Jueves Santo ardiente en Piura: Senamhi prevé calor, brisa y posibles lluvias este 17 de abril

Un día sofocante alcanzará su pico con temperaturas de 32 °C, mientras la transición hacia clima húmedo por la noche podría traer precipitaciones puntuales en zonas aisladas.

Guardar
La región afrontará altas temperaturas,
La región afrontará altas temperaturas, cielo despejado y viento constante durante el día, pero con alta probabilidad de precipitaciones moderadas hacia la noche (Infobae)

La región Piura vivirá este jueves 17 de abril una jornada marcada por el calor característico del final del verano. Desde temprano, el cielo se mantendrá mayormente despejado, favoreciendo una sensación térmica elevada en diversos puntos de la ciudad.

A lo largo del día, las condiciones atmosféricas se mantendrán estables, aunque se espera una transición hacia escenarios más húmedos en las últimas horas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advierte que podrían presentarse episodios de lluvia durante la noche, producto del aumento de nubosidad y el ingreso de masas de aire más húmedas desde el suroeste.

Temperaturas máximas

Durante la mañana, Piura registrará valores cálidos con temperaturas que rondarán los 22 grados. Conforme el sol gane terreno, los termómetros continuarán en ascenso hasta alcanzar los 29 °C al mediodía, acompañados por una humedad moderada.

El momento más caluroso se dará por la tarde, cuando la temperatura llegue a los 32 °C, bajo un cielo despejado que permitirá una exposición solar directa. Aunque por la noche se espera un leve descenso hasta los 25 °C, la sensación de bochorno podría persistir debido al aumento progresivo de la humedad ambiental.

Según el Senamhi, este comportamiento térmico refleja el cierre del verano, etapa en la que las máximas aún superan los 30 grados, especialmente en regiones del norte costero.

Probabilidad de lluvia concentrada al anochecer

La jornada del jueves se caracterizará por la ausencia de lluvias en las primeras horas. Desde el amanecer hasta la tarde, el cielo lucirá mayormente despejado, sin acumulación de precipitaciones y con probabilidad de lluvia cercana al 0 %.

No obstante, el escenario cambiará durante la noche. El Senamhi indica una probabilidad cercana al 87 % de que se presenten lluvias moderadas por intervalos, especialmente en áreas abiertas o poco urbanizadas de la ciudad.

Estos episodios no generarán acumulaciones significativas, pero podrían ser suficientes para humedecer las superficies y provocar congestión en las principales vías si coinciden con el tránsito nocturno.

La nubosidad también se incrementará en este tramo final del día, llegando a cubrir más del 80 % del cielo, lo que podría anticipar nuevas lluvias en días posteriores.

Viento del sur con ráfagas que cruzan la ciudad

Las corrientes de aire estarán presentes a lo largo del día, con intensidades variables. Durante la madrugada, se reportaron vientos sostenidos de hasta 22 km/h, provenientes del sureste, acompañados de ráfagas que alcanzaron los 27 km/h.

La velocidad del viento disminuirá hacia el amanecer, llegando a un mínimo de 6 km/h en las primeras horas. A medida que avance la jornada, el flujo se intensificará gradualmente, registrando picos de hasta 27 km/h nuevamente por la tarde y noche, cuando también se esperan las ráfagas más pronunciadas, con velocidades cercanas a los 32 km/h.

El ángulo de dirección oscilará entre los 160° y los 215°, con predominancia de vientos provenientes del sur y suroeste. Esta dinámica aportará frescura temporal en medio del calor y también podría generar desplazamiento de polvo o residuos en zonas urbanas con vegetación seca.

Doce horas de sol con índices UV extremos

El sol acompañará a los piuranos durante gran parte de este jueves. De acuerdo con el pronóstico oficial del Senamhi, la ciudad contará con 12 horas de luz solar, desde las 06:22 hasta las 18:21.

La visibilidad horizontal se mantendrá constante en 10 kilómetros, lo que permitirá cielos abiertos durante el día. El índice ultravioleta, sin embargo, alcanzará niveles extremadamente altos. Hacia el mediodía, el UV se ubicará en 13 puntos, valor catalogado como extremo, lo que representa un riesgo elevado de quemaduras en la piel por exposición sin protección.

Por ello, se recomienda el uso de sombreros, gafas con filtro solar, prendas de manga larga y bloqueador de amplio espectro, sobre todo entre las 10:00 y las 16:00.

Aunque las nubes ganarán protagonismo al final de la jornada, el brillo solar dominará buena parte del día en esta región del norte peruano.

El pronóstico del clima en
El pronóstico del clima en Piura (Imagen ilustrativa Infobae)

En el departamento de Piura se reportan al menos once tipos de clima, destacando los estados del tiempo árido y cálido, así como el templado, con escasa humedad.

Piura se encuentra al norte de Perú, en la costa del Océano Pacífico y en los límites con Ecuador. De ahí su clima principalmente seco.

El clima que mayor extensión tiene a lo largo del departamento es el árido, que va del lado oeste en la costa del Océano Pacífico alcanzando las provincias de Talara, Sullana, Paita, Sechura y Piura.

La zona más al este del departamento, alejadas de la costa y con mayor altura, es donde existen más diversidad de clima, donde el estado del tiempo pasa de árido a semiárido, semiseco e, incluso, en algunas partes llega a ser lluvioso y muy lluvioso.

(EFE)
(EFE)

¿Cómo es el clima en Perú?

En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.