Hoy se cumplen dos días desde que un grupo de docentes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) iniciara una huelga indefinida. Esta medida se adoptó el lunes como respuesta a un pliego de reclamos pendientes desde agosto de 2024. Más de 25,000 estudiantes de pregrado, incluidos los de Info UNSA y otros programas, han visto paralizadas sus labores académicas a menos de dos semanas del inicio del año lectivo. Los estudiantes llegaron a sus aulas solo para encontrarse con las puertas cerradas, una situación que les ha causado gran frustración.
“Todos quedamos impactados porque nos habían dicho que sí podíamos ingresar, pero no nos dejaron”, comentó una alumna. Algunos estudiantes de facultades como Ingeniería Civil e Industria llegaron a sus aulas pero no encontraron a los docentes.
“Venía a mis clases de las 7 de la mañana, pero el profesor no llegó por la huelga”, relató una estudiante a El Búho de Arequipa. La medida afecta a estudiantes de diversas facultades, quienes esperaban que se hicieran excepciones, especialmente para el uso de laboratorios, pero no fue el caso. Mientras tanto, se instaló una mesa de diálogo con el rectorado el lunes, con la participación de docentes, estudiantes y autoridades.

Reclamos de los docentes
La huelga indefinida de los docentes de la UNSA se basa en tres puntos clave, según Roger Tahua, secretario general del Sindicato de Docentes de la UNSA (Sudunsa). El primero es el rechazo al sistema de votación electrónica para la elección de directores de departamento. Los docentes consideran que el sistema actual, que utiliza correos institucionales, es vulnerable y carece de transparencia. Exigen que las elecciones se realicen de manera presencial, con voto directo y secreto.
El segundo punto de conflicto es el incumplimiento del aumento salarial acordado para 2024. Los docentes denuncian que las autoridades universitarias no han cumplido con el incremento pactado, lo que ha generado malestar en la comunidad docente. El tercer reclamo está relacionado con el retraso en los nombramientos y ascensos, lo que, según los docentes, afecta su estabilidad laboral y sus condiciones de trabajo.

Un punto adicional en el pliego es la restitución de la línea UNSA para el año 2026. Esta línea es un fondo generado por los docentes de los grados profesionales, pero desde enero de 2025, algunos docentes han visto una reducción de hasta 400 soles. Miguel Gutiérrez, miembro de la comisión negociadora del sindicato, explicó que este fondo proviene de diversas fuentes, como los programas de posgrado, maestrías, doctorados y otros servicios universitarios, como los procesos de admisión y el Centro de Idiomas. Los docentes piden la restitución de este beneficio, que anteriormente les permitía recibir hasta 731 soles, y ahora se ha reducido a 331 soles para algunos de ellos.
Huelga de docentes de la UNSA continúa
La huelga indefinida de los docentes de la UNSA sigue en pie tras dos días de paralización. Según el comunicado emitido por el Comité de Lucha del sindicato, las autoridades universitarias no han atendido los principales reclamos, que incluyen la restitución de la línea UNSA, el cumplimiento de los aumentos salariales acordados y la resolución de problemas relacionados con los nombramientos y ascensos de docentes.

El sindicato destacó que, a pesar de las respuestas limitadas de la universidad, la huelga continuará hasta que se den soluciones concretas a las demandas. Los docentes hicieron un llamado a la unidad y a la participación activa en los piquetes, reafirmando que el objetivo de la medida es no hacer clases hasta que se logren acuerdos satisfactorios. A pesar de la situación, el Comité de Lucha mantiene su disposición a seguir el diálogo con la autoridad universitaria, pero advirtió que las expectativas políticas del gobierno universitario solo agravan la crisis institucional.
Comunicado de la UNSA sobre la huelga de docentes
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa sostuvo que, aunque el paro sigue vigente, los estudiantes y profesores continuaron con las actividades académicas en algunas facultades. La UNSA indicó que, a pesar de la huelga, las clases se dictaron con normalidad en la Facultad de Derecho, mientras que en facultades como Arquitectura y Artes los estudiantes aprovecharon el paro para avanzar en trabajos de campo y prácticas.
El comedor universitario también operó de manera normal, asegurando que los estudiantes pudieran continuar con sus rutinas a pesar del paro docente. La máxima autoridad de la universidad, Dr. Hugo Rojas Flores, reafirmó su disposición de continuar el diálogo con el sindicato docente para resolver los conflictos dentro del marco legal e institucional. Además, destacó que se garantizará el derecho a la educación de los estudiantes y el derecho al trabajo del personal docente que decidió no acatar la huelga.

A pesar de que la huelga sigue vigente, la UNSA destacó que las actividades académicas y administrativas se mantienen de forma parcial. Esto ha generado respuestas divididas dentro de la comunidad universitaria, quienes esperan que las negociaciones lleguen a buen término para que se restablezca la normalidad en la universidad.