Wasi Mikuna enfrenta otra denuncia: entregan atún con gusanos a escolares de Piura pese a suspensión del programa

Padres y docentes denuncian que, a pesar de que se suspendió la entrega de conservas tras casos de intoxicación, estas aún se reparten en condiciones insalubres

Guardar
Padres de familia y docentes
Padres de familia y docentes de Huarmaca denunciaron la entrega de conservas de atún con gusanos como parte del programa Wasi Mikuna, a pesar de que su distribución fue suspendida por riesgo sanitario. Foto: Correo

Indignación y preocupación se viven en el distrito de Huarmaca, en la provincia de Huancabamba (Piura) por la denuncia de padres de familia y docentes sobre la entrega de alimentos en mal estado a estudiantes de primaria. A pesar de que el programa Wasi Mikuna fue suspendido oficialmente tras reportes de intoxicación en varias regiones, en esta zona se continúa distribuyendo productos, incluyendo conservas de atún con gusanos.

El hecho fue registrado en la institución educativa Mariano Melgar, del centro poblado La Playa, donde el pasado 15 de abril, padres recibieron alimentos presuntamente correspondientes a la segunda entrega del programa. Uno de ellos grabó en video el momento en que abre una de las latas y se observan gusanos en su interior. “Estamos abriendo el atún y hemos encontrado varios gusanos. Nosotros reclamamos por los niños. ¿Cómo van a comer eso?”, expresó con indignación.

Suspenden entrega de alimentos de
Suspenden entrega de alimentos de Wasi Mikuna en colegios de Piura. (Foto: Andina)

Docentes denuncian abandono estatal

Miembros del Sindicato Magisterial de Piura denunciaron públicamente la situación y exigieron una intervención urgente. El docente y secretario general del SIMA, Miguel Puescas Rodríguez, señaló que lo ocurrido es una muestra del abandono del Estado.

“El lunes pasado enviaron atunes con gusanos a caseríos de Huarmaca. Podrán ser humildes, podrán ser pobres, pero son peruanos y seres humanos. No merecen este maltrato desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Hemos informado también al Ministerio de Educación, pero se hacen los ciegos y sordos”, declaró.

MIDIS
MIDIS

Además, advirtió que el problema no es nuevo. Aseguró que de cada cuatro niños, tres están en desnutrición crónica. Pidió también que se les dé alimentos de calidad, no productos en putrefacción.

El docente también denunció que algunos alimentos vendrían desde Ecuador con etiquetas modificadas en Perú, y vinculó el caso con presuntos actos de corrupción. “Uno de los protagonistas de esta corrupción ha sido el vocero de la presidenta Dina Boluarte”, afirmó.

Fiscalía y UGEL deben intervenir

Los docentes exigieron a la UGEL de Huarmaca y a la Fiscalía de Prevención del Delito tomar cartas en el asunto. Señalaron que estos alimentos están atentando contra la salud y la vida de los estudiantes y, por tal motivo, exigen una investigación exhaustiva.

A pesar de la prohibición del programa, el dirigente sindical asegura que los productos se seguirían entregando “por lo bajo”. Agregó que la misma ministra dijo que se prohibía la distribución, pero los mismos proveedores lo están haciendo.

¿Qué dice el programa Wasi Mikuna?

El jefe territorial del Programa Nacional de Alimentación Escolar, Yoshio Granda Távara, explicó que los alimentos observados corresponderían a la primera entrega, realizada el 17 de marzo. Aseguró que el 7 de abril se ordenó el cese del consumo de todo tipo de conservas y que, en la segunda entrega, el 15 de abril, las latas no se repartieron, sino que quedaron en custodia en el almacén del colegio.

Ocho escolares resultaron intoxicados en
Ocho escolares resultaron intoxicados en Loreto tras consumir alimentos que habrían sido entregados por el programa Wasi Mikuna. Foto: Composición Infobae Perú

Sin embargo, las denuncias de los padres indicarían lo contrario: las conservas sí fueron entregadas a las familias, a pesar de la disposición oficial.

Programa cerrado, pero el problema sigue

El programa Wasi Mikuna fue oficialmente cerrado mediante el Decreto Supremo N.º 006-2025-MIDIS, tras múltiples casos de intoxicación registrados al inicio del año escolar en regiones como Piura, Ayacucho y Loreto. La norma también declara en emergencia todo el sistema de alimentación escolar hasta el 31 de diciembre de 2025.

Según informes técnicos, uno de los mayores problemas fue la falta de fiscalización directa a los proveedores. El sistema de cogestión no logró asegurar la calidad ni la correcta conservación de los alimentos, lo que derivó en episodios graves de vómitos, fiebre y dolores estomacales en los menores.

Pese a todo, los docentes insisten en que un programa de alimentación escolar es más necesario que nunca. Pero que funcione bien.