El control vehicular en uno de los puntos estratégicos de la carretera Panamericana Sur expuso una operación de tráfico ilícito que buscaba pasar desapercibida entre mercancías legales. En el peaje de Yauca, ubicado en la provincia de Caravelí, en Arequipa, un vehículo de carga fue intervenido por agentes policiales al presentar indicios que activaron los protocolos de inspección. Lo que parecía un traslado rutinario de productos se convirtió en una incautación de 45 paquetes con presunto alcaloide de cocaína.
Durante la inspección, los efectivos hallaron un conjunto de sacos escondidos entre la carga regular. Dentro de ellos, cuidadosamente ocultos bajo mantas de colores, se encontraron ladrillos rectangulares que contenían una sustancia blanquecina compacta. La cantidad estimada, según fuentes policiales, asciende a unos 45 kilos.
El conductor del camión, identificado como Rolando Maron Mamani, fue detenido de inmediato. La unidad de transporte, con placa B0R-770 y remolcador V3F-996, quedó en custodia de la Policía mientras se procedía con el traslado del cargamento a las instalaciones de la Dirección Antidrogas en Arequipa para las diligencias correspondientes.
Intervención en la Panamericana Sur

La intervención ocurrió en el kilómetro 571 de la vía, a plena luz del día. Según el parte policial, los agentes de la Unidad de Carreteras revisaron el vehículo tras detectar irregularidades en la documentación y al notar inconsistencias en el peso de la carga declarada.
Con presencia de un representante del Ministerio Público y un defensor público, se procedió al registro formal del vehículo. En total, se bajaron cuatro sacos de polietileno que contenían los paquetes, cada uno de ellos envuelto en bolsas plásticas negras. La sustancia será sometida a pruebas de campo para determinar su composición exacta y pureza.
Rolando Maron Mamani, de 49 años, quedó detenido en la comisaría rural de Yauca mientras se evalúan los elementos que lo vinculan con el presunto delito contra la salud pública. El Ministerio Público dispuso su traslado posterior a la sede de la Depandro en Arequipa para continuar con las investigaciones.
Operativo supervisado por Fiscalía

La intervención fue acompañada por la Fiscalía Mixta de Acarí, que participó activamente durante el proceso de identificación de los paquetes y la custodia del material incautado. En coordinación con los agentes, el fiscal autorizó el traslado inmediato del camión y los sacos a la unidad especializada en drogas en Arequipa.
Allí se realizarán las pruebas de campo y el pesaje oficial del cargamento. De acuerdo con las primeras estimaciones, los 45 paquetes tienen un peso conjunto cercano a los 45 kilos, cifra que será verificada con precisión técnica.
El proceso penal continúa abierto mientras se determina el grado de responsabilidad del conductor y si existen otros implicados en la operación. El camión, al igual que el remolcador, será sometido a análisis periciales para detectar posibles compartimentos acondicionados.
Las autoridades evalúan además la posibilidad de que el cargamento forme parte de una red mayor dedicada al tráfico de estupefacientes a través de rutas terrestres. En las próximas horas se tomarán declaraciones complementarias y se revisarán las imágenes de vigilancia de peajes anteriores.
Líneas de emergencia PNP
En respuesta a la creciente crisis de seguridad en el país, el Gobierno del Perú ha puesto en funcionamiento la Central 111 de la Policía Nacional del Perú (PNP), un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, orientado específicamente a combatir la extorsión. Esta nueva herramienta está conectada con la Central de Emergencias 105, lo que permite a los ciudadanos enviar audios, videos e imágenes como pruebas, facilitando las labores de investigación.
La activación de la Central 111 busca brindar mayor protección a las víctimas de extorsión y reforzar la capacidad operativa de la PNP ante este delito en expansión. Esta línea permite una atención más especializada, discreta y rápida, adaptándose a las necesidades de quienes temen represalias o no saben cómo proceder ante una amenaza.