Dina Boluarte podría volver a pedir permiso para viajar al Vaticano para la entronización del nuevo papa, adelantó el canciller

Pese a la negativa del Congreso, Elmer Schialer expresó sus deseos por la presidenta para evaluar una nueva solicitud de viaje para la ceremonia de entronización

Guardar
La presidenta Dina Boluarte estaría
La presidenta Dina Boluarte estaría evaluando una nueva solicitud de viaje al Vaticano, según indicó el canciller Elmer Schialer. - Crédito: Infobae Perú / Andina

Luego de que el Congreso de la República le negara el permiso para asistir al funeral del papa Francisco, la presidenta Dina Boluarte podría no descartar la posibilidad de volver a solicitar una salida al extranjero. Según adelantó el canciller Elmer Schialer en entrevista con RPP, la mandataria podría evaluar un nuevo pedido para participar en la ceremonia de entronización del sucesor de Franciscus I, cuya elección tendrá lugar tras el cónclave en el Vaticano.

Aunque el canciller Schialer acudió en representación del Gobierno peruano, explicó que las exequias por el papa Francisco, realizadas en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, y la futura entronización del nuevo papa son actos “distintos”, aunque vinculados.

“Me estoy adelantando a una decisión que la presidenta debe tomar, pero aspiro, francamente, a que la señora presidenta pueda decidir solicitar autorización para venir a la entronización del nuevo papa“, expresó el canciller.

En una entrevista, el canciller Elmer Schialer, adelantó que la presidenta Dina Boluarte podría volver a solicitar un viaje al Vaticano para la entronización del nuevo papa. (RPP)

No obstante, remarcó que esta sería una decisión que la mandataria deberá evaluar cuidadosamente, sobre todo, tomando en cuenta el contexto político y la disposición del Congreso a aprobar su salida del país.

En caso decida solicitar nuevamente la autorización, Boluarte tendría que asegurarse de contar con los votos necesarios en el Pleno del Congreso. De acuerdo a las normas vigentes, la ausencia del presidente de la República del territorio nacional requiere la aprobación previa del Parlamento, mediante mayoría simple.

En la entrevista, Schialer también defendió que la política exterior forma parte de las funciones esenciales de un gobierno, y reiteró que actos protocolares de este tipo no deben ser vistos como ajenos a las responsabilidades del Estado.

El canciller Elmer Schialer adelantó
El canciller Elmer Schialer adelantó que Dina Boluarte podría evaluar un nuevo pedido de viaje para la entronización del próximo papa (Andina)

Viaje denegado por el congreso

El pasado 20 de abril, el Congreso de la República rechazó el pedido de autorización de Boluarte para salir del territorio nacional. La votación registró 40 votos a favor, 45 en contra y solo una abstención, resultado insuficiente para lograr la aprobación requerida por ley.

Durante el debate parlamentario, varios legisladores argumentaron que la presidenta debía permanecer en el país para atender las crecientes demandas sociales, la ola de violencia y el deterioro de la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

El Congreso rechazó el pedido
El Congreso rechazó el pedido de Dina Boluarte para asistir al funeral del papa. (Congreso de la República)

En este escenario, un eventual nuevo pedido de viaje para asistir a la entronización del próximo pontífice no estaría libre de obstáculos. Boluarte tendría que evaluar cuidadosamente la posibilidad de conseguir el respaldo político necesario en el Congreso, así como el impacto que una nueva negativa podría tener en su ya frágil imagen pública.

Mientras tanto, el Vaticano se prepara para iniciar el cónclave que elegirá al nuevo sumo pontífice.

¿Qué es la entronización del papa y cuál es el protocolo tras la muerte de Francisco?

La entronización de un papa es la ceremonia solemne mediante la cual el nuevo pontífice es oficialmente instalado como jefe de la Iglesia Católica. Este acto se realiza después del cónclave, una reunión a puertas cerradas de los cardenales electores menores de 80 años, quienes eligen al nuevo papa mediante votación secreta.

Una vez elegido, el papa electo acepta formalmente el cargo y elige su nombre pontificio. Luego, se celebra una misa solemne de entronización en la Basílica de San Pedro, en la que recibe el palio y el anillo del pescador, símbolos de su autoridad pastoral y espiritual.

En el caso actual, el cónclave podrá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, según la normativa vaticana. Este proceso podría durar varios días o semanas, dependiendo de las deliberaciones de los cardenales.

Solo después de la elección se procederá a la entronización del nuevo papa, un acto que atrae a líderes políticos y religiosos de todo el mundo y que constituye un momento clave en la vida de la Iglesia Católica.