Retiro CTS: La nueva fecha límite que tendría Dina Boluarte para aprobar u observar la autógrafa

La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Guardar
Eduardo Salhuana revela que retiro de CTS se firmará este miércoles 24 de abril - Congreso de la República

El retiro CTS se aprobó el pasado miércoles 16 de abril, y ya luego de una semana, feriados mediante, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, había revelado que se enviaría la autógrafa el pasado miércoles 23 de abril a la presidenta Dina Boluarte para su promulgación. Sin embargo, esto aún no ha sido confirmado.

Si la ley del libre acceso al 100% de la CTS hasta fines del 2026 se firma este viernes 25 de abril y se envía a la presidena, esta tiene primero 15 días hábiles para decidir si promulga o observa la ley. Es decir, hasta el martes 20 de mayo (considerando que el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del 2 siguiente).

Así, dependiendo de cuándo decida la Presidenta promulgar la medida, o si decide observala, la ley del retiro CTS podría llegar antes o aún demorar en su implementación.

Cambian los plazos para la
Cambian los plazos para la promulgación de la CTS. Aún en más de un mes los trabajadores podrían tener acceso a su dinero. - Crédito Congreso

Ley de retiro CTS

En conferencia de prensa, Eduardo Salhuana, presidente del Congreso de la República, reveló que, así como otras leyes pendientes, la autógrafa del retiro de CTS se va “a tener lista para el día de mañana”, siendo este el 23 de abril. Sin embargo,aún no se firma esta ley..

Luego de la firma, esto significa que la ley del retiro CTS, también se enviaría a la presidenta Dina Boluarte, como es el proceso legal usual. Pero considerando el plazo si se envía este viernes 25 de abril, la mandataria tendrá hasta el martes 20 de mayo para decidir si promulga u observa la ley. Estas son las dos posibilidades de cómo correrían los plazos según esto:

  • Si no la observa, se publica ese martes 20 de mayo, y luego correría el plazo de 10 días calendario para la publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo, con lo que los retiros podrían empezar el sábado 31 de mayo (un día luego de que se publique este reglamento)
  • Si Boluarte observa la ley del retiro CTS, entonces esto quiere decir que el Congreso podría aprobarla por insistencia. Si se hace ese mismo 20 de mayo, según el plazo legal para este tipo de promulgaciones desde el Parlamento, esta se publicaría en tres días calendario: es decir, el viernes 23 de mayo se publicaría la norma, el lunes 2 de junio sería el plazo máximo para el reglamento y el martes 3 de junio podrían empezar los retiros
El retiro CTS tendrá vigencia
El retiro CTS tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2026. Pero la fecha de inicio de la libre disponibilidad en 2025 depende de cuando se promulge la norma. - Crédito Andina

¿De qué trata el retiro CTS?

Con la Ley del retiro CTS todos los trabajadores podrán acceder a todo el dinero que guarden en estas cuentas, incluidos los intereses generados, hasta el 31 de diciembre del 2026. Pero la medida contempla más que esto. El artículo principal de la norma ahora hace que el 50% de la CTS sea de libre acceso para siempre y crea una modalidad de retiro en caso de enfermedad. Es decir, se cambia la figura del ‘seguro de desempleo.

Se modificará el atículo 42 del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios” con los siguientes cambios:

  • El trabajador podrá efectuar retiros parciales de libre disposición con cargo a su depósito CTS e intereses acumulados siempre que no exceda el 50% de los mismos
  • El trabajador en caso de ser diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditados ante el empleador, podrá efectuar, en cualquier momento, el retiro del 100% de su depósito CTS e intereses acumula

De esta manera, la ley del retiro CTS no solo permitirá a los trabajadores formales a tener libre disposición a lo que tengan acumulado en esta cuentas, sino que desde el 2027 podrán libremente sacar la mitad de los fondos guardados en estas cuentas. Es decir, cada año, podrían acceder a un monto que asciende a la mitad de su sueldo —considerando que la CTS que se deposita cada año acumula a aproximadamente un sueldo—.