En la televisión peruana, algunas voces trascienden la pantalla. No todas se recuerdan por lo que dijeron, sino por cómo lo dijeron. Cada fin de semana, los programas dominicales presentan reportajes de índole política, social o económica. Muchas de esas historias pierden fuerza con el paso del tiempo, pero ciertas narraciones conservan su impacto gracias al rigor con el que fueron escritas. Álamo Pérez Luna supo imprimir carácter a lo que decía. Su voz no acompañaba las imágenes: las desafiaba. El 17 de abril de 2025, esa voz se silenció para siempre.
A los 61 años, el periodista y conductor de televisión falleció en el hospital Edgardo Rebagliati de Lima, donde permanecía internado. Su muerte causó pesar en el país, especialmente entre sus colegas, quienes lo reconocen como una figura influyente en el periodismo televisivo.
Si bien trabajó durante siete años en prensa escrita, en medios como La República y el semanario Sí, fue en la televisión donde desarrolló a plenitud su carrera periodística. Allí produjo reportajes que resaltaron por la calidad de su narrativa y la potencia de su voz.

Por ejemplo, Álamo realizó un reportaje sobre Alan García Pérez y los fondos que, según investigaciones, habría depositado en la fundación Los Rayos del Sol, ubicada en Vaduz, Liechtenstein. Otro giró en torno a las agrupaciones musicales subterráneas influenciadas por la ideología de Sendero Luminoso, organización terrorista que dejó una estela de dolor en la sociedad peruana durante las décadas de 1980 y 1990. Gracias a este y otros trabajos, fue reconocido en 1999 como el Mejor Reportero Periodístico.
En los materiales audiovisuales que se emitían en la TV, su voz ‘engolada’ lograba captar la atención de más de un televidente, muchos de los cuales lo reconocían por esa particular característica. Con la llegada del nuevo milenio, su trayectoria dio un giro: la televisión le abrió espacio como conductor en diversos programas.
En 2001, dirigió y condujo ‘Mea culpa’ en Austral TV. A partir de 2003, asumió la dirección de ‘Panorama’ y estuvo al frente de ‘Trampolín para todo el mundo’ y ‘Risas y salsa, el documental’, ambos en Panamericana TV. En 2008, se integró a ATV, donde lideró programas como ‘Fuego cruzado’, ‘Vidas extremas’, ‘Diez’, entre otros. Sobre este último, resulta pertinente explicar en qué consistía y cuáles fueron sus episodios más impactantes.

‘Diez’, el programa de Álamo que contaba la historia con un enfoque distinto
De todos los programas que condujo Álamo Pérez Luna, ‘Diez’ quizás fue el que menos definía un público objetivo, ya que atraía a personas de diferentes edades, quienes lo sintonizaban para conocer una variedad de temas y recordar eventos ocurridos décadas atrás. Incluso muchos niños, acompañados de sus padres, habrían visto episodios, como ‘Los superhéroes de todos los tiempos’.
‘Diez’ salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que el periodista ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en su nuevo programa.
En cada episodio, se evidenciaba el enfoque periodístico y el trabajo de investigación que Álamo asumía con seriedad. Además, su voz, aquella que lo acompañó en los reportajes televisivos de la década de 1990, seguía transmitiendo ideas con elocuencia.
Pero, ¿de qué trataban los episodios de ‘Diez’? De una amplia variedad de temas. Entre los tópicos principales figuran cine, televisión, fútbol, música y política. Asimismo, se incluyeron hechos históricos del ámbito nacional e internacional, además de contenidos ligeros y sucesos vinculados a lo paranormal.
‘Los comerciales de los 80 en la TV peruana’, ‘Los que sobrevivieron a la muerte’, ‘Lo mejor del cine peruano’, ‘Los congresistas que nunca olvidaremos’, ‘Las tragedias que conmovieron a los peruanos’ y ‘Los personajes más perversos en la historia del cine’, fueron algunos de los títulos de los episodios que se pueden ver en YouTube.
Si bien se realizaba un recuento de los hechos, en algunos episodios se incluyeron entrevistas con especialistas, quienes aportaron datos y opiniones relacionadas con los temas. Más allá de simplemente mencionar los acontecimientos, Álamo contaba historias, utilizando el mismo estilo periodístico que empleaba en sus reportajes.

En sus primeros años, el programa se emitía los sábados a las 10 a.m., un horario que competía con espacios televisivos dirigidos a niños. Posteriormente, se trasladó a los domingos a las 6 p.m., justo dos horas antes de que comenzaran los dominicales ’Cuarto poder’ de América Televisión y ‘Panorama’ de Panamericana Televisión.
Precisamente para este último canal, el presentador realizó reportajes que, con el paso del tiempo, sirvieron como referencia para un nuevo espacio televisivo. En una conversación con el entonces estudiante universitario Juan Carlos Yaya, el periodista mencionó que la experiencia adquirida en Panamericana, a inicios de los años 2000, le sirvió como “precedente y base para la creación del programa ‘Diez’.
En otro momento de la entrevista, Álamo ofreció un consejo a quienes aspiraban a hacer reportajes para la TV. “Estuve siete años trabajando en prensa escrita y, por eso, creo que tengo una buena pluma. No comiencen directamente en la televisión, primero pasen por la prensa escrita”, expresó.

“Escriban, lean, eso les dará un valor agregado y, cuando se presenten en algún lugar en busca de trabajo, inevitablemente los escogerán a ustedes antes que a los demás”, agregó.
Finalmente, es necesario mencionar los episodios de ‘Diez’ que impactaron a más de un televidente. El impacto no proviene tanto de la exhaustiva investigación realizada en la producción del programa o de la narrativa empleada, sino del tema abordado.

Los programas que generaron conmoción en un sector de la población peruana se centraron en la actividad paranormal, tópico que se abordó en más de un episodio bajo el título ’Extraño, muy extraño’. Es importante indicar que este asunto no fue tratado de manera superficial, sino con un enfoque crítico. Prueba de ello es que se realizaron entrevistas con especialistas para despejar dudas y enriquecer el contenido.