Ausencia de Dina Boluarte en el funeral del papa Francisco es cuestionada por más ministros

El titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, insistió en que la presidenta debe participar en las exequias

Guardar
Fabricio Valera indicó que la jefa de Estado debe ser la representante del Perú en las exequias. (Fuente: RPP)

La presidenta Dina Boluarte no consiguió el permiso del Congreso de la República para viajar al funeral del papa Francisco. El hecho desconcertó a la jefa de Estado, quien esperaba presentar su respeto a los restos del Sumo Pontífice y motivó una serie de cuestionamientos de sus ministros a la decisión del Parlamento, entre estos, el del titular de Cultura Fabricio Valencia.

“Es un hecho lamentable el proceder del Congreso. El fallecimiento del Sumo Pontífice es un hecho histórico y, por otro lado, el Perú tiene mayoritariamente una confesión católica”, dijo a RPP para luego ser consultado por la necesidad de que la presidenta Boluarte visite el Vaticano. “No todos los días fallece un papa”, agregó.

Dina Boluarte no viajará al
Dina Boluarte no viajará al funeral del papa Francisco. (Foto: Presidencia del Perú)

Elmer Schialer, canciller del Perú, será el encargado de representar al país en las exequias. “Él no es la máxima autoridad del Perú, la máxima autoridad es la presidenta de la República”, insistió el titular del Mincul. Ante la necesidad de que la jefa de Estado atienda los principales problemas de la nación, como la creciente ola de violencia, dijo que “la presidenta siempre está atenta a lo que pasa en el país, pero somos 19 ministros que estamos distribuidos en todos los sectores. Dado el evento de esta naturaleza, me parece que era fundamental e importante que la señora presidenta vaya”, recalcó.

Se queda en el Perú

El Congreso de la República del Perú rechazó la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano entre el 24 y el 28 de abril con el fin de asistir al funeral del papa Francisco. La decisión se tomó tras un breve debate, con 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención. Los legisladores argumentaron que la mandataria debería priorizar la atención de problemas nacionales, como la inseguridad ciudadana y la crisis penitenciaria.

Fuente: TV Perú

La congresista Susel Paredes criticó el uso de recursos públicos para el viaje y exhortó a Boluarte a adoptar una actitud más austera, siguiendo el ejemplo del pontífice. Por su parte, la parlamentaria Norma Yarrow señaló que la presidenta debería enfocarse en el dolor de las familias afectadas por la violencia. A pesar de la negativa, Boluarte anunció una misa en Palacio de Gobierno y decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó su descontento con la decisión del Congreso de negar el permiso a la presidenta Dina Boluarte para asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Adrianzén calificó la negativa como “absolutamente injustificable”, argumentando que se trataba de un acto de Estado y no de un viaje personal. Destacó que Boluarte, como jefa de Estado y representante de las relaciones internacionales del Perú, era la figura más adecuada para representar al país en un evento de tal magnitud.

El premier también abordó las críticas de algunos congresistas que consideraron innecesario el viaje debido a la crisis de inseguridad en el país. Adrianzén señaló que el Ejecutivo está implementando estrategias focalizadas para combatir la delincuencia en Lima Metropolitana, basadas en inteligencia policial.

Sensible partida

Fuente: Twitter/@news_vaticano

​El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, debido a un derrame cerebral que derivó en un paro cardíaco irreversible. Su médico personal, Sergio Alfieri, relató que el pontífice expresó su deseo de no ser intubado ni trasladado al hospital, prefiriendo morir en su hogar. Un día antes, durante el Domingo de Resurrección, Francisco impartió su última bendición Urbi et Orbi, mostrando signos de debilidad.

Miles de fieles acudieron a la Basílica de San Pedro para rendirle homenaje, y su funeral se celebrará el sábado 26 de abril. Será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, conforme a su voluntad de una tumba sencilla. Su legado se caracteriza por una Iglesia más inclusiva y cercana a los marginados, dejando una profunda huella en la historia del catolicismo.​