Panorama por oleaje anómalo en las playas: Marina de Guerra advierte que olas podrían triplicar su tamaño

Los pescadores y comerciantes no salieron a trabajar, mientras que en la Costa Verde Callao, la fuerza del mar arrojó algunas piedras a la vía

Guardar
Marina de Guerra explica el tamaño que pueden alcanzar las olas mientras dura este fenómeno. Fuente: Latina

Rocas en la Costa Verde y puertos cerrados. Este es el panorama en las playas del litoral peruano en el segundo día de oleaje anómalo. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que este fenómeno durará hasta el domingo 27, por lo que pidió a las autoridades y población civil tomar las precauciones pertinentes.

El capitán de corbeta Rodrigo Torres explicó que desde la tarde del 24 de abril, la intensidad del oleaje se incrementó de moderada a fuerte, por lo que a partir de este viernes 25, la altura de las olas podría triplicarse.

“(…) se prevé el incremento de las alturas de ola, pasando en esta tarde en una condición de oleaje moderado a oleaje fuerte a partir del día de mañana. En esta imagen se puede ver la ocurrencia y el motivo por el cual estas olas incrementan su altura. (…) Para esta información se prevé el triple de su altura normal, que es oleaje fuerte, y el día de hoy, aproximadamente el doble. Esto depende de la morfología costera de cada puerto", explicó en Latina Noticias.

Impacto en las zonas afectadas
Impacto en las zonas afectadas por el oleaje anómalo. Foto: captura América Noticias

Los principales afectados por este fenómeno son los pescadores y comerciantes, quienes no pueden salir a realizar su trabajo con normalidad. Según reportó América Noticias, en Cerro Azul, Cañete, más de 100 pescadores se vieron obligados a quedarse en tierra para resguardar su seguridad.

“El pescador vive del día a día. Pero lamentablemente tenemos que paralizar las embarcaciones y subsistir los días que dure la braveza en el mar”, declaró un pescador de Cañete.

En Pisco, la situación fue similar. Los pescadores permanecieron en la orilla, realizando mantenimiento a sus embarcaciones. Sin embargo, pidieron el apoyo de las autoridades debido al fuerte impacto que la falta de pesca está teniendo en su economía. Además, advirtieron que el precio del pescado podría incrementarse en los próximos días.

La escasez de pesca no solo afecta a los pescadores, sino que también repercute en los comerciantes de productos marinos en mercados y restaurantes. La interrupción del suministro ha generado dificultades para recibir los productos, complicando las ventas y afectando a toda la cadena comercial.

Puestos cerrados en las playas
Puestos cerrados en las playas por oleaje anómalo. Foto: captura América Noticias

Pero ellos no son los únicos afectados, los emprendedores, quienes tienen su negocio o quiosco en las playas, se vieron forzados a cerrar debido a la alerta por la braveza del mar.

Aunque inicialmente se espera que el fenómeno solo dure hasta el domingo, la Marina de Guerra continúa con el monitoreo y no se descarta que la alerta pueda extenderse unos días más.

Oleaje anómalo en el Callao

La Costa Verde del Callao amaneció afectada por los oleajes anómalos que provocaron que las piedras del circuito de playas invadieran parte de la vía. Según las imágenes registradas por Exitosa, las rocas cubren la ciclovía y una sección de la pista que va hacia el sur.

A pesar de la alerta emitida por la Marina de Guerra, y a diferencia de ocasiones anteriores en las que se restringió el tránsito debido a las olas, en esta oportunidad los vehículos continúan circulando con normalidad. Se espera que la Municipalidad del Callao envíe personal para limpiar la zona afectada.

El mar lanzó rocas a la pista en la Costa Verde Callao.

Cabe destacar que en uno de los oleajes anómalos registrados el mes pasado, además de las piedras, cientos de cangrejos invadieron la vía.

Oleaje anómalo: Impacto desde Tumbes hasta Marcona

Según el aviso especial N.° 16 emitido por la Marina de Guerra, el oleaje anómalo afectará principalmente el litoral norte y centro del país. En el norte, desde Tumbes hasta Salaverry, el fenómeno comenzará con olas ligeras que se incrementarán a moderadas a partir del jueves, alcanzando su máxima intensidad en la noche del 25.

En el litoral centro, que abarca desde Salaverry hasta San Juan de Marcona, se prevé un comportamiento similar, aunque con algunas variaciones en los horarios. Entre Salaverry y Chancay, el oleaje pasará de ligero a moderado el jueves, llegando a su pico máximo la noche del viernes 25. Mientras tanto, al sur de Chancay, en San Juan de Marcona, las olas se intensificarán desde la mañana del jueves.