Senamhi emite alerta por fenómeno meteorológico que afectará varias regiones: efectos podrían durar hasta el sábado

Lima y otras 15 regiones enfrentarán este fenómeno, que podría alcanzar una fuerte intensidad en las próximas horas, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias para minimizar los riesgos

Guardar
Senamhi alerta sobre un fenómeno
Senamhi alerta sobre un fenómeno meteorológico de gran magnitud que afectará varias regiones del Perú. Foto: Composición Infobae Perú

A partir de la tarde de este miércoles 23 de abril, un fenómeno meteorológico de gran magnitud afectará a diversas regiones del Perú, según el reciente aviso de corto plazo N° 113 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Poco después, Senamhi emitió una nueva alerta que se extenderá hasta el sábado 26 de abril, advirtiendo sobre el potencial impacto de este evento climático.

La entidad pidió a la ciudadanía ser extremadamente precavida y mantenerse al tanto del desarrollo del fenómeno. Se recomienda seguir los consejos y directrices emitidos por las autoridades para minimizar los riesgos durante este evento

Este evento comenzará a las 1:00 p.m. y se extenderá hasta las mismas horas del jueves 24 de abril. Durante este período, las lluvias intensas, acompañadas de granizo, nieve y aguanieve, afectarán a varias provincias de 16 departamentos del país.

Regiones de la sierra sur
Regiones de la sierra sur peruana son afectadas con nevada, granizo y lluvias por Dana Nicolás. (Foto: Agencia Andina)

Las regiones más afectadas por este fenómeno incluyen Amazonas, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali.

Las autoridades de estas zonas han sido notificadas y se han establecido medidas de seguridad para prevenir posibles accidentes y daños materiales. Senamhi instó a la población a mantenerse informada sobre la evolución del fenómeno para actuar con la debida precaución.

Lluvias intensas en costa, sierra y selva

El fenómeno meteorológico estará marcado por lluvias de moderada a fuerte intensidad, afectando a cerca de 100 provincias de los 16 departamentos mencionados. En la costa norte, especialmente en Tumbes, se espera que las lluvias sean de ligera a moderada intensidad, y se concentrarán en las horas nocturnas. Sin embargo, el fenómeno será más fuerte en las zonas de la sierra y selva, donde se prevén lluvias, granizo, nieve y aguanieve.

En las zonas altas de la sierra norte, sobre los 2800 metros sobre el nivel del mar, las precipitaciones incluirán granizo, mientras que en las zonas aún más elevadas, por encima de los 4000 metros, se espera la caída de nieve.

Este tipo de precipitaciones intensas también afectarán las regiones de la selva norte y centro, donde se pronostican chubascos moderados acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento. Las zonas de Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali y otras áreas cercanas ya experimentan condiciones de nubosidad, lo que podría agravar la situación climática en las próximas horas.

Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali
Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali y zonas aledañas presentan abundante nubosidad asociada a lluvias, descargas eléctricas y ráfagas de viento conforme al aviso de corto plazo ante lluvias intensas. Foto: Senamhi

Precipitaciones podrían extenderse hasta el sábado

El fenómeno no solo afectará a las regiones mencionadas el 23 de abril. Según el pronóstico de Senamhi, las lluvias, granizo, nieve y aguanieve podrían continuar hasta el sábado 26 de abril. Las precipitaciones en la sierra norte y centro serán de moderada a fuerte intensidad y estarán acompañadas de descargas eléctricas y vientos con ráfagas de hasta 45 km/h. Se espera que el granizo afecte áreas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar, mientras que la nieve se concentrará en las zonas más altas de la sierra, por encima de los 4000 metros.

  • El viernes 25 de abril se prevé que las precipitaciones en la sierra norte acumulen hasta 30 mm/día, mientras que en la sierra centro se registrarán valores superiores a los 16 mm/día.
  • El sábado 26 de abril, los acumulados podrían llegar a 25 mm/día en la sierra norte y 13 mm/día en la sierra centro, lo que podría generar dificultades adicionales en la infraestructura y en la seguridad de las personas.

Senamhi subrayó que, debido a la magnitud del fenómeno, es esencial que la población de las zonas afectadas se mantenga informada y siga las recomendaciones de las autoridades locales. La rápida evolución de las condiciones climáticas podría generar peligros inesperados, por lo que se hace un llamado a la cautela y al cumplimiento de las instrucciones emitidas por los organismos competentes.