
En la actualidad, el cambio climático ha alterado notablemente los patrones climáticos a nivel mundial, y Cuzco no es la excepción. Aunque la ciudad imperial se caracteriza tradicionalmente por su clima templado, los últimos años han mostrado variaciones inesperadas que han generado cierta incertidumbre entre los residentes y visitantes. Durante la época de verano, las temperaturas suelen mantenerse agradables, pero la llegada de precipitaciones es cada vez más impredecible. En este contexto, los pronósticos del clima se han vuelto fundamentales para poder planificar actividades al aire libre con más certeza.
Pronóstico para el miércoles 23 de abril en Cuzco
Para este miércoles 23 de abril, Senamhi ha emitido un pronóstico que incluye posibilidad de lluvias moderadas y cielos parcialmente nublados a lo largo del día. Se espera que durante las primeras horas de la mañana, la temperatura se mantenga fresca, alrededor de los 15 grados centígrados. A medida que avance el día, la temperatura máxima alcanzará los 21 grados, lo que generará un ambiente templado pero ligeramente cálido. La probabilidad de lluvia será del 43%, lo que significa que existe una buena posibilidad de que se registren lluvias ligeras a moderadas durante el día.
Por otro lado, la nubosidad en la ciudad se mantendrá en un 50%, lo que podría generar algunos momentos nublados intercalados con períodos de sol. Las ráfagas de viento rondarán los 22 km/h, lo que aportará algo de frescura al ambiente. Los niveles de rayos ultravioleta (UV) se mantendrán moderados, alcanzando un nivel 10, lo que indica que será necesario tomar precauciones al exponerse al sol durante la tarde. En la noche, la temperatura descenderá considerablemente, alcanzando los 5 grados. Se prevé que la probabilidad de precipitación en la noche será del 25%, con una nubosidad de 85%.
Clima histórico de Cuzco: un vistazo al pasado y al presente

La ciudad de Cuzco es conocida por su diversidad climática. En el departamento de Cuzco se registran hasta 16 tipos de climas diferentes, lo que refleja la complejidad de la geografía peruana. Si bien el clima predominante en la zona norte del departamento es templado, la Cordillera de los Andes crea variaciones notables, especialmente en los meses de transición entre la temporada de lluvias y la de sequía. Las temperaturas extremas son una realidad en algunas partes del departamento, especialmente en el altiplano.
En el área de la ciudad de Cuzco, como en muchas otras partes de los Andes, la temporada de lluvias va de noviembre a abril, con un aumento considerable de precipitaciones durante los meses de febrero y marzo. Sin embargo, las lluvias no son constantes y pueden haber días soleados o parcialmente nublados, lo que hace que el clima sea impredecible. Es importante tener en cuenta esta variabilidad al planificar actividades al aire libre en la ciudad, como caminatas hacia Machu Picchu, que pueden verse afectadas por las precipitaciones inesperadas.
Recomendaciones para enfrentar el clima cambiante de Cuzco
Dado que las condiciones climáticas de Cuzco pueden cambiar rápidamente, especialmente en las zonas de mayor altitud, es recomendable estar preparado para todos los escenarios. Durante la época de lluvias, es fundamental llevar ropa impermeable, sombreros y paraguas, ya que las precipitaciones pueden ser intensas en cortos períodos de tiempo. Si se planea realizar actividades en las montañas o áreas rurales, es esencial consultar los pronósticos del clima con antelación y llevar ropa adecuada para temperaturas frías, especialmente por la noche.

A pesar de la baja probabilidad de lluvias en este miércoles 23 de abril, la temperatura y la humedad podrían generar una sensación térmica variable a lo largo del día, por lo que es recomendable tener siempre una chaqueta ligera o impermeable a mano, sobre todo para la tarde o la noche.
¿Cómo es el clima en Perú?
En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.