
El Ministerio de Cultura está considerando la posibilidad de incrementar la capacidad de visitantes diarios a Machu Picchu, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo. Según informó el titular de la cartera, Fabricio Valencia, esta medida se encuentra en evaluación y dependerá de la implementación de acciones que garanticen la preservación del patrimonio cultural de la ciudadela inca. Actualmente, el aforo máximo permitido asciende a 5.600 personas durante la temporada alta, que inicia el 1 de junio.
En declaraciones ofrecidas a TVPerú, el titular del Mincul explicó que el pasado miércoles 23 de abril se llevó a cabo una reunión en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para analizar esta propuesta.
Durante el encuentro, se discutió la viabilidad de aumentar el número de visitantes, siempre bajo la premisa de proteger el valor histórico y cultural del sitio. “Si se toman las medidas preventivas necesarias, sí es posible elevar la capacidad”, afirmó la autoridad.

Rediseño de circuitos de Machu Picchu
Como parte de los esfuerzos para gestionar el flujo de visitantes y minimizar el impacto en el santuario histórico, el Ministerio de Cultura está trabajando en el rediseño de los circuitos de visita a Machu Picchu. Valencia adelantó que se espera contar con una propuesta concreta en un plazo de dos a tres meses. Este rediseño busca optimizar la experiencia de los turistas al tiempo que se protege la integridad del sitio arqueológico.
Además, el ministro destacó un reciente acuerdo de cooperación tecnológica entre los gobiernos de Perú y Corea del Sur. Este memorándum de entendimiento tiene como objetivo implementar herramientas avanzadas para monitorear el estado del santuario y prevenir daños ocasionados tanto por actividades humanas como por factores ambientales. Según detalló Valencia, el convenio tendrá una duración de dos años y permitirá digitalizar las características físicas y el sistema hidráulico de la ciudadela.
Venta de boletos
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución Ministerial N.º 404-2024-MC, se ha establecido que el número máximo de visitantes por día será de 5.600 en temporada alta y 4.500 en periodo bajo. Esta medida tiene como objetivo preservar el equilibrio entre la actividad turística y la conservación del sitio, considerado uno de los principales atractivos del país.
El Ministerio de Cultura (Mincul) indicó que, del total de entradas disponibles por día, 1,000 se venden presencialmente en el distrito de Machu Picchu, mientras que el resto puede adquirirse a través de la plataforma digital tuboleto.cultura.pe, conforme a los acuerdos interinstitucionales vigentes.

Este sistema de venta busca mejorar la organización en la compra de entradas, anticipar la cantidad de visitantes y evitar aglomeraciones innecesarias.
De acuerdo con el análisis realizado por la entidad gubernamental, los registros históricos de demanda muestran un notable aumento en el número de visitantes en determinados periodos del año. Entre las fechas con mayor afluencia se encuentran Semana Santa, los meses de junio a noviembre, y las celebraciones de fin de año. En estas épocas, es común que se formen extensas filas en el distrito de Machu Picchu para adquirir boletos de manera presencial.
Machu Picchu: maravilla mundial
Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las siete nuevas maravillas del mundo, Machu Picchu es un destino que atrae a millones de viajeros cada año. Su magnetismo, belleza monumental y paisajes naturales la convierten en un símbolo del legado cultural de Perú.
El sistema hidráulico de la ciudadela inca es una de las características más destacadas de su diseño arquitectónico. Construido durante la época inca, este complejo sistema incluye numerosos canales subterráneos diseñados para recolectar y distribuir el agua de lluvia. Según explicó Valencia, la digitalización de estas estructuras permitirá un análisis más detallado de su funcionamiento y contribuirá a su conservación a largo plazo.