Fuertes oleajes en toda la costa peruana: fenómeno se presentará hasta el domingo 27 y podría extenderse

Indeci recomendó la suspensión temporal de actividades portuarias, recreativas y de pesca, así como asegurar las embarcaciones pequeñas y retirarlas hacia tierra firme

Guardar
Oleajes anómalos desde el 24
Oleajes anómalos desde el 24 de abril.

Todo el litoral peruano en alerta. Así fue el anuncio que dio a conocer este miércoles 23 la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, al informar que desde el jueves 24 hasta el domingo 27, la zona costera del Perú presenciará oleajes de moderada a gran intensidad; situación que podría extenderse.

De acuerdo con el pronóstico meteorológico compartido por la agencia Andina, el fenómeno, usual en esta época del año, comenzaría de forma ligera, incrementando su nivel a moderado desde la tarde del jueves; sin embargo, para la noche del viernes 25, pasaría a fuerte intensidad sobre todo en el litoral centro, de Salaverry (La Libertad) hasta Chancay (región Lima).

En ese mismo rango geográfico, el incremento en la intensidad del mar será gradual, por lo que se prevé que desde la tarde del jueves comiencen a observarse las primeras señales del fenómeno. Las autoridades de la Marina advirtieron que estos cambios pueden alterar significativamente el comportamiento habitual del oleaje y provocar condiciones peligrosas para la navegación y actividades cercanas a la costa.

También se intensificará el centro y sur del país

El litoral centro-sur también se verá afectado de forma progresiva. Según el pronóstico marítimo, desde Chancay hasta San Juan de Marcona (Ica) se mantendrá un oleaje ligero al inicio del periodo, para luego aumentar a moderado durante la mañana del jueves 24, y alcanzar una intensidad fuerte en la tarde del viernes 25 de abril.

Oleajes podrían extenderse.
Oleajes podrían extenderse.

En cuanto al litoral sur, que incluye regiones como Arequipa, Moquegua y Tacna, se prevé que el oleaje aumente de manera similar. Inicialmente se presentará con ligera intensidad, pero el mar se tornará moderado desde la mañana del jueves 24 y alcanzará un comportamiento fuerte en la mañana del viernes 25.

Los expertos marítimos advirtieron en el comunicado que los oleajes de moderada intensidad pueden duplicar la altura normal del mar, mientras que los de fuerte intensidad pueden llegar a triplicarla, generando riesgos potenciales de arrastre, inundación en zonas bajas y daños en infraestructura costera.

Suspensión de actividades portuarias

Frente a este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones dirigidas tanto a autoridades como a la ciudadanía, con el fin de prevenir accidentes y minimizar daños materiales.

Entre las principales acciones sugeridas se encuentra la necesidad de orientar a la población sobre los riesgos que implica este tipo de fenómeno costero. Se exhorta a las autoridades locales y regionales a tomar medidas específicas para reducir la exposición innecesaria, especialmente en sectores vulnerables como playas, malecones, embarcaderos o zonas de camping.

Difusión/Andina/Composición Infobae
Difusión/Andina/Composición Infobae

Del mismo modo, el Indeci recomendó la suspensión temporal de actividades portuarias, recreativas y de pesca, así como asegurar las embarcaciones pequeñas y retirarlas, en caso sea posible, hacia tierra firme. La exposición al mar durante este periodo podría representar un peligro tanto para los tripulantes como para quienes realizan deportes acuáticos o actividades turísticas cerca del agua.

Además, se pidió evitar el ingreso a playas y zonas rocosas durante los días que dure la alerta. Los oleajes fuertes no solo implican mayor altura en las olas, sino también mayor energía en el impacto, lo que podría ocasionar accidentes en bañistas, turistas o pescadores que se encuentren cerca del borde costero.

Otra recomendación importante está dirigida a las personas que acostumbran acampar cerca del mar. Ante el riesgo de oleajes atípicos, La entidad aconsejó no instalar carpas ni estructuras temporales en zonas que podrían ser alcanzadas por el agua, especialmente durante la madrugada, cuando la visibilidad es reducida.

Aunque los oleajes anómalos son fenómenos relativamente frecuentes en el país, su intensidad puede variar de forma impredecible. La Dirección de Hidrografía y Navegación indicó que continuará monitoreando de forma continua las condiciones del océano y actualiza sus reportes para mantener informada a la ciudadanía.