Mario Vargas Llosa: ¿Quién es la cantante de música criolla que lo enamoró con su voz e inspiró su último libro?

‘Le dedico mi silencio’ fue la última obra que publicó el Nobel peruano en el 2023. Esta historia se encuentra inspirada en una conocida cantante de música criolla de los años 90

Guardar

La muerte de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, ha dejado un vacío inmenso en la literatura hispanoamericana. Pero también ha revelado, una vez más, la profunda conexión que el escritor peruano mantenía con las raíces culturales de su país, en especial con la música criolla. Esta pasión quedó plasmada en su última novela, ‘Le dedico mi silencio’ (2023), una obra en la que la voz y el arte de la cantante Cecilia Barraza ocupan un lugar protagónico y profundamente simbólico.

Un legado literario que culmina con un homenaje al vals peruano

‘Le dedico mi silencio’ narra la historia de Toño Azpilcueta, un investigador apasionado de la música criolla, quien se obsesiona con la figura de Lalo Molfino, un guitarrista excepcional que parece condensar todo lo que él ama del Perú y sus tradiciones. El personaje de Molfino no es nuevo en la obra de Vargas Llosa; ya había hecho su aparición en ‘El héroe discreto’ (2013), donde la música criolla y, particularmente, la figura de Cecilia Barraza, eran referencias constantes.

En esta última novela, el autor resume su homenaje con una declaración contundente: “El vals, nacido en los callejones de Lima, integró al Perú. Aquí cuento esa historia y, con ella, agradezco un secreto amor que me ha acompañado toda la vida: el que siento por la música criolla y, en especial, por el vals de mi país”.

'Le dedico mi silencio' fue
'Le dedico mi silencio' fue la última novela que escribió Mario Vargas Llosa.

Cecilia Barraza fue la musa e inspiración

Más allá de la ficción, la relación entre Vargas Llosa y Cecilia Barraza tuvo bases reales. Se conocieron en los años 80, cuando el escritor visitó una peña limeña donde la artista se presentaba. “Me escuchó y le gustó mi voz. Ese día hablamos sobre la narrativa latinoamericana”, contó Barraza en una entrevista con La República. A partir de ese momento, nació una amistad marcada por el respeto y la admiración mutua.

Tan fuerte fue el impacto que causó Barraza en Vargas Llosa que la invitó a su programa ‘La torre de Babel’, transmitido por Panamericana Televisión, y donde también conoció a Patricia Llosa, entonces esposa del escritor. Ella también le expresó su gratitud por acompañarlos, con su música, en diversos viajes familiares. “Gracias por ser parte de nuestra vida”, le dijo.

Cecilia Barraza fue la inspiración
Cecilia Barraza fue la inspiración de Mario Vargas Llosa para su última obra literaria. (Foto: Difusión)

Una biblioteca marcada por el afecto

En su hogar en Miraflores, Cecilia Barraza guarda con esmero varios libros del Nobel peruano. Entre ellos destacan ‘Travesuras de la niña mala’ (2006) y ‘El héroe discreto’ (2013), donde la cantante ha subrayado con plumón amarillo los pasajes donde es mencionada o aludida de forma elogiosa. “Esos libros son mis objetos más preciados”, confesó la artista criolla, emocionada por haber sido parte del universo literario de Vargas Llosa.

En ‘El héroe discreto’, el personaje enamorado de la voz de Cecilia escucha uno de los valses más entrañables del cancionero criollo, ‘Alma, corazón y vida’, interpretado por ella. “Ni Jesús Vásquez ni Los Morochucos ni Lucha Reyes ni cantante criollo alguno lo interpretaba con tanto sentimiento, gracia y picardía”, se lee en la novela.

La música criolla celebra hoy
La música criolla celebra hoy el aniversario de Cecilia Barraza, una figura emblemática cuyo talento y trayectoria han contribuido al reconocimiento del género a nivel internacional. (Andina)

Cecilia Barraza afectada por la muerte de Vargas Llosa

Con ‘Le dedico mi silencio’, Mario Vargas Llosa no solo cierra su obra literaria con una novela ambientada en el Perú de los años 90, sino que también rinde homenaje a la cultura criolla y a una de sus máximas representantes: Cecilia Barraza. Su voz, según el propio autor, le había acompañado en silencio durante gran parte de su vida.

Tras conocerse la muerte del escritor, Barraza expresó su pesar en una radio local, aunque aseguró que aún no se siente preparada para hablar abiertamente del tema. Su silencio, sin embargo, está cargado de emociones y memorias compartidas, selladas con acordes de guitarra y letras de vals.

Mario Vargas Llosa no solo fue un gigante de la literatura universal, también fue un peruano que jamás se desvinculó de sus raíces. A través de su obra, la música criolla, tan íntimamente ligada a la identidad nacional, encontró un espacio literario que la inmortaliza. Y con ella, la voz de Cecilia Barraza queda eternamente ligada al legado del Nobel.