AeroDirecto operará las 24 horas: conoce los horarios del nuevo servicio de transporte al aeropuerto Jorge Chávez

El servicio contará con cinco rutas principales: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que recorrerán distintos distritos de la capital y del Callao

Guardar
AeroDirecto funcionará las 24 horas.
AeroDirecto funcionará las 24 horas. (Foto:; Andina)

El AeroDirecto será un servicio de transporte público que funcionará las 24 horas para facilitar el acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este sistema de buses, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), ha sido diseñado para brindar una opción cómoda, segura y accesible tanto a pasajeros nacionales como internacionales, según lo anunció recientemente la cartera que dirige Raúl Pérez Reyes.

El servicio contará con cinco rutas principales -Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca- que recorrerán distintos distritos de la capital y del Callao. Así, todas ellas convergerán en un paradero modelo dentro del nuevo terminal aéreo, permitiendo una conexión directa desde varios puntos estratégicos de la ciudad.

¿Cómo operarán los horarios del AeroDirecto?

Según informó el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, el servicio funcionará las 24 horas del día, los 365 días del año, con salidas programadas, dependiendo de la hora. Durante el día, el flujo será más frecuente, especialmente entre las 5:00 a. m. y la medianoche, horario de mayor demanda por los vuelos nacionales e internacionales.

MTC brindó nuevo detalles del
MTC brindó nuevo detalles del servicio de transporte público AeroDirecto Centro. (Foto. MTC)

Para los tramos nocturnos y de madrugada, se establecerán programaciones especiales, cada 20 a 30 minutos, cuya información se irá difundiendo progresivamente. “Vamos a tener un horario previsto con nuestros operadores. El servicio de madrugada tendrá salidas definidas y personal de la ATU estará presente en paraderos clave para brindar orientación”, precisó Hernández.

Además, los paraderos estarán equipados con códigos QR que permitirán a los usuarios consultar en tiempo real los horarios, rutas y tarifas del servicio, facilitando así la planificación del viaje.

Rutas y paraderos

AeroDirecto contará inicialmente con más de 50 buses y 56 paraderos distribuidos a lo largo de sus rutas. Algunos de estos puntos están integrados con el Metropolitano y los corredores complementarios, lo que fortalece la articulación del sistema de transporte urbano.

La flota estará compuesta por buses a gas natural vehicular (GNV) y unidades eléctricas, una apuesta por una movilidad más sostenible. Cada vehículo estará equipado con cámaras de seguridad, paneles informativos luminosos, sistemas de anuncio de paradas y monitoreo en tiempo real.

Aeropuerto Jorge Chávez sin fecha
Aeropuerto Jorge Chávez sin fecha de inauguración. (Foto: Infobae Perú / Andina)

En cuanto a las tarifas, los usuarios pagarán entre S/1.20 y S/5, según el tramo recorrido. El servicio permite el transporte de equipaje de mano o maletas, facilitando el desplazamiento de viajeros sin necesidad de recurrir a taxis o servicios privados.

Durante la conferencia de prensa de este martes 22 de abril, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, destacó que AeroDirecto cubrirá una demanda creciente por alternativas de transporte público al aeropuerto. “Estamos preparados para ampliar la flota conforme se realice el monitoreo del servicio”, afirmó.

Fecha de inauguración

A pesar de que la construcción del nuevo aeropuerto Jorge Chávez está próxima a culminar, aún no existe una fecha oficial para su apertura. Según el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, es necesario realizar pruebas adicionales en diversas áreas operativas antes de definir un cronograma de inauguración. Estas pruebas, iniciadas en marzo, han incluido maniobras clave como el estacionamiento de aeronaves, el despacho de maletas y la atención en pista.

El ministro explicó que el proceso de apertura requerirá una coordinación previa con las aerolíneas, ya que el día inaugural implicará un bloqueo de 12 horas. Por ello, cualquier anuncio de apertura debería hacerse con al menos un mes de anticipación, lo que descarta una inauguración inmediata. En este sentido, Pérez Reyes ejemplificó que si el aeropuerto estuviera listo para funcionar el 30 de abril, el aviso oficial debería realizarse al menos un mes antes. Sin embargo, hasta la fecha no se ha emitido ningún anuncio oficial y también persisten dudas sobre si las pruebas técnicas estarán finalizadas para entonces.

Entre las evaluaciones pendientes, se destaca una prueba integral programada para el viernes 25 de abril. Esta incluirá la operación de aeronaves, el transporte de maletas, y los servicios de combustible y alimentación. Según el ministro, dicha evaluación buscará examinar el desempeño del sistema operativo bajo condiciones reales de carga y tránsito. Una semana después, durante los primeros días de mayo, se llevará a cabo una segunda simulación con características similares. Este último ensayo será determinante para evaluar si ya es posible definir una fecha de apertura.