Ejército del Perú sanciona con US$ 1.9 millones a una empresa contratista de Rusia por incumplimiento de contrato

La empresa de reparación no cumplió con la entrega a tiempo de tres helicópteros y solicitó una nueva prórroga que el Ejército rechazó

Guardar
Ejército del Perú | Flickr
Ejército del Perú | Flickr

El Ejército del Perú rechazó la solicitud de prórroga presentada por la empresa Milenium Veladi Corporation, representante en Panamá de la Compañía Nacional de Servicios Aeronáuticos (NASC) de Rusia, para la entrega de tres helicópteros Mi-171 reparados, según información recopilada por el portal Zona Militar.

El contrato, valuado en 20.3 millones de dólares, establecía que las aeronaves debían estar operativas desde octubre de 2024. A pesar de que ya se le habían concedido dos ampliaciones, la última con vencimiento en diciembre de 2024, la empresa no cumplió con los plazos acordados. Ante esta situación, el Ejército del Perú decidió aplicar una sanción económica cercana a los 1.9 millones de dólares por el incumplimiento del contrato.

En enero de este año, el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE), encargado del seguimiento técnico de los trabajos, rechazó una nueva solicitud de prórroga por 151 días presentada por Milenium Veladi Corporation. Esta solicitud, que buscaba más tiempo para completar el overhaul de los helicópteros MI-MTV1, MI-171-ShP y MI-171-Sh, fue considerada improcedente, lo que llevó al inicio de las gestiones administrativas para aplicar las penalidades correspondientes.

La imagen del Ejército del
La imagen del Ejército del Perú se ha visto golpeada y no ha transcurrido ni dos meses completos desde que inició el presente año 2024. (Andina)

Debido a la necesidad urgente de disponer de aeronaves operativas para emergencias, los helicópteros Mi-171 fueron adquiridos a través de un proceso de contratación directa, sin licitación. Sin embargo, los informes de la Contraloría, según La República, revelaron que, a pesar de haberse desembolsado ya el 70% del contrato (más de 14 millones de dólares), los trabajos de reparación no habían comenzado, especialmente en lo relacionado con el ensamblaje de los motores y otros componentes esenciales.

Como parte del acuerdo, Milenium Veladi Corporation trasladó a Rusia los motores, las palas y otros sistemas clave de los tres helicópteros, dejando únicamente las estructuras vacías en las instalaciones del CEMAE. La empresa justificó los retrasos señalando que el conflicto entre Rusia y Ucrania había afectado el proceso. Sin embargo, fuentes cercanas al Ejército del Perú sostienen que dicha contingencia no fue tomada en cuenta durante la negociación del contrato.

Características de los helicópteros Mi-171

Helicóptero Mi-171 del Ejército del
Helicóptero Mi-171 del Ejército del Perú | Flickr

Los helicópteros Mi-171 son aeronaves multipropósito de Rusia, diseñados para una amplia gama de misiones civiles y militares. Son conocidos por su versatilidad, capacidad de carga y resistencia, siendo utilizados en transporte, búsqueda y rescate, transporte de pasajeros y carga, evacuaciones médicas y operaciones militares. 

Características clave:

  • Capacidad de carga:Pueden transportar hasta 4000 kg de carga útil en la cabina o en suspensión externa, y hasta 26 pasajeros. 
  • Rendimiento:Su velocidad máxima es de 240 km/h, y su alcance máximo con tanques de combustible principales es de 620 km. 
  • Versatilidad:Pueden ser configurados para diversas misiones, incluyendo evacuaciones médicas (MEDEVAC) con hasta 12 camillas, rescate en áreas de difícil acceso con grúas y operaciones de combate. 
  • Motorización:Equipados con dos motores turboeje Klimov TV3-117VM, que les permiten operar a altas altitudes y en condiciones extremas. 
  • Dimensiones:Longitud de 18.4 m, altura de 4.7 m y diámetro de rotor de 21.3 m. 
  • Armamento (en algunas variantes):Pueden ser equipados con ametralladoras PKM, pods de cañones de 23 mm y cohetes S-8KOM. 

Variantes:

  • Mi-171Sh:Versión militar, destinada a transporte de tropas y carga, apoyo logístico, y operaciones de combate. 
  • Mi-171A:Versión modernizada con mejoras en el motor, sistemas de vuelo y aviónica. 
  • Mi-171A2:Versión con sistema de engranajes mejorado, fuselaje reforzado y sistemas de vuelo integrados. 
  • Mi-171A3:Versión para operaciones offshore y logística de plataformas petrolíferas.