Buses de transporte se blindan ante asesinatos y amenazas de extorsionadores en Lima

José Montalvo, administrador de ET Santo Cristo, pidió que se continúe con estas acciones, pero también se retire a los “malos policías” que continúan laborando en la institución

Guardar

Ha pasado un poco más de una semana desde que se convocó el paro de transportistas en Lima y Callao tras los asesinatos a choferes de buses. La Policía Nacional del Perú (PNP) junto al Ejército del Perú se desplazaron por diversas zonas, una de ellas en San Martín de Porres. Esto luego de que el conductor de la empresa Aquarius sea asesinado en plena ruta con pasajeros en pleno amanecer.

La vigilancia se ha concentrado en el paradero inicial de esta empresa con la finalidad de que el viaje de los pasajeros no se vea interrumpido, a  pesar de la situación que atraviesa el país. Asimismo, se desplazaron en el distrito de Chorrillos, donde la compañía ET Santo Cristo ha sido blanco de las amenazas.

Los agentes no solo se mantuvieron en los paraderos iniciales, sino también acompañaron a algunas unidades en su recorrido. Ante ello, los pasajeros señalaron que están de acuerdo con la presencial policial, pero que aún resulta insuficiente para abordar el problema de raíz.

Buses de transporte se blindan
Buses de transporte se blindan ante asesinatos y amenazas de extorsionadores en Lima| Ministerio del Interior

En otro momento, se visualizó a dos policías motorizados siguiendo el bus a su salida. Esta acción fue uno de los pedidos de los transportistas frente a la ola de criminalidad y por el cual dejaron de laborar varios días por temor a ser las próximas víctimas.

José Montalvo, administrador de ET Santo Cristo, pidió que se investigue a los sujetos que no sustenten ingresos y se continúe con estas acciones.

“Lo que se tiene que hacer es un trabajo de inteligencia por los lugares que se saben que viven personas que no acreditan ingresos económicos. Por otro lado, los malos elementos de la Policía que vienen respaldando estas malas acciones”, indicó a Panamericana.

Acuerdo tras paro de transportistas

Tras la convocatoria del paro, se reunieron los representantes de los gremios y autoridades del Legislativo y Ejecutivo. La reunión contó con la participación de altos funcionarios del gobierno, entre ellos el ministro de Defensa, el ministro de Transportes, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el ministro de Justicia.

Buses de transporte se blindan
Buses de transporte se blindan ante asesinatos y amenazas de extorsionadores en Lima| Andina

Durante el diálogo, expusieron sus principales preocupaciones y exigieron acciones concretas para garantizar la seguridad en las rutas. Entre las demandas más urgentes se incluyó el aumento del patrullaje policial y la mejora de los recursos destinados a las unidades de inteligencia de la Policía Nacional.

De esta manera, se firmó un acta en la que las autoridades se comprometieron a implementar medidas inmediatas para enfrentar la inseguridad en las carreteras. Entre las acciones acordadas destaca la intensificación del patrullaje en puntos críticos, así como la dotación de mayores recursos logísticos para las unidades de inteligencia encargadas de identificar y desarticular a las bandas criminales que operan en estas zonas.

Además, se estableció un calendario de trabajo que permitirá evaluar los avances de los compromisos asumidos en un plazo de 30 días. Cabe precisar que no es la primera vez que se llega a un acuerdo para que los agentes resguarden los buses, debido a que en anteriores movilizaciones se anunció la misma medida, pero no se aplicó, indicaron los gremios.

Canales de ayuda

  • Si estás siendo víctima de extorsión, puedes denunciarlo a través de la Línea 105 de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta línea está destinada para emergencias y denuncias de delitos, incluidas las extorsiones.
  • Además, puedes presentar una denuncia formal en el Ministerio Público.