
Lima despierta este domingo 20 de abril con un cielo que no se decide entre el velo gris del otoño y las claridades del sol. Las condiciones atmosféricas se perfilan variables, con predominancia de nubes en la mañana, aperturas de luz hacia el mediodía y un atardecer que se inclina nuevamente hacia lo cubierto. La estación otoñal avanza con días que aún sostienen cierta tibieza.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió su pronóstico detallado para esta jornada, donde se descarta la presencia de lluvias y se espera una intensidad de viento fluctuante.
Termómetro oscilante entre el abrigo y la manga corta
Las temperaturas mínimas y máximas en Lima marcarán una diferencia moderada. Según el Senamhi, los valores se moverán entre los 18 °C en la madrugada y los 22 °C en las horas de mayor radiación solar.
A las seis de la mañana, el termómetro se ubicará en torno a los 18 °C, una cifra que irá elevándose gradualmente hasta alcanzar los 21 °C hacia el mediodía. El punto más cálido de la jornada se registrará alrededor de las 15:00 horas, cuando se estiman 22 °C, antes de comenzar un suave descenso hacia los 20 °C en la noche. El índice UV alcanzará un nivel máximo de 11 al mediodía, lo que sugiere precaución si se realizan actividades al aire libre.
No se esperan lluvias, aunque el cielo amanecerá cubierto
Para esta jornada dominical, no se prevén precipitaciones en Lima. A pesar de que la madrugada comenzó con una probabilidad de lluvia del 75 %, el Senamhi aclara que no se registrarán acumulados de agua durante el día. La nubosidad será densa en las primeras horas, alcanzando un 82% a las 03:00 de la mañana.
Esta condición irá disminuyendo progresivamente, con cielos parcialmente nublados hacia el mediodía y claros importantes en la tarde. Al anochecer, el cielo se mostrará nuevamente cubierto, pero sin señales de lluvia. La humedad relativa, por su parte, se mantendrá elevada, fluctuando entre el 73 % y el 87 % durante el día.
Viento con ráfagas intermitentes desde el sur
El viento será protagonista en ciertos tramos de la jornada. Las ráfagas más intensas se presentarán por la tarde, alcanzando los 22 km/h hacia las 15:00 horas. En horas tempranas, la velocidad del viento rondará los 8 a 10 km/h, con dirección predominante del sur-sureste.
Con el avance del día, las ráfagas aumentarán en intensidad y cambiarán ligeramente su rumbo hacia el suroeste, manteniéndose entre los 14 y 19 km/h hasta el anochecer. La visibilidad horizontal se mantendrá óptima durante toda la jornada, con una extensión de 10 kilómetros en promedio, lo que favorece el tránsito y la circulación aérea.
Casi 12 horas de luz: sol tímido pero persistente
El sol aparecerá a las 06:14 de la mañana y se ocultará a las 18:00, dejando un total de 11 horas con 46 minutos de luz natural. Aunque el cielo se mantendrá parcialmente cubierto en varios momentos del día, las horas de mayor luminosidad se concentrarán entre el mediodía y las 15:00, cuando se espera menor cobertura nubosa.
El Senamhi sugiere protegerse adecuadamente del sol, ya que el índice UV superará los niveles seguros hacia el mediodía, alcanzando un valor 11, considerado “extremo”. Las horas de la tarde serán las más aptas para actividades al aire libre, con cielos despejados y temperatura templada.

En el departamento de Lima se reportan una docena de tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado principalmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad durante todo el año.
De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca cerca del 50% del territorio de dicho departamento es el árido con escasa humedad.
Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.
El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.
En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.
En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

¿Cómo es el clima en Perú?
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.