
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) dará prontamente un paso importante en la renovación de su flota de cazas, con la adquisición de 24 unidades. Según confirmó el comandante general FAP, Carlos Chávez Cateriano, la compra se realizará en dos lotes: 12 cazas de combate llegarán el presente año y los restantes en 2026.
Este ambicioso proyecto está contemplado dentro de una partida presupuestaria de 2000 millones de dólares para el ejercicio fiscal 2025, que también cubrirá soporte logístico y un primer paquete de armas. La segunda docena de aeronaves militares se financiará con 1500 millones de dólares adicionales el próximo año.
El modelo de estos cazas aún no ha sido elegido, aunque Chávez Cateriano detalló en entrevista con Defensa.pe que actualmente existen tres opciones en la lista corta: el Rafale de Dassault Aviation (Francia), el F-16C/D Bloque 70 de Lockheed Martin (Estados Unidos) y el Gripen E de Saab (Suecia). La decisión final aún está en proceso y depende de la evaluación técnica que se está llevando a cabo desde un tiempo atrás.

Lotes y plazos de entrega
Para reducir la presión sobre el presupuesto nacional, el gobierno peruano ha optado por dividir la compra de los cazas en dos lotes. Esta estrategia, según el general Chávez Cateriano, facilitará la gestión financiera y la coordinación logística de la FAP, evitando la necesidad de crear líneas logísticas separadas para los cazas de diferentes fabricantes. La decisión responde a una preocupación por los costos adicionales que implicaría mantener unidades de distintos orígenes.
El presupuesto aprobado para 2025 incluye, además de la compra de los 12 cazas iniciales, recursos para el soporte logístico y la adquisición del primer paquete de armas para las nuevas aeronaves. Los 1500 millones de dólares destinados a la compra de los cazas restantes en 2026 se utilizarán exclusivamente para completar el lote de 24.
A partir de 2027, el gobierno peruano deberá considerar una ampliación presupuestaria para garantizar el mantenimiento y la actualización de los aviones, así como el entrenamiento continuo de los pilotos.

Proceso de selección del caza
Aunque la solicitud del gobierno de Suecia para autorizar la venta de 12 cazas Gripen E al Perú está en trámite ante el Parlamento, Chávez Cateriano precisó que aún no se ha tomado una decisión final sobre el modelo que adquirirá la FAP.
En su conversación con el citado portal, el comandante general FAP explicó que el proceso de selección continúa en sus fases finales y que la decisión dependerá de una serie de evaluaciones técnicas y políticas, que deben pasar por varios niveles de aprobación, incluidos los ministerios de Defensa y de Economía, y la presidenta del país, quien ostenta la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas.
El Gripen E es uno de los modelos más avanzados de la lista, pero el F-16C/D Bloque 70 y el Rafale también tienen ventajas específicas que están siendo consideradas. Cada uno de estos aeronaves ofrece capacidades y tecnologías diferentes, y la FAP busca el sistema de armas que mejor se ajuste a sus necesidades estratégicas y presupuestarias.

Otras opciones y decisiones pendientes
El KF-21 Halcón de Korea Aerospace Industries (KAI) también fue mencionado por el general Chávez Cateriano como una opción, pero este caza aún no está operativo en ningún país y no ha sido producido en serie, lo que limita su viabilidad. El comandante general dejó claro que el objetivo es adquirir una aeronave con un historial probado y en servicio activo en otros países. Además, la FAP ha enviado una carta de agradecimiento a KAI, resaltando sus requisitos técnicos, pero sin comprometerse a ninguna compra futura.
El proceso de adquisición está siendo cuidadosamente monitoreado por la Contraloría General de la República, lo que asegura la transparencia en todas las etapas de la selección. Chávez Cateriano también reveló que los postores que lleguen a la fase final del concurso deberán exhibir dos ejemplares de los cazas seleccionados en la Base Aérea Las Palmas de Lima para el aniversario de la FAP en 2026, con el fin de dar una muestra palpable de las capacidades de los aviones.
Este proceso de compra es clave para fortalecer la capacidad operativa de la FAP en los próximos años, especialmente en un contexto geopolítico que exige mantener un equipo aéreo moderno y competitivo. El comandante subrayó que, mientras tanto, las evaluaciones siguen su curso y no se prevé una decisión definitiva antes de algunas semanas más.

¿Cuáles son las características del Gripen E?
El Saab Gripen E es un avanzado avión de combate monoplaza, diseñado para ofrecer un alto rendimiento y adaptabilidad en diversas misiones. Destaca por su motor General Electric F414G, su capacidad de carga útil de hasta 10 estaciones de armas, así como su radar AESA de última generación y su sistema de guerra electrónica avanzado, lo que lo convierte en una plataforma polivalente para la guerra moderna.
Especificaciones generales:
- Tripulación: 1
- Longitud: 15,2 metros (50 pies)
- Envergadura: 8,62 metros (28 pies)
- Altura: 4,72 metros (15 pies)
- Peso vacío: 8.000 kg (17.637 lb)
- Peso máximo al despegue: 16.500 kg (36.376 lb)
- Carga útil máxima: 7.200 kg (15.873 lb)
Motor:
- Tipo: Turbofán con postcombustión General Electric F414G
- Empuje: 98 kN (22.000 lbf)
Rendimiento:
- Velocidad máxima: Mach 2 (a gran altitud), 1.400 km/h (870 mph) a nivel del mar
- Alcance: 4.000 km
- Techo de vuelo: 16.000 metros (52.493 pies)
Armamento y sistemas:
- Estaciones de armas: 10
- Radar: AESA (Arreglo Activo de Escaneo Electrónico)
- Guerra electrónica: Sistema avanzado con cobertura esférica
- Sistema IRST: Búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST)
Características adicionales:
- Tiempo de respuesta al combate: 10 minutos en configuración aire-aire, 20 minutos con armamento para combate aire-tierra.