Qué se celebra este 23 de abril en el Perú: literatura, identidad, música y salud se unen en una fecha cargada de historia

Cuando los idiomas celebran su herencia, la literatura canta al mestizaje y la música despierta nostalgias. Así vibra cada 23 de abril en la memoria colectiva del Perú.

Guardar
Un día emblemático para celebrar
Un día emblemático para celebrar figuras como Inca Garcilaso de la Vega, Adalberto Oré Lara y la fundación del Club Unión Minas, además de reconocimientos globales a la lengua y los libros. (BNP, Unión Minas, Andina, EFE)

¿Qué pasó un día como hoy? El 23 de abril en Perú se conmemoran importantes efemérides culturales, literarias y profesionales. Destacan la muerte del Inca Garcilaso de la Vega en 1616, símbolo del mestizaje y la literatura andina; el nacimiento del compositor Adalberto Oré Lara, figura de la música criolla; y la fundación del club Unión Minas de Cerro de Pasco.

También se celebra el Día del Estadístico de Salud por su labor en políticas sanitarias. A nivel global, esta fecha honra el Día Mundial del Libro, el Día del Idioma Castellano y del Inglés, resaltando la importancia de la lengua y la literatura en la humanidad.

23 de abril de 1616 - muere Inca Garcilaso de la Vega, escritor considerado como el primer peruano

Hoy recordamos a Inca Garcilaso
Hoy recordamos a Inca Garcilaso de la Vega, el mestizo que unió las culturas andina y española, dejando un legado literario inmortal. Falleció el 23 de abril de 1616, marcando un hito en la historia peruana. (BNP)

Inca Garcilaso de la Vega, nacido en el Cusco en 1539 y fallecido en Córdoba en 1616, fue un destacado escritor e historiador mestizo. Hijo de un conquistador español y una princesa inca, unió dos herencias culturales en una obra literaria clave del Renacimiento hispanoamericano.

Autor de Comentarios Reales de los Incas y La Florida del Inca, defendió la memoria de su pueblo indígena con una prosa elegante y erudita.

Vivió en España desde joven, donde fue militar y luego humanista. Su obra fue influyente, pero censurada tras la rebelión de Túpac Amaru II por considerarse subversiva.

23 de abril de 1919 - nace Adalberto Oré Lara, reconocido artista de música criolla

Adalberto Oré Lara, compositor y
Adalberto Oré Lara, compositor y guitarrista peruano, nació un 23 de abril de 1919, siendo una de las figuras más emblemáticas de la música criolla. Su sensibilidad musical dejó huella en el Perú. (BNP)

Adalberto Oré Lara fue un destacado compositor y guitarrista peruano, nacido en Conchucos, Áncash. Conocido como “El barón de la guitarra criolla”, su obra abarca más de 70 composiciones registradas en APDAYC.

Entre sus piezas más reconocidas se encuentran “Nunca podrán”, “Qué le debo a la vida” y “Camino de traición”. Su estilo se caracterizó por una profunda sensibilidad y dominio técnico, lo que le valió el premio “El Inca de Oro” en 1956.

Colaboró con artistas como Jesús Vásquez y el Trío Los Panchos. Falleció en Lima en 1989, dejando un legado significativo en la música criolla peruana.

23 de abril de 1974 - se funda el Unión Minas, club de fútbol que jugaba de local en Cerro de Pasco, conocido como ‘El Techo del mundo’

Fundado el 23 de abril
Fundado el 23 de abril de 1974, el Club Deportivo Unión Minas Volcán se destacó en el fútbol peruano, alcanzando grandes logros. Su historia está marcada por la fuerza y el coraje de los mineros de Pasco. (Unión Minas)

El Club Deportivo Unión Minas Volcán es un equipo de fútbol peruano fundado el 23 de abril de 1974 en Cerro de Pasco. Apodado “El Rodillo Minero”, fue creado por mineros con apoyo de la empresa estatal Centromin Perú.

Jugó en la Primera División desde 1986 hasta 2001, destacando por su localía en el estadio Daniel Alcides Carrión, situado a más de 4,300 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorgaba una ventaja significativa. En 1998, alcanzó su mejor desempeño al ubicarse cuarto en el Torneo Apertura.

Tras perder el respaldo financiero en 1997, descendió en 2001. Fue refundado en 2007 como Unión Minas Volcán, participando en la Copa Perú hasta 2011, cuando cesó actividades oficiales.

23 de abril - Día del Estadístico de Salud

Cada 23 de abril celebramos
Cada 23 de abril celebramos el Día del Estadístico de Salud en Perú, reconociendo la labor crucial de estos profesionales en la mejora de la salud pública y en la toma de decisiones basadas en datos. (Andina)

El 23 de abril se celebra en Perú el Día del Estadístico de Salud, establecido por la Resolución Ministerial N.º 0064-85-SA/DVM en 1985. Esta fecha reconoce la labor esencial de los profesionales encargados de registrar, analizar y difundir datos estadísticos en el sector salud.

Su trabajo es fundamental para la planificación, implementación y evaluación de políticas sanitarias, permitiendo una toma de decisiones informada y eficaz.

Instituciones como el Hospital Las Mercedes de Paita conmemoran esta jornada destacando el compromiso de estos especialistas en mejorar la calidad de los servicios de salud y en cerrar brechas de atención, especialmente en poblaciones vulnerables.

23 de abril - Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Conmemorar el Día Mundial del
Conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor el 23 de abril es celebrar el poder de la palabra escrita, uniendo culturas y promoviendo el acceso a la literatura para todas las generaciones. (Andina)

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril, fecha elegida por la UNESCO en 1995 para promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.

Esta fecha conmemora simbólicamente el fallecimiento de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, todos en 1616.

La iniciativa busca fomentar el acceso al conocimiento y reconocer la contribución de autores al progreso cultural y social. Cada año, la UNESCO designa una “Capital Mundial del Libro” para impulsar actividades relacionadas con la lectura.

23 de abril - Día del Idioma Castellano

En el Día del Idioma
En el Día del Idioma Castellano, celebrado cada 23 de abril, destacamos la influencia del español en la cultura mundial, desde la literatura de Cervantes hasta su rol como lengua oficial de la ONU. (AFP)

El 23 de abril se celebra el Día del Idioma Castellano en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “Don Quijote de la Mancha”, quien falleció en esta fecha en 1616.

Esta conmemoración destaca la riqueza del español, lengua derivada del latín vulgar, que se originó en el norte de Hispania y se ha convertido en uno de los idiomas más hablados del mundo

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día del Idioma Español el mismo día, promoviendo el multilingüismo y la diversidad cultural. Esta fecha resalta la importancia del español como idioma oficial de la ONU y su papel en la comunicación global.

Ambas celebraciones subrayan la influencia del español en la literatura, la cultura y la diplomacia internacional, fomentando su uso y preservación en todo el mundo.

23 de abril - Día del Idioma Inglés

Este 23 de abril, Día
Este 23 de abril, Día del Idioma Inglés, reflexionamos sobre la importancia de esta lengua en la comunicación global, el comercio y la diplomacia, conmemorando el legado de William Shakespeare. (Freepik)

El Día del Idioma Inglés se celebra cada 23 de abril, fecha que coincide con el nacimiento y fallecimiento de William Shakespeare, figura emblemática de la literatura inglesa.

Establecido en 2010 por la UNESCO y la ONU, este día busca promover el multilingüismo, la diversidad cultural y el aprendizaje del inglés como herramienta de comunicación global.

El inglés, reconocido como uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, desempeña un papel crucial en la diplomacia, la ciencia, el comercio y la cultura. Durante esta jornada, se realizan actividades como lecturas, talleres y conferencias para destacar la importancia del idioma y su influencia en la sociedad contemporánea.