Captan a Ernesto Blume, abogado de Dina Boluarte, y al defensor del Pueblo viajando juntos a Arequipa para audiencia del TC

Ambos abogados defienden a la presidenta. El primero de manera oficial, el segundo de forma encubierta a través de un cuestionado amicus curiae que presentó ante el Tribunal Constitucional

Guardar
Exmagistrado es abogado de Dina
Exmagistrado es abogado de Dina Boluarte en un habeas corpus que el TC ya evaluó en audiencia. Defensor del Pueblo participará en la audiencia de este jueves. Foto: composición/La Encerrona/Infobae

El abogado Ernesto Blume y el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, fueron captados en el Aeropuerto Jorge Chávez a punto de abordar un avión rumbo a Arequipa, revela una foto difundida por el portal La Encerrona. En esta ciudad el Tribunal Constitucional lleva a cabo este jueves la audiencia donde verá la demanda competencial por las investigaciones contra la mandataria.

Blume asumió la defensa de Boluarte, en mayo de 2024, en el proceso de habeas corpus que presentó un abogado a favor de Boluarte. Así fue consignado en el escrito de apersonamiento al que accedió Infobae.

Escrito de apersonamiento de Ernesto
Escrito de apersonamiento de Ernesto Blume como abogado de Dina Boluarte

El exmagistrado del TC no está apersonado en el proceso competencial contra el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación. Quien ejercerá la defensa de la mandataria en este último caso es el abogado Joseph Campos, según pudo conocer este medio.

Captan a Ernesto Blume, abogado
Captan a Ernesto Blume, abogado de Dina Boluarte, y el defensor del Pueblo viajando juntos a Arequipa. Foto: La Encerrona

Quien sí participará en la audiencia de este jueves es el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien presentó un amicus curiae a favor de los intereses de Boluarte.

Defensor Josué Gutiérrez presentó amicus
Defensor Josué Gutiérrez presentó amicus curae a favor de Dina Boluarte.

En tanto, la mandataria no viajará a Arequipa ni participará en la audiencia de este jueves, confirmó el premier Gustavo Adrianzén en conferencia de prensa del último miércoles. “No tenemos previsto que la señora presidenta viaje a Arequipa ni participe la audiencia, pero quien sí va a estar en Arequipa y va a participar en la audiencia en su representación es el abogado que la representa en la causa”, dijo el jefe del gabinete.

El TC ha otorgado el uso de la palabra a los procuradores del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Fiscalía de la Nación. Dina Boluarte fue admitida como tercera interesada en el resultado y será representada por su defensa legal

El defensor del Pueblo también hará uso de la palabra en la audiencia para sustentar el cuestionado amicus curiae.

Defensor busca que se blinde a Boluarte

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó un amicus curiae ante el Tribunal Constitucional (TC) en el marco de un proceso competencial que enfrenta al Ejecutivo con la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial. Este documento busca respaldar la posición de la presidenta Dina Boluarte, argumentando que el artículo 117 de la Constitución peruana otorga inmunidad al jefe de Estado durante su mandato, salvo en cuatro casos específicos: traición a la patria, disolución inconstitucional del Congreso, obstaculización de elecciones y obstrucción del sistema electoral.

Dina Boluarte busca no ser
Dina Boluarte busca no ser investigada por la Fiscalía ni que el Poder Judicial dicte medidas en su contra durante su mandato. Foto: composición Infobae

El amicus curiae, una figura procesal que permite a terceros ofrecer aportes técnicos o jurídicos en un caso sin ser parte directa del mismo, fue presentado por la Defensoría del Pueblo con el objetivo de influir en la decisión del TC. Aunque no es vinculante, este tipo de intervenciones puede ser considerado por los magistrados al momento de emitir un fallo.

El documento sostiene que solo el Congreso tiene la facultad de investigar, imponer medidas limitativas y acusar al presidente en ejercicio, dejando fuera de esta competencia a la Fiscalía y al Poder Judicial.

El artículo 117 de la Constitución peruana establece que el presidente de la República no puede ser acusado durante su mandato, salvo en los casos de traición a la patria, disolución inconstitucional del Congreso, impedir elecciones o interferir en el sistema electoral. Basándose en esta disposición, el amicus curiae presentado por Gutiérrez argumenta que cualquier investigación o proceso judicial contra la mandataria debe ser previamente aprobado por el Congreso. Según el documento, la Fiscalía y el Poder Judicial no tienen competencia para intervenir en estos casos mientras no exista una acusación formal avalada por el Parlamento.

El informe presentado por la Defensoría del Pueblo remarca que esta interpretación busca garantizar la estabilidad del cargo presidencial y evitar interferencias que puedan afectar el ejercicio de sus funciones.