Tres peruanos llevan meses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ¿Qué sabe la Cancillería sobre su paradero?

El Gobierno del Perú insistió en que se respeten plenamente los derechos de los tres connacionales detenidos y ha solicitado su liberación inmediata y repatriación

Guardar
Renzo Huamanchumo Castillo, Marco Antonio
Renzo Huamanchumo Castillo, Marco Antonio Madrid Martínez y Ricardo Meléndez Guerrero llevan meses detenidos en Venezuela.

Renzo Huamanchumo Castillo, Marco Antonio Madrid Martínez y Ricardo Meléndez Guerrero llevan cerca siete meses detenidos en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro. Aunque sus nombres son conocidos, su paradero sigue siendo un misterio, lo que ha generado gran preocupación entre sus familiares y autoridades peruanas. Las autoridades peruanas aún no tienen información sobre su ubicación ni sobre su estado de salud.

Ante esta situación, la Cancillería peruana ha realizado un monitoreo constante para localizar a los tres connacionales detenidos. Además, ha coordinado con países aliados y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en busca de respuestas sobre su paradero y la garantía de sus derechos humanos. Sin embargo, hasta el momento, no se ha recibido ninguna respuesta concreta sobre la situación de los detenidos.

El caso se vuelve especialmente preocupante debido a la condición de Meléndez Guerrero, quien padece de diabetes e hipertensión, lo que requiere atención médica constante. La Cancillería peruana ha manifestado su preocupación por su bienestar y el de los otros dos detenidos, dada la falta de información actualizada sobre su salud.

“Tras varias gestiones realizadas y meses de espera, no se ha recibido respuesta sobre la ubicación ni sobre la condición de salud de los tres peruanos detenidos”, indicó la Cancillería peruana en su pronunciamiento oficial.

Las autoridades no tienen certeza de si los detenidos cuentan con garantías de sus derechos fundamentales, como la presunción de inocencia, el derecho a conocer las imputaciones en su contra, el debido proceso, el acceso a los tribunales y el derecho a la defensa.

Peruano Renzo Huamanchumo figura entre
Peruano Renzo Huamanchumo figura entre los presos políticos extranjeros de Nicolás Maduro en Venezuela. Fotocomposición: Infobae Perú

El Gobierno de Perú ha pedido que se respeten plenamente los derechos de los tres peruanos detenidos y ha solicitado su liberación inmediata y repatriación. Esta petición se fundamenta en los compromisos internacionales que Venezuela ha asumido en relación con los Derechos Humanos y el Derecho Internacional.

“Gobierno del Perú solicita una vez más el respeto irrestricto de los derechos de sus connacionales en Venezuela y que se proceda a su liberación incondicional y repatriación inmediata”, se lee en el pronunciamiento.

La Cancillería peruana sigue gestionando el caso a nivel internacional y mantiene la solicitud de liberación de los tres peruanos detenidos, con la esperanza de que las gestiones diplomáticas logren garantizar su regreso seguro a Perú.

13 pasaportes de extranjeros en
13 pasaportes de extranjeros en poder del régimen de Venezuela. Entre los documentos se encuentra el del peruano Renzo Huamanchumo, sindicado como mercenario y parte de un plan para asesinar al dictador Nicolás Maduro | Foto: X

El caso de Renzo Huamanchumo

Renzo Huamanchumo Castillo, de 46 años, fue detenido aproximadamente en septiembre de 2024 en Táchira, Venezuela, mientras viajaba para conocer a la familia de su novia, Carolina Chirinos Zambrano. Huamanchumo trabaja como guardaespaldas de celebridades en Estados Unidos.

El régimen venezolano lo acusó de ser parte de un grupo de mercenarios, vinculados a agencias internacionales como la CIA y el CNI de España. Tras pasar más de 28 días desaparecido, las autoridades venezolanas anunciaron su detención, pero desde entonces no se ha proporcionado información clara sobre su situación.

Nelson Cubas desapareció cuando viajaba con su pareja

Nelson Cubas Mendoza, de 36 años, fue detenido en diciembre de 2024 en el estado Apure, Venezuela, mientras intentaba cruzar la frontera con su pareja Leidy Diana Angulo. Cubas se desempeña como mototaxista en Perú.

Tras la detención, la familia de Cubas perdió el contacto con él. La desaparición de Cubas coincide con otras detenciones de extranjeros en zonas fronterizas controladas por las fuerzas de seguridad.

El mototaxista peruano Nelson Rony
El mototaxista peruano Nelson Rony Junior Cubas Mendoza, de 36 años, desaparecido desde su detención en Apure

Aunque algunos testimonios aseguran que fue trasladado a Caracas, su paradero sigue siendo incierto. La familia ha solicitado apoyo internacional para esclarecer su situación y la falta de información.

Ricardo Meléndez, el comerciante detenido por el régimen

Ricardo Meléndez Guerrero, de 61 años, fue detenido en octubre de 2024 en el estado Táchira mientras visitaba a la familia de su pareja venezolana, Belkis Nieto. Meléndez, quien es comerciante en Perú, fue detenido por problemas con su pasaporte y trasladado a la DGCIM en Caracas, donde se perdió su rastro.

Su familia ha denunciado la falta de información sobre su paradero y ha solicitado que se respeten sus derechos humanos, ya que sufre de diabetes e hipertensión, condiciones que requieren atención médica constante.