Celebra el Día del Libro 2025 con estas actividades gratuitas para grandes y chicos en Lima

Este 23 de abril, diversas instituciones prepararon actividades gratuitas para grandes y chicos en el marco de esta celebración cultural

Guardar
Conmemorar el Día Mundial del
Conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor el 23 de abril es celebrar el poder de la palabra escrita, uniendo culturas y promoviendo el acceso a la literatura para todas las generaciones. (Andina)

Este martes 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, y Lima lo conmemora con una serie de actividades gratuitas para disfrutar en familia. Maratones de lectura, cine al aire libre, talleres creativos, concursos y ferias de libros forman parte de esta fiesta cultural que busca revalorar la lectura como un derecho y un placer.

Homenaje a Vargas Llosa

Este año, la fecha adquiere un significado especial en el Perú debido a la reciente partida del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. En homenaje a su legado, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) organizará una maratón de lectura en su sede del Jr. Ucayali. Desde las 3 p.m., un micrófono estará disponible en la entrada para que cualquier persona pueda leer en voz alta fragmentos de las obras más representativas del autor.

Mario Vargas Llosa y la
Mario Vargas Llosa y la cantante de música criolla que inspiró su último libro. (Difusión)

Los más pequeños también tendrán su espacio en esta celebración. La BNP preparó un taller de libros pop-up, donde niñas y niños de 8 a 12 años aprenderán a crear figuras tridimensionales e interactivas. Esta actividad, a cargo del equipo de la Estación de Biblioteca Pública (EBP) de Comas, promete estimular la creatividad y fortalecer el vínculo con la lectura.

Por otro lado, en El Agustino, la EBP ‘Ricardo Arbulú Vargas’ convocó el sexto concurso de narración oral ¡Cuenta barrio!. En este certamen, niños y niñas de entre 8 y 13 años contarán cuentos, mitos o leyendas –propias o de autores conocidos– ante un jurado y el público asistente. Todos los participantes recibirán un reconocimiento y un premio sorpresa.

El cine también se suma a las actividades por esta importante fecha. El sábado 26 de abril a las 7:00 p.m. se proyectará El Principito (2015), una adaptación animada del clásico de Antoine de Saint-Exupéry, pensada para disfrutar en familia. La función forma parte del programa ‘Bibliocine’ y requiere inscripción previa.

La Biblioteca Nacional del Perú
La Biblioteca Nacional del Perú prepara actividades en el marco del Día Internacional del Libro.

El 23 de abril, día central de las celebraciones, concentrará la mayoría de eventos. Habrá un taller de edición de libros en el cruce del jirón Ucayali con Ica, un ciclo de cine sobre El Quijote de la Mancha en el Centro Cultural Inca Garcilaso, y un Truequetón de Libros en la Casa de la Literatura Peruana, donde los asistentes podrán intercambiar ejemplares y descubrir nuevas lecturas.

Feria de libros en el Centro de Lima

La fiesta literaria se extenderá el fin de semana con el Festival del Libro y la Lectura “Estación de Lectores”, que se realizará los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m en Jirón Áncash 207 del Centro Histórico de Lima. Esta segunda edición estará dedicada a la literatura infantil y juvenil, y reunirá a librerías, editoriales e instituciones culturales con una amplia selección de títulos de autores peruanos. El ingreso es completamente libre.

Contará, además, con una programación muy variada que incluye presentaciones de libros infantiles y juveniles, narración oral, teatro, mediación de lectura en la ladera artística y kamishibai (teatro de papel).

Festival del libro y la
Festival del libro y la lectura los días 25, 26 y 27 de abril en el Centro de Lima en el marco del Día Internacional del Libro 2025. Foto: Casa de la Literatura

Asimismo, la Mediateca de la Alianza Francesa de Lima ha preparado una programación especial durante todo abril para fomentar la lectura desde distintas perspectivas. Las actividades estarán disponibles hasta el 29 de abril.

La historia detrás del Día Internacional del Libro

El Día Internacional del Libro se conmemora cada 23 de abril, fecha simbólica elegida por coincidir con el fallecimiento de tres grandes figuras de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, ocurrido en 1616. Aunque no murieron exactamente el mismo día (por diferencias en los calendarios juliano y gregoriano), esta coincidencia inspiró a la Unesco a oficializar la fecha en 1995.

Miguel de Cervantes dejó al
Miguel de Cervantes dejó al mundo una obra inmortal y, con ella, una lengua que aún resuena en calles y libros. El 23 de abril lo recuerda como pilar de un idioma que sigue inspirando. (Andina)

Desde entonces, el 23 de abril se ha convertido en una oportunidad para promover la lectura, valorar la labor de escritores y editores, y proteger la propiedad intelectual mediante el derecho de autor. A nivel global, esta fecha se celebra con eventos culturales, como la entrega del Premio Cervantes, el máximo reconocimiento a la trayectoria literaria en lengua española.

Más allá de los homenajes, el Día del Libro nos recuerda que los libros son mucho más que objetos: son puertas abiertas al conocimiento, a la imaginación y al desarrollo personal.