
Primavera, verano, otoño o invierno, actualmente no importa qué estación del año sea. El cambio climático ha alterado los patrones tradicionales del clima, haciendo que una tarde de sol abrazador pueda transformarse, de manera repentina, en una tormenta eléctrica con ráfagas de viento. Este fenómeno se vuelve más evidente en regiones como Arequipa, donde la variabilidad del tiempo impacta directamente en las actividades cotidianas.
Informarse sobre el estado del tiempo se ha convertido en una rutina esencial para los arequipeños. Ya sea para planificar una salida, elija la vestimenta adecuada o prepare precauciones ante posibles lluvias, el pronóstico del clima ayuda a anticiparse y evitar contratiempos. A continuación, te contamos cómo estará el clima en Arequipa este martes 22 de abril, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) .
¿Lluvia o sol? Así estará el clima este martes en Arequipa
Según los pronósticos de Senamhi, se espera una probabilidad de lluvia del 25% durante el día y apenas un 5% en horas de la noche , lo que sugiere una jornada con posibles chubascos aislados pero mayormente seca. Este porcentaje, aunque bajo, podría derivar en lloviznas ligeras en ciertas zonas, especialmente aquellas con mayor altitud.

En cuanto a la nubosidad , se prevé un cielo cubierto en un 87% durante el día, lo que significa que el sol se mostrará con dificultad. Ya en la noche, la cobertura de nubes disminuirá a un 43% , permitiendo cielos parcialmente despejados. Esta variabilidad en el cielo es típica en esta época de transición entre estaciones.
Temperaturas moderadas y radiación UV: ¿hay que tomar precauciones?
Para este martes, se espera una temperatura máxima de 20 °C y una mínima de 9°C . Si bien no se trata de un día extremadamente caluroso ni frío, el contraste térmico puede generar incomodidades, especialmente en adultos mayores, niños y personas con problemas respiratorios. La recomendación es abrigarse bien en la mañana y noche , y usar ropa ligera durante las horas de mayor temperatura.
Un dato relevante es el nivel de radiación ultravioleta (UV), que alcanzará un índice de 4, considerado moderado . Aunque no se encuentra en niveles extremos, es recomendable usar protector solar , especialmente si se realizan actividades al aire libre, así como evitar la exposición directa al sol entre las 10 am y 3 pm.
Viento y altitud: factores que marcan la diferencia

Durante la jornada del martes, se prevén ráfagas de viento de hasta 33 km/h durante el día y 17 km/h por la noche , velocidades que podrían levantar polvo en zonas secas o sin vegetación. Este factor es relevante en zonas periféricas o rurales de Arequipa, donde el viento suele ser más intenso debido a la orografía del lugar.
La altitud también juega un papel clave en las condiciones del tiempo. Arequipa se encuentra a más de 2,300 metros sobre el nivel del mar , lo que genera temperaturas templadas pero con rápidas variaciones térmicas . Además, en zonas más elevadas como Chivay o el Valle del Colca, el clima puede ser más frío y propenso a heladas nocturnas, incluso en abril.
Diversidad climática en Arequipa: una región con múltiples rostros
El departamento de Arequipa cuenta con una docena de zonas climáticas distintas , debido a su variada geografía. En la ciudad capital predomina un clima árido y templado , con humedad baja durante todo el año y temperaturas que rara vez superan los 25 °C. Las lluvias son escasas y se concentran mayormente entre enero y marzo , siendo febrero el mes más lluvioso.

En el suroeste, cerca de la costa, se siente con mayor intensidad el clima desértico , mientras que en el noreste, donde la altitud supera los 2,500 msnm , el clima puede ser desde semiárido hasta semifrígido . En las zonas más altas, como el volcán Misti o el Chachani , el clima es glaciar, con bajas temperaturas todo el año y frecuentes nevadas.
Perú y sus 38 climas
En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.