Fiscalía investiga a Martin Vizcarra por denuncia de violación sexual en agravio de una mujer en Huancayo

El expresidente se pronunció sobre este hecho en un programa de Youtube. Según dijo, una de sus hijas recibió la citación del Ministerio Público

Guardar
Martín Vizcarra es denunciado por violación con un texto literario - Ouke

El inhabilitado Martín Vizcarra ha sido denunciado por violación sexual en agravio de una mujer de 52 años en la ciudad de Huancayo, región Junín, así lo dio a conocer el mismo expresidente de la República en una visita a Ouke, un programa que se emitió en Youtube el último 24 de abril.

Según sostuvo, fue su hija quien le notificó sobre la citación fiscal que llegó a su domicilio en Lima, señalándole que la acusación correspondía a un presunto delito ocurrido en abril en Huancayo, donde el expresidente había estado en marzo.

“Escuchar a mi hija y ver esto, yo prefiero que me acusen de asesinato de narcotraficante. Esto me desarmó y justo era cuando yo estaba en Paucartambo y tenía que subir a hablar a la gente. No articulaba ideas, o sea no podía hablar, me quebró”, contó.

Detalles de la denuncia

Martín Vizcarra enfrenta acusaciones por
Martín Vizcarra enfrenta acusaciones por presuntos sobornos relacionados con la construcción del Hospital de Moquegua. Foto: Composición Infobae Perú

El exmandatario explicó que la denuncia fue presentada ante el Ministerio Público de manera virtual y no especificaba el nombre de la supuesta víctima. “Veo la denuncia contra Martín Alberto Vizcarra Cornejo por el delito de violación sexual. O sea, estamos hablando del 4 de abril, estando yo en Cusco”, afirmó Vizcarra.

En cuanto a los detalles de la denuncia, Vizcarra dio a conocer que el supuesto descargo de la víctima consta de un relato literario: “Vivía sola con un gato negro con quien se pasaba horas conversando... me vendó los ojos y me ató los brazos me llevó a la habitación me violó analmente me obligó a hacerle sexo oral todo esto bajo tortura”, leyó el exmandatario.

“Eso parecía un extracto de un libro. Es un relato escrito por una autora paraguaya llamada Milia Gayoso Manzur”, indicó, haciendo énfasis en lo surreal del texto que motivó la investigación. El exjefe de Estado subrayó que la denuncia había sido registrada sin ninguna evidencia y aceptando únicamente un relato literario.

Después de recibir la citación, Vizcarra acudió a su abogado para que se investigara el caso. “Mi abogado habló con la Policía y el policía encargado de investigar me dijo: ‘Doctor, ya logré comunicarme con la señora agraviada. Ella desconoce absolutamente, no ha presentado ninguna denuncia. Esto es absolutamente falso’”, mencionó.

El exmandatario indicó que, tras este desarrollo, la mujer en cuestión negó conocerlo y expresó su indignación por verse involucrada en una denuncia falsa. “La señora agraviada me dijo que no me conoce, que solo me ha visto por las noticias y que esto es una mentira”, detalló.

En respuesta a lo sucedido, Martín Vizcarra presentó una denuncia formal contra la fiscal a cargo del caso, Karen Salazar, quien abrió la investigación en su contra. “Esto es sumamente grave”, puntualizó.

Martín Vizcarra defiende a su partido de acusaciones por afiliaciones indebidas

Campaña política del expresidente por
Campaña política del expresidente por Perú Primero. | Martín Vizcarra / Facebook

El exmandatario, quien intentó regresar al sillón presidencial con el partido Perú Primero, trató de restarle importancia a las denuncias sobre las organizaciones políticas que han inscrito a miles de peruanos sin su consentimiento. Entre estas organizaciones se incluye precisamente el partido con el que aspiraba postular.

Según dijo, de todas las firmas que su partido presentó para inscribirse al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solo registran tres casos de ciudadanos que reclaman afiliaciones sin consentimiento y que finalmente es la Reniec la responsable de la validación de la firma, evadiendo así responsabilidad alguna de su organización.

“Nosotros tenemos la ficha de afiliación y tiene la firma del afiliado. Esa firma nosotros la presentamos, esa afiliación la presentamos al JNE y el JNE lo pasa a la Reniec para verificar si la firma es la correcta. La Reniec la valida y entonces ya es afiliado”, mencionó.

“Nosotros estamos dispuestos a que hagan la evaluación de las 80,000 firmas que hemos presentado, pero lo que ocurre lo que ocurre también muchas veces que hay personas que se afilian y cuando consiguen una chambita en el Estado (...) dicen que nunca se afiliaron”, agregó.

Cabe mencionar que, Reniec ha dado a conocer que Perú Primero presentó 42 mil 657 firmas de ciudananos, entre el 2022 y 2024, ante el JNE para lograr su inscripción. De estas, 5117 fueron observadas por el Reniec por haberse realizado con el mismo puño gráfico.