Partido de Martín Vizcarra y otros, figuran en lista de organizaciones que falsificaron firmas de peruanos para afiliaciones

En algunos casos, Reniec observó hasta el 96% de las firmas presentadas por partidos políticos, al considerarl que se hicieron con el mismo puño. A pesar de ser prácticas delictivas, algunas organizaciones lograron su inscripción ante el JNE

Guardar
Lista del Reniec de partidos
Lista del Reniec de partidos políticos que presentaron firmas falsas para lograr su inscripción ante el JNE | Foto composición: Infobae Perú

En un escándalo que nuevamente ha puesto en tela de juicio la transparencia electoral en Perú, varios partidos políticos han sido acusados de falsificar firmas y afiliar sin consentimiento a miles de ciudadanos, para así lograr su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de cara a las Elecciones Generales 2026.

Infobae Perú logró conocer algunas de las organizaciones políticas implicadas en el delito electoral, por el cual enfrentarían una denuncia penal anunciada por la autoridad electoral el 23 de abril, en respuesta a las denuncias de miles de peruanos. Según información obtenida del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entre los partidos involucrados figura el que postulaba al inhabilitado Martín Vizcarra para la presidencia.

Se trata del Partido Perú Primero el cual presentó 42 mil 657 firmas de ciudananos, entre el 2022 y 2024, ante el JNE para lograr su inscripción. De estas, 5117 fueron observadas por el Reniec por haberse realizado con el mismo puño gráfico. Es decir, se han falsificado estas firmas.

Martín Vizcarra brindó una entrevista
Martín Vizcarra brindó una entrevista exclusiva. | Carlos Díaz / Infobae Perú

Otra organización involucrada en este delito es Voces del Pueblo, el partido fundado por Guillermo Bermejo, con el cual busca llegar a la presidencia. Según denuncias de un colaborador eficaz, además de las falsificaciones de firmas, Bermejo estaría destinando recursos del Estado para financiar su campaña electoral. Este partido, que logró su inscripción ante el JNE, presentó 67,500 firmas ante la autoridad electoral entre 2023 y 2024, de las cuales 4,270 fueron consideradas como falsificadas.

Voces del Pueblo cuenta con
Voces del Pueblo cuenta con dos congresistas en el Parlamento - crédito composición Infobae Perú / JNE/ Andina

Comunidad Política Inka Perú, presidida por el abogado Ricardo Alberca Jara, quien buscó postularse a la presidencia, presentó un total de 37,590 registros de afiliación. De estos, 30,000 fueron invalidados, y poco más de 6,000 quedaron bajo observación debido a la presencia de firmas fraudulentas. La organización no logró su inscripción y, además, fue acusada de bloquear en redes sociales a las personas que reclamaron por haber sido afiliadas indebidamente.

Ricardo Alberca Jara, presidente de
Ricardo Alberca Jara, presidente de Comunidad Política Inka Perú, organización que falsificó firmas para lograr su inscripción ante el JNE.

Por último, el Partido Político Nueva Gente, presidido por Carlos Vega, presentó más de 28,000 firmas, de las cuales casi el 96% fueron declaradas no válidas por el Reniec por lo cual no logró su inscripción y no podrá participar en la próxima jornada electoral.

Se espera que en los próximos días el Reniec revele más detalles sobre las organizaciones implicadas, ya que el listado completo de partidos y las firmas falsificadas aún no ha sido divulgado en su totalidad.

¿Cómo coteja Reniec las firmas de afiliados?

Rubí Rivas, representante de Reniec, explicó a Infobae Perú que para inscribir una organización política ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), existen aproximadamente 15 requisitos, siendo uno de ellos cumplir con un porcentaje determinado de afiliados. Para las últimas inscripciones, la cifra se fijó en 531,412. Para ello, se presentan registros con los datos de los ciudadanos y sus firmas o huellas dactilares.

Desde noviembre de 2023, el rol de Reniec se limita a que el personal especializado en peritaje verifique que la firma o huella dactilar coincidan con los registros existentes en la base de datos. Este proceso lo hace luego que el JNE remite los padrones de afiliaciones a sus oficinas.

“Lo primero que hay que señalar es que Reniec no emite opinión sobre la autenticidad legal de la firma. Lo que nosotros hacemos es el cotejo de la coincidencia gráfica o huella dactilar con nuestro Registro Único de Identificación de Personas Naturales”, mencionó la funcionaria.

Rivas destacó que en el marco de sus funciones, desde 2023 el Reniec ha emitido más de 130 informes al JNE con más de 230,000 registros observados. “Esto quiere decir que probablemente en esos 230 mil registros pueda existir indicios de que una persona ha hecho la firma con el mismo puño gráfico”, afirmó.

¿Qué partidos lograron su inscripción en el JNE?

Hasta la fecha límite del 12 de abril, el JNE registró oficialmente a 43 partidos políticos para las Elecciones Generales 2026, lo que marca un hito en la historia electoral del Perú, ya que nunca antes se había visto una participación tan alta de organizaciones políticas. En comparación, en las elecciones de 2021 solo hubo 23 partidos inscritos, lo que representa un aumento casi del doble para el próximo año.

Con estas incorporaciones, la lista final quedó así:

  1. Acción Popular
  2. Ahora Nación
  3. Alianza para el Progreso (APP)
  4. Avanza País Partido de Integración Social
  5. Batalla Perú
  6. Fe en el Perú
  7. Frente Popular Agrícola FIA del Perú
  8. Fuerza Popular
  9. Juntos por el Perú
  10. Libertad Popular
  11. Nuevo Perú por el Buen Vivir
  12. Partido Aprista Peruano
  13. Partido Ciudadanos por el Perú
  14. Partido Cívico Obras
  15. Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE Perú)
  16. Partido del Buen Gobierno
  17. Partido Demócrata Unido Perú
  18. Partido Demócrata Verde
  19. Partido Democrático Federal
  20. Partido Democrático Somos Perú
  21. Partido Frente de la Esperanza 2021
  22. Partido Morado
  23. Partido País para Todos
  24. Partido Patriótico del Perú
  25. Partido Político Cooperación Popular
  26. Partido Político Fuerza Moderna
  27. Partido Político Integridad Democrática
  28. Partido Político Nacional Perú Libre
  29. Partido Político Perú Acción
  30. Partido Político Perú Primero
  31. Partido Político Peruanos Unidos - Somos Libres
  32. Partido Político Popular Voces del Pueblo
  33. Partido Político Prin
  34. Partido Popular Cristiano (PPC)
  35. Partido Político Sí Creo
  36. Partido Unidad y Paz
  37. Perú Moderno
  38. Podemos Perú
  39. Primero la Gente Comunidad Ecología Libertad y Progreso
  40. Progresemos
  41. Renovación Popular
  42. Salvemos al Perú
  43. Un Camino Diferente