
En un país con marcadas brechas sociales y económicas, acceder a formación técnica puede marcar la diferencia entre la dependencia y la autonomía económica. En ese marco, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) anunció la convocatoria a Beca Productiva 2025, una nueva oportunidad educativa dirigida a peruanos en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa del Ministerio de Educación ofrece 420 becas integrales para estudiar cursos técnicos de hasta seis meses de duración. Están dirigidas exclusivamente a personas con discapacidad, integrantes de pueblos indígenas u originarios del ámbito petrolero de Loreto, y ciudadanos afectados por la violencia ocurrida entre los años 1980 y 2000.
A través de un comunicado, Pronabec señaló que ell concurso se presenta como una medida concreta para mejorar la empleabilidad de sectores históricamente excluidos del sistema educativo y productivo. Todos los gastos de estudio están cubiertos por el Estado y la postulación no tiene costo. Además, no hay límite de edad para postular.
Las becas ofrecidas están distribuidas en tres modalidades distintas, diseñadas de acuerdo con las características y necesidades de cada grupo beneficiario.
Tres becas para tres realidades diferentes

La Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas (BTP CNA) está dirigida a integrantes de pueblos indígenas u originarios de los distritos comprendidos en el Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero. Esta línea contempla 200 becas para postulantes residentes en las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, en el departamento de Loreto.
Por su parte, la Beca para Situaciones Especiales en Formación Técnico Productiva Repared (BTP Repared) otorgará 120 becas a personas que hayan sido reconocidas como víctimas de la violencia interna que afectó al país entre 1980 y 2000. Esta convocatoria está dirigida a residentes de Ayacucho, San Martín, Puno, Junín, Lima Metropolitana y Callao, regiones con fuerte impacto en ese periodo.
Finalmente, la Beca Inclusión Técnico Productiva se enfoca en personas que acrediten alguna condición de discapacidad y que residan en localidades donde funcionen las instituciones educativas seleccionadas por el concurso. En este grupo se entregarán 100 becas a nivel nacional.
Cabe precisar que cada beca cubre el costo total del curso de capacitación, y para participar es necesario tener al menos 18 años, acreditar la situación de vulnerabilidad específica, y haber sido admitido previamente por una institución educativa elegible. Los cursos tendrán una duración máxima de seis meses, y están orientados a formar competencias técnicas con alta demanda en el mercado laboral.

Los detalles completos sobre los requisitos, las instituciones participantes y los cursos disponibles se encuentran en el sitio web oficial de Pronabec: https://www.pronabec.gob.pe/beca-productiva/
Postulación virtual y presencial
La postulación puede hacerse de forma virtual o presencial, dependiendo del tipo de beca. Para quienes postulen a las modalidades BTP Repared y Beca Inclusión Técnico Productiva, la postulación será virtual, y estará abierta entre el 23 de abril y el 8 de julio de 2025.
En el caso de la Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas, el proceso es presencial y tiene como fecha límite el 1 de julio. Esta modalidad responde a las condiciones particulares de acceso a internet y conectividad en los distritos amazónicos incluidos en la convocatoria.
A diferencia de otras becas orientadas a carreras universitarias o técnicas de larga duración, esta convocatoria apuesta por la formación rápida y especializada, permitiendo que los beneficiarios accedan más pronto a oportunidades laborales concretas. En un mercado laboral que cambia rápidamente, la capacitación técnica de corto plazo representa una herramienta eficaz para lograr inserción laboral o mejorar condiciones de empleo.