociclistas, quienes la consideran una afectación a aquellos que usan la moto como medio de transporte legítimo. No obstante, el gobierno mantiene su postura de que las restricciones son necesarias para mejorar la seguridad pública.

Motos representan menos del 35% de los delitos

Según cifras de la Dirección de Inteligencia (DIRIN PNP), entre enero y marzo de este año se cometieron más de 75,455 delitos en el Perú. De estos, solo el 32% fue llevado a cabo por delincuentes a bordo de motos lineales, lo que representa una proporción significativa, pero no mayoritaria. El 42% de los delitos, el porcentaje más alto registrado en las estadísticas, está clasificado como “no detalla”, lo que significa que no se especificó el tipo de vehículo utilizado por los delincuentes

Fuente: Dirin PNP
Fuente: Dirin PNP

En cuanto a los delitos cometidos sin vehículo, un 20% de ellos fueron perpetrados a pie, mientras que el 3% ocurrió con el uso de un automóvil y otro 3% con vehículos de otro tipo. Estos datos reflejan la diversidad de modalidades utilizadas en la comisión de crímenes, destacando que, aunque las motocicletas son un medio común entre los delincuentes, otros factores también influyen en la forma en que se llevan a cabo los delitos en el país.

Motociclistas protestaron contra prohibiciones

El jueves 24 de abril, miles de motociclistas se movilizaron en Lima para protestar contra las nuevas restricciones impuestas por el gobierno de Dina Boluarte. Las medidas, que incluyen la prohibición de transportar a un acompañante en motocicletas en zonas con estado de emergencia y la obligación de portar chalecos con el número de placa, han generado indignación entre los trabajadores del sector.

En Lima, donde el tráfico
En Lima, donde el tráfico es caótico, las motocicletas han pasado de ser una alternativa a una necesidad para miles de personas que trabajan como repartidores, mensajeros o transportistas. (Difusión)

Según José Luis Huamán, presidente de la Asociación de Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP), estas disposiciones no solo ignoran la realidad del transporte urbano, sino que también afectan directamente la economía de miles de trabajadores que dependen de este medio para sostener a sus familias.

No es justo que nos metan a todos en el mismo saco. La delincuencia no se combate con restricciones absurdas”, afirmó Huamán.