Motociclistas protestarán en contra de restricciones en uso de estos vehículos este jueves 24 de abril

Buscan expresar su descontento ante las nuevas medidas impuestas por el gobierno de Dina Boluarte en Lima y Callao para combatir la delincuencia

Guardar
Gobierno de Dina Boluarte prohibe
Gobierno de Dina Boluarte prohibe que dos personas circulen a bordo de una motocicleta. (Composición Infobae Perú)

En busca de protestar contra las nuevas restricciones impuestas por el gobierno de Dina Boluarte en relación con el uso de motocicletas, diversos gremios de motociclistas de Lima Metropolitana y Callao convocaron a una movilización para este jueves 24 de abril.

Esta manifestación, que tiene como punto de encuentro el Campo de Marte, en Jesú María, a las 7 de la noche, tiene como objetivo expresar el descontento generalizado ante medidas que incluyen la prohibición de circular con dos personas a bordo en zonas donde rige el estado de emergencia, el registro obligatorio para los repartidores de delivery, entre otras medidas que atentan contra la seguridad de los conductores.

En diálogo con Radio Programas del Perú (RPP), Pedro Higinio, representante de la organización Motomaniacs, detalló que la protesta se llevará a cabo de forma pacífica, buscando mantener el orden durante la movilización.

“No queremos caer ahí y hacer escándalo ni nada por el estilo, se debe mantener un orden, eso también va para los motociclistas en sí. Tenemos que cuidar nuestra imagen como ciudadanos, como motociclistas y obviamente hacer las cosas bien en este país”, explicó.
Asociación de motociclistas rechaza medida
Asociación de motociclistas rechaza medida del Gobierno y exige derogatoria del artículo que restringe uso de motos lineales|Andina

El portavoz de Motomaniacs también destacó que, aunque la protesta se centrará en Lima, la creciente preocupación por las restricciones podría llevar a movilizaciones en otras partes del país.

“Hay mucha gente que quiere hacer una aparición nacional. Ahorita queremos empezar con el tema de Lima porque este tema se enfoca en Lima. Claro, si esto sigue de una manera irracional, va a tener que ser en todo el Perú”, afirmó.

Por su parte, Diego Sarazu, vocero de Moteando Perú, también manifestó su rechazo a las nuevas medidas y cuestionó el enfoque de las autoridades, argumentando que no se debe “satanizar” el uso de las motocicletas ni a los más de 3 millones de personas que las utilizan para desplazarse por la ciudad.

A su juicio, la solución no está en restringir el uso de las motos, sino en fortalecer la fiscalización y la actuación de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la delincuencia.

“¿Qué exigimos? Que fiscalicen a todas las personas que andan en moto. Estamos prestos a sobrevivir, a ayudar a la sociedad. Pero para eso también necesitamos que la Policía haga su trabajo. Y que cuando la haga su trabajo, la fiscalía no suelte a los delincuentes”, señaló.
El Ejecutivo decretó prohibiciones relacionadas
El Ejecutivo decretó prohibiciones relacionadas a la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta.

Sarazu también denunció que las autoridades no habrían consultado adecuadamente a los gremios de motociclistas antes de tomar decisiones sobre las nuevas normativas.

“Lamentablemente, las reuniones que tenemos, a veces, parecen no importarles mucho a ellos. Entonces, sí, necesitamos estar en más reuniones, no nos convocan a todas tampoco. Necesitamos estar ahí para aportar lo que sabemos nosotros, que somos expertos en motos”, subrayó.

Uno de los puntos más cuestionados es la propuesta de usar cascos abiertos sin cobertura facial, así como la implementación de placas en cascos y chalecos de los conductores. Según Sarazu, estas medidas ya se han intentado en otros países, como Colombia y Ecuador, sin éxito.

“En Colombia, en Ecuador, por ejemplo, se han implementado algunas de estas medidas y no han funcionado, es data pública. Han sido retiradas y el Estado y las autoridades conocen de esta data. Entonces, ¿por qué quieren aplicarlas?”, se preguntó.

Los motociclistas piden que se priorice un enfoque más equilibrado y racional, que contemple no solo la seguridad pública, sino también las necesidades de los usuarios de motocicletas.

En este sentido, la movilización del jueves tiene como objetivo llamar la atención de las autoridades y generar un diálogo que permita encontrar soluciones más efectivas para los problemas que enfrentan tanto los motociclistas como la sociedad en general.