
Juan Luis Cirpriani incumplió órdenes del Papa Francisco al asistir al funeral del sumo pontífice con vestimenta cardenalicia, afirmó la periodista Paola Ugaz, quien investigó junto al también periodista Pedro Salinas los abusos sexuales cometidos por la organización católica, el Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), en el Perú.
Como se recuerda, luego de que se descubriera que había sido acusado de haber abusado sexualmente a una persona en 1983, se le impuso medidas disciplinarias, entre las que se encuentran evitar dar declaraciones públicas, no usar vestimenta ni símbolos cardenalicios, y vivir en el exilio.
Ugaz, en diálogo con Exitosa, explicó que sobre Cipriani pesa un precepto papal, es decir, un castigo. “Lo primero que le pidieron es exiliarse del perú, para alejarse de la víctima, que fue comprobada su denuncia en el año 2018. Ya lo ha dicho, lo ha confirmado Matteo Bruni, portavoz del Vaticano”.

En ese sentido, indicó que el purpurado forma parte de las personas que no están “haciendo caso” a lo que en vida dictaminó el Papa Francisco. Por ello, comparó su situación con la del cardenal Giovanni Angelo Becciu, que compró un edificio lujoso en Londres y tenía gastos con una amiga secreta.
“El papa Francisco lo saca de su cargo, tiene un proceso, está en la cárcel, pero no firma el papelito. Entonces Becciu dice yo tengo derecho a que me voten como papa. Ahora lo que dicen es que esta informalidad, sobre todo en el caso de Becciu, no tanto en el de Cipriani, hace que ellos se sientan como que ahorita pueden hacer lo que sea.
Otro ejemplo, menciona, es el Opus Dei, organización católica que el miércoles debía cambiar sus constituciones, pero que ahora lo harán “hasta nuevo aviso”.

“Lo que están diciendo es como ya murió el papa, ya chau todo lo demás y el que venga, yo me voy a arreglar”, afirma.
“Hay que ver el vaso medio lleno, en el sentido de que Juan Luis Cipriani al hacer esto y sentarse en la autoridad del papa y no cumplir lo que decía el precepto penal, hace lo que están ahorita eligiendo se fijen que hay cosas que dejó claro Francisco, en el caso de abusos, que no tienen que repetir”, añadió.
El Papa Francisco y El Sodalicio
En otro momento, Paola Ugaz relató en qué momento el papa habría cambiado de parecer sobre el tema de los abusos sexuales en la Iglesia, lo que desencadenó eventualmente en la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana en el Perú.

“Creo que cuando él entra al cargo en el 2013, tenía muchas tareas a la vez. El cambio del papa Francisco se da en Chile, cuando él llega a Chile y le cree a los obispos que le dicen que no había abuso, que no había encubrimiento, que lo que decían las víctimas era mentira. Él le cree a sus obispos”, contó.
“Va a este acto de Iquique, que está vacío, y en el avión de regreso, él está con la cabeza pensando qué ha pasado, me han engañado. Los periodistas del vaticano (...) le dicen acá usted no escuchó a las víctimas, usted escuchó a los obispos, usted ha mantenido su visión”, agregó.
Cuando llega a Roma, señala, pide evidencias a su equipo, y una de las que consigue y que comprobaba que se decía la verdad, era que los adultos pueden ser víctimas de abuso sexual. “Eso le rompió su esquema”, menciona.
“Con esa mentalidad de que los adultos pueden ser víctimas, de que los obispos miente, es cuando él ya toma el caso Sodalicio de manera diferente, ya no lo ve corporativamente”, recuerda.