El fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, debido a un ictus cerebral, generó una gran cantidad de reacciones tanto a nivel internacional como en la política peruana. Una de las figuras que reaccionó fue el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien recordó una conversación que tuvo con el Papa, en la que se abordó, entre otros temas, el indulto a Alberto Fujimori.
Kuczynski, quien actualmente enfrenta una solicitud del Ministerio Público de 35 años de prisión por el delito de lavado de activos relacionado con el caso Odebrecht, aprovechó la ocasión para recordar su viaje a Roma, donde tuvo la oportunidad de invitar al papa Francisco a visitar Perú en 2018, en cumplimiento con el protocolo del Vaticano. El exmandatario describió este viaje como algo “maravilloso” y recordó cómo, durante la conversación, le pidió consejo al Papa sobre varios temas cruciales, entre ellos la situación de Alberto Fujimori.
“Estuve un buen rato. Le hablé de lo que pasaba aquí en el Perú. Le pedí consejo sobre varios temas, entre ellos la excarcelación de Fujimori y para mí fue un viaje maravilloso”, recordó Kuczynski, quien detalló que el Papa aceptó la invitación y, en enero de 2018, realizó una exitosa visita a Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, durante la cual ofreció actos religiosos, encuentros con comunidades y autoridades, y promovió mensajes de paz y solidaridad.

La conversación con Francisco sobre Fujimori
La reunión entre Kuczynski y el Papa se centró no solo en cuestiones diplomáticas, sino también en asuntos internos de Perú. Uno de los puntos destacados de esta conversación fue el tema de la excarcelación de Alberto Fujimori, quien en ese momento cumplía una condena por violaciones a los derechos humanos y corrupción. Kuczynski, quien asumía la responsabilidad política de decidir sobre el futuro de Fujimori, planteó el tema ante el Papa.
“Yo estaba hablando de la excarcelación, o mejor dicho, del traslado de Fujimori a su casa después de 15 años de cárcel, una condena dada por el Poder Judicial y a mí me parecía que 15 años ya era bastante", expresó Kuczynski en la entrevista con RPP.
Según lo relatado por el exmandatario, Francisco, al tratar este tema delicado, le dio su consejo en términos claros: “Hijo, soltalo, che”. Kuczynski destacó que el Papa comprendió que se trataba de un asunto espinoso, pero recomendó la excarcelación de Fujimori, un consejo que Kuczynski decidió tomar en cuenta al tomar su decisión.

Sin embargo, la postura de Kuczynski no fue compartida por todos. El escritor Mario Vargas Llosa, quien compitió contra Fujimori en las elecciones presidenciales de 1990, expresó su total desacuerdo con la idea de indultar a Fujimori. Según Kuczynski, Vargas Llosa se mostró “muy molesto” por la posibilidad de que se considerara la excarcelación.
“No quería decir que lo hacía solo porque el Papa me dio un consejo, porque eso hubiera sido involucrarlo en la política peruana. Pero él me dio su consejo y ya está“, concluyó.
Indulto a Fujimori
El 24 de diciembre de 2017, PPK firmó el indulto para Alberto Fujimori, una decisión que se basó en razones humanitarias, dado que Fujimori padecía una enfermedad degenerativa incurable. El indulto fue formalizado a través de la Resolución Suprema Nº 281-2017-JUS, y aunque se otorgó bajo la recomendación de una junta médica, la medida generó una enorme controversia en Perú. Hubo masivas protestas en contra del indulto, con muchos cuestionando su legalidad y las motivaciones políticas detrás de la decisión.

En 2018, el Poder Judicial anuló el indulto, pero en 2022, el Tribunal Constitucional restableció la decisión, aunque la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó su suspensión temporal. Finalmente, en diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional ordenó la liberación de Fujimori, quien fue excarcelado el 6 de diciembre de 2023.
El expresidente Fujimori, quien había estado preso por su vinculación en violaciones de derechos humanos y corrupción, falleció en septiembre de 2024, a los 86 años, luego de una larga lucha contra el cáncer.