
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, durante lo que resta del mes de abril, se registrará un descenso progresivo de las temperaturas en la costa sur del país, afectando a las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Además del enfriamiento, se espera un aumento en la sensación de frío, especialmente durante las primeras horas del día.
Según detalló la entidad, este cambio en las condiciones climáticas se debe principalmente a dos factores meteorológicos clave: el enfriamiento de la temperatura del mar frente al litoral peruano y la intensificación de los vientos del sur. Ambos fenómenos están contribuyendo a un mayor enfriamiento del aire en zonas costeras y al desarrollo de nubosidad en las mañanas, lo que reduce la sensación térmica.
A pesar del frío en las primeras horas del día, hacia el mediodía se espera la aparición de brillo solar temporal, aunque sin generar un calentamiento significativo en el ambiente. Este contraste marcará las jornadas típicas en el sur durante los últimos días de abril.
¿Cómo será el clima por región?

En ese sentido, la entidad meteorológica brindó también estimaciones específicas de temperatura para las distintas regiones del sur peruano:
- Región Ica: Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 10 °C y 16 °C, mientras que las máximas estarán entre 24 °C y 33 °C. Esta variabilidad térmica será más evidente en zonas cercanas al desierto, donde el cambio entre el frío nocturno y el calor diurno puede ser más marcado.
- Región Arequipa: Se prevén temperaturas mínimas entre 12 °C y 14 °C durante la noche, y máximas entre 22 °C y 23 °C en las horas centrales del día. La nubosidad matinal será frecuente, lo que contribuirá a una sensación térmica más baja.
- Regiones de Moquegua y Tacna: En estas zonas, las mínimas fluctuarán entre 9 °C y 16 °C, y las máximas entre 20 °C y 26 °C, según el reporte del Senamhi. La cercanía al litoral y la influencia de los vientos del sur seguirán siendo determinantes para la configuración del clima.
Según Senamhi, estas cifras responden a mediciones y modelos que considera para pronosticar las condiciones térmicas a nivel regional. La entidad enfatizó que la percepción de frío podría ser más intensa que la temperatura real, debido al viento y la nubosidad persistente.
¿Por qué baja la temperatura en la costa?

El enfriamiento de la temperatura superficial del mar en el litoral sur está siendo clave en este fenómeno. Estas aguas más frías afectan la circulación atmosférica cercana a la costa, reduciendo la evaporación y limitando la formación de nubes altas, lo que impide el ingreso de radiación solar más directa.
A esto se suma el fortalecimiento de los vientos del sur, que transportan masas de aire frío desde latitudes más australes hacia el territorio peruano. Esta combinación genera un ambiente más fresco, especialmente en zonas costeras con menor cobertura urbana o alejadas de zonas industriales.
Este tipo de variaciones térmicas no son inusuales en esta época del año, y suelen anticipar la transición hacia los meses de mayor enfriamiento en el invierno austral, que comienza en junio.
El Senamhi recomendó a la población de las regiones del sur mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de su página web oficial y canales digitales, donde se publican alertas, pronósticos y reportes actualizados sobre el clima.
Además, ante la posible intensificación del frío en los próximos días, se sugiere a la ciudadanía tomar medidas de prevención, como abrigarse adecuadamente en las mañanas, evitar cambios bruscos de temperatura, y estar atentos a los reportes sobre posibles variaciones súbitas o eventos climáticos extremos.