Alfonso López Chau deslinda de afiche político con César Hildebrandt: “No es nuestra forma de hacer política”

El precandidato presidencial por Ahora Nación rechazó públicamente el uso de su imagen junto a la del periodista en una pancarta sin autorización y exigió su retiro inmediato

Guardar

Alfonso López Chau, precandidato presidencial por el partido político Ahora Nación, deslindó este lunes del uso de su imagen en una pancarta difundida en redes sociales, donde también aparece el periodista César Hildebrandt. A través de un hilo publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el también rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) -quien dejará su cargo el 7 de mayo- calificó el acto como una maniobra malintencionada en el marco de las elecciones del 2026 y exigió el retiro inmediato del material gráfico.

“Desautorizo absolutamente el uso de mi imagen en esa pancarta. No es nuestra forma de hacer política. Tanto el CEN como los comités de Lima Metropolitana de @Ahora_Nacion desconocen su origen. Exigimos que se retire inmediatamente”, publicó.

Alfonso López Chau, precandidato presidencial,
Alfonso López Chau, precandidato presidencial, niega que él o su partido estén detrás de la pancarta en la que aparece junto al periodista César Hildebrandt. (Foto: Captura de X)

López Chau también lamentó que se haya involucrado al reconocido periodista sin su consentimiento, recalcando que ni él ni su agrupación recurren a métodos ofensivos o poco éticos. “Lamento profundamente el uso indebido de la imagen del periodista César Hildebrandt. Queremos dejar en claro que @Ahora_Nacion y, en lo personal, jamás usaremos métodos que ofendan la dignidad de las personas”, precisó.

El economista sugirió que se trata de una campaña de desprestigio, recordando que un día después de su participación en una entrevista con el programa ‘Hildebrandt en sus trece’, un equipo de televisión se acercó de manera agresiva a su domicilio. “Es extraño, aunque explicable por parte de las fuerzas oscuras”, expresó. Finalmente, reiteró su respeto al periodista.

Por su parte, el periodista Eloy Marchán también se pronunció sobre el caso y afirmó que Hildebrandt desautorizó el uso de su imagen en el afiche político. “El uso de su imagen habla muy mal de la catadura moral del candidato”, expresó Marchán en su cuenta de X.

Pancarta anónima que vincula a
Pancarta anónima que vincula a Alfonso López Chau con César Hildebrandt fue denunciada como falsa y rechazada públicamente por el precandidato presidencial. (Foto: @eloymarchan / X)

Renuncia a la UNI y candidatura presidencial

Este incidente ocurre en medio del anuncio de López Chau sobre su renuncia a la rectoría de la UNI para postular a la presidencia del Perú en las elecciones generales de 2026. La decisión será oficializada el próximo 7 de mayo, cuando la Asamblea Universitaria acepte su dimisión.

La postulación se da bajo el partido Ahora Nación, agrupación fundada por él en 2023, que ya cuenta con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En una entrevista con Hildebrandt, López Chau se definió como un político de centroizquierda. “El primer punto del programa de unidad que estamos enarbolando es la recuperación moral del ejercicio de la Presidencia de la República”, señaló. Aseguró que su prioridad es construir una propuesta ética y técnica, sin alianzas oportunistas.

Las elecciones generales de Perú
Las elecciones generales de Perú serán el 12 de abril de 2026. (Foto: NYT)

Propuesta ideológica y visión política

Ahora Nación, según explicó el propio López Chau, se enmarca en la tradición del socialismo democrático. En declaraciones a RPP, afirmó: “Somos un partido de centroizquierda, o si se quiere, del socialismo democrático. Son formas distintas de decir lo mismo”. Añadió que su objetivo es promover una “reingeniería política” que permita una reforma profunda del sistema democrático peruano.

El economista sostuvo que el país necesita una nueva Constitución sustentada en tres pilares: defensa de la soberanía nacional, cohesión social y un sistema claro de transmisión del poder. Además, propuso un nuevo diseño de partidos donde se definan claramente las posturas ideológicas. Afirmó también que el Perú necesita recuperar el ejercicio moral del poder mayor. Lo ha perdido históricamente, con pocas excepciones, señala.

También recordó que en el año 2000 propuso una iniciativa llamada “Proyecto nacional, propuesta a la nación”, compuesta por cuatro tomos elaborados con exministros, donde se analizaba críticamente la historia política reciente del país.

Proponen cronograma de elecciones en
Proponen cronograma de elecciones en Perú - Andina

Cabe señalar que, de forma oficial, no se sabrá hasta el 15 de diciembre quiénes serán las personas que postularán a la presidencia por cada partido o alianza electoral. Considerando que estas tienen hasta el 1 de agosto para formarse, es altamente probable que no haya 43 candidatos a la presidencia.

Sin embargo, ya hay algunos candidatos, como López Chau, que confirmaron su candidatura. Entre ellos Marisol Pérez Tello, de Primero la Gente; Hernando de Soto, de Progresemos; Fiorela Molinelli, de Fuerza Moderna; y Rafael Belaúnde, de Libertad Popular.