
La plaza que dejó la destituida exfiscal de la Nación Patricia Benavides en el Ministerio Público pronto volverá a ser ocupada. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) convocó un concurso público para nombrar a un nuevo fiscal supremo titular. Para mediados de este año podría ser elegido.
El Ministerio Público debería contar con 6 fiscales supremos titulares, que reunidos conforman la Junta de Fiscales Supremos. A la fecha solo hay 4: los doctores Delia Espinoza (Fiscal de la Nación), Pablo Sánchez (Primera Fiscalía Suprema Penal), Zoraida Ávalos (Segunda Fiscalía Suprema Penal) y Juan Carlos Villena (Fiscalía Suprema de Familia).

La quinta plaza la ocupaba Patricia Benavides, pero fue destituida por la anterior JNJ por remover a la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla para favorecer a su hermana Enma Benavides en el proceso penal en su contra por presuntamente fallar a favor de procesados por narcotráfico a cambio de sobornos. La actual JNJ también impuso la sanción de destitución a la extitular del Ministerio Público por el cese indebido del fiscal Luis Felipe Zapata Gonzáles.
La sexta plaza de fiscal supremo titular es un misterio, aunque trascendió que esta estaría siendo ocupada por el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, el cuestionado Juan Antonio Fernández Jerí.
Lo cierto es que el concurso público convocado por la JNJ tiene como objetivo nombrar solo a un fiscal supremo titular.

JNJ llama a concurso público
El concurso público para la selección y nombramiento de un fiscal supremo titular es de acceso abierto, es decir, pueden postular magistrados (juez o fiscal), abogados litigantes o profesores de derecho. Eso sí, siempre y cuando cumplan con los requisitos para ingresar a la carrera fiscal. Estos son:
- Ser peruano de nacimiento.
- Tener el pleno ejercicio de la ciudadanía y los derechos civiles.
- Tener título de abogado expedido o revalidado conforme a ley, así como encontrarse hábil en el ejercicio profesional.
- No haber sido condenado ni haber sido pasible de una sentencia con reserva de fallo condenatorio por la comisión de un delito doloso ni encontrarse dentro del Registro de Deudores Judiciales Morosos. La rehabilitación, luego de cumplida una sentencia condenatoria, no habilita para el acceso a la carrera fiscal.
- No encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta, ni ser deudor alimentario moroso.
- No presentar discapacidad mental, física o sensorial debidamente acreditada, que lo imposibilite a cumplir con sus funciones.
- No haber sido destituido por medida disciplinaria del Ministerio Público o del Poder Judicial ni despedido de cualquier otra dependencia de la administración pública, empresas estatales o de la actividad privada por falta grave.
- No tener afiliación vigente en ningún partido político.
- No estar incurso en ninguna de las otras incompatibilidades señaladas por ley.
Sumado a estas condiciones, los postulantes a la plaza de fiscal supremo también deben cumplir con los requisitos especiales para esta plaza. Estos son:
- Ser mayor de cuarenta y cinco (45) años.
- Si es magistrado, haber ejercido el cargo de fiscal superior titular o fiscal adjunto supremo cuando menos 10 años y si no lo es, haber ejercido la abogacía o desempeñado docencia universitaria en materia jurídica por 15 años.
- Haber aprobado la evaluación prevista por la Junta Nacional de Justicia.
- Participar en el programa de inducción.
Las inscripciones inician este domingo 20 de abril y el plazo se extenderá hasta el 6 de mayo. El concurso consta de 4 etapas: evaluación de conocimientos, evaluación curricular, estudio de caso y entrevista personal.
El postulante que pase todas las etapas, se ubique en el primer lugar del cuadro de méritos y obtenga mínimo 5 de 7 votos de los consejeros de la JNJ, será nombrado fiscal supremo titular. En caso de que el primer puesto no obtenga el mínimo de votos, el Pleno de la JNJ procede a votar al siguiente candidato en el cuadro de méritos.
Piden destituir a jueza que habría favorecido a Patricia Benavides
El Poder Judicial ha solicitado a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la destitución de la abogada Jacqueline Tarrillo Meneses, quien, en su rol como jueza constitucional, habría emitido decisiones que favorecieron a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides.
La solicitud de destitución fue presentada por el doctor Roberto Palacios Bran, jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC), como parte de la investigación definitiva identificada con el número 3542-2023-Lima. Este expediente será remitido a la JNJ, que deberá decidir si abre un procedimiento disciplinario abreviado contra la jueza involucrada.
La resolución que propone la destitución de Tarrillo Meneses será notificada a la abogada, quien dispondrá de un plazo de 10 días para presentarse y formular sus descargos. Durante este tiempo, podrá argumentar en su defensa y responder a los señalamientos en su contra.
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia deberá designar a un miembro instructor encargado de realizar las diligencias necesarias para esclarecer los hechos. Este proceso incluirá la recopilación de pruebas y testimonios que permitan determinar si la jueza incurrió en una falta disciplinaria. Posteriormente, los consejeros de la JNJ tendrán la responsabilidad de tomar una decisión final sobre el caso.