Nuevos capibaras del Parque de las Leyendas buscan nombre: así puedes sugerir cómo se llamarán

Los ejemplares se encuentra en la sede de Huachipa a exhibición del público, que podrá dejar su idea a través de las redes sociales del zoológico

Guardar
Los capibaras bebés podrán ser
Los capibaras bebés podrán ser visitados por todas las familias. Foto: Parque de las Leyendas / facebook

Los visitantes del Parque de las Leyendas tienen una nueva misión: ayudar a bautizar a los recién llegados más esperados que se encuentran en la sede de Huachipa. Se trata de dos crías de capibara que han captado la atención del público desde su arribo al zoológico limeño.

Aunque aún no tienen nombres oficiales, la administración del parque ya inició una convocatoria abierta para recibir sugerencias del público. La propuesta ha generado entusiasmo en redes sociales, donde los usuarios ya comenzaron a compartir opciones creativas e incluso humorísticas.

Para poder dar la sugerencia de nombres, cualquier usuario puede ingresar a través del celular, la laptop o alguna computadora de escritorio a la publicación de Facebook del Parque de las Leyendas y hacerlo mediante los comentarios. Haciendo clic AQUÍ te dirigirá directamente.

Los capibaras estarán disponibles para
Los capibaras estarán disponibles para todos los visitantes. Foto: Parque de las leyendas / Facebook

El anuncio de la llegada de los nuevos ejemplares fue realizado en las redes oficiales del Parque de las Leyendas, donde se confirmó que los pequeños roedores arribaron el viernes 11 de abril a través de un vuelo especialmente coordinado, siendo trasladados desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hacia la sede de Huachipa. A partir del sábado 12 de abril, los visitantes ya pueden acercarse a conocerlos dentro del horario habitual de 9:00 a 17:30 horas.

Las entradas están disponibles para adultos a S/15, niños a S/8 y adultos mayores a S/4. Aunque los capibaras recién llegados aún se encuentran en fase de adaptación bajo la supervisión del equipo de zoología, el público puede observarlos respetando las normas de distancia.

La fiebre del capibara

El capibara, también conocido como ronsoco, carpincho o chigüire, ha dejado de ser una especie desconocida para convertirse en un fenómeno cultural. Su imagen se ha viralizado en memes, videos y merchandising escolar. Mochilas, estuches y otros útiles con figuras del animal están entre los productos más solicitados por escolares, una tendencia que ha influido en su creciente popularidad en Perú.

Los dos capibaras bebés se
Los dos capibaras bebés se podrán ver en el Parque de las Leyendas. Foto: Foto referencial del Zoológico de Berlín

Esta simpatía digital ha trascendido al entorno físico. Muchos de los comentarios en redes sobre los nuevos capibaras reflejan el cariño de los usuarios, quienes proponen nombres inspirados en referencias virales o personajes de ficción. Algunos sugieren incluso un “Wilson II”, en alusión al capibara más famoso del parque.

Wilson, el veterano del parque

El nombre Wilson no pasa desapercibido en esta historia. El ejemplar adulto que habita la sede de San Miguel es considerado una celebridad local. Su popularidad ha hecho que decenas de visitantes lo busquen específicamente, aunque esta atención ha provocado algunos retos logísticos para el parque.

Ubicado en la zona selvática del zoológico, Wilson comparte hábitat con especies amazónicas como el mono maquisapa, el sajino, el gallito de las rocas y el lobo de río. Esta sección del parque busca replicar los ecosistemas húmedos donde el capibara se desarrolla naturalmente, como ocurre en la Amazonía peruana y otros puntos del continente sudamericano.

Wilson, un capibara que se
Wilson, un capibara que se ha convertido en una de las principales atracciones del zoológico. Foto: Andina

Un entorno que prioriza la conservación

Aunque la emoción por ver a los capibaras es evidente, el Parque de las Leyendas insiste en la necesidad de mantener una relación respetuosa con los animales. Se ha reiterado que la visita debe limitarse a la observación silenciosa.

El capibara es un animal tranquilo y, ante situaciones de estrés, tiende a refugiarse bajo el agua. Su habilidad para sumergirse durante largos minutos es una estrategia defensiva frente a los estímulos intensos, como los ruidos fuertes o el exceso de visitantes.

En el caso de Wilson, los cuidadores han colocado señales que invitan a los asistentes a mantener el silencio. A pesar de ello, no siempre se respeta la medida. Algunos menores gritan su nombre de forma insistente, lo que interrumpe su rutina natural y complica su tranquilidad.

Qué evitar durante la visita

El reglamento del Parque de las Leyendas prohíbe el ingreso con objetos que puedan alterar el comportamiento de los animales o poner en riesgo su bienestar. Entre ellos están los silbatos, altavoces, globos, instrumentos musicales, drones y cualquier tipo de mascota. También está vetado ofrecer comida a los ejemplares o acercarse de forma invasiva a sus recintos.

Las restricciones tienen como objetivo preservar un ambiente tranquilo, que permita a los animales desenvolverse sin sobresaltos, y a los visitantes disfrutar de una experiencia educativa y segura.