
El más reciente Examen SERUMS 2025-I trajo consigo una historia que comienza en Bagua Grande, Amazonas, y se proyecta hacia todo el Perú. Una joven egresada de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), logró el primer puesto en la región Lambayeque y el tercer lugar a nivel nacional, según los resultados oficiales publicados por el Ministerio de Salud (Minsa).
Su nombre es Milagros, y su elección profesional no fue casual. Años atrás, atravesó momentos difíciles cuando varios miembros de su familia estuvieron delicados de salud. Fue en ese contexto que descubrió el valor del acompañamiento, el trato humano y el rol esencial del profesional de enfermería. Así nació su vocación.
Durante una entrevista institucional, Milagros compartió que su decisión también estuvo influenciada por su entorno. Su hermana mayor, quien ya ejercía como enfermera, fue una guía, al igual que otros familiares vinculados al sector salud. La experiencia la llevó a definir su camino: estudiar una carrera que va más allá de la técnica y que implica compromiso, servicio y cercanía.
Disciplina y perseverancia

El camino hacia el SERUMS no fue sencillo. La formación en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) estuvo marcada por la exigencia académica y desafíos personales. A pesar de los momentos de tensión, Milagros asegura que nunca pensó en abandonar la carrera. Menciona que su motivación se sostuvo en el amor por la profesión y la identidad con su casa de estudios, representada en el color turquesa de su uniforme.
Con respeto por sus docentes y compañeros, y enfocada en sus metas, fue consolidando su aprendizaje hasta alcanzar el logro más importante en esta etapa: ser reconocida entre las mejores postulantes del país al SERUMS. “Lloré de emoción con mis padres”, dijo al enterarse de los resultados.
Este resultado, que la posiciona como una de las mejores a nivel nacional, representa para ella un hito personal y profesional.
Proyecciones profesionales
Consciente de que la Enfermería tiene múltiples dimensiones, Milagros tiene claro que su desarrollo profesional no se detendrá aquí. Entre sus planes se encuentra realizar maestrías y posgrados, no solo para mejorar su atención al paciente, sino también para participar en espacios de gestión, docencia e investigación. Su meta es aportar en los cuatro pilares de su carrera.

Aunque contempla experiencias internacionales que le permitan ampliar su mirada, mantiene una fuerte conexión con su comunidad de origen. Tiene la intención de regresar a Bagua y trabajar en el fortalecimiento del sistema de salud en su región. Desde allí, espera aplicar lo aprendido y continuar aprendiendo en el ejercicio diario de su vocación.
A quienes hoy se forman en la misma carrera que eligió, les deja un mensaje directo: “Estudien con disciplina. No teman a los retos. Sean maduros, porque las probabilidades de éxito aumentan cada vez que insisten”.
Cabe precisar que el Ministerio de Salud publicó oficialmente los resultados del Proceso SERUMS Remunerado 2025-I. Los postulantes pueden acceder al listado de aptos a través de la página institucional del Minsa.
Como se sabe, este proceso forma parte del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, que destina profesionales a zonas con acceso limitado a servicios sanitarios. El objetivo es fortalecer el primer nivel de atención con personal capacitado y comprometido con el bienestar de la población.