Desprendimiento de glaciar sorprende a andinistas en Áncash durante entrenamiento técnico en el nevado Vallunaraju

Lo que debía ser un ejercicio técnico en el nevado Vallunaraju se tornó en una situación de riesgo tras el desprendimiento de un bloque de hielo. La reacción de los montañistas evitó una tragedia

Guardar
Lo que debía ser un ejercicio técnico en el nevado Vallunaraju se tornó en una situación de riesgo tras el desprendimiento de un bloque de hielo. La reacción de los montañistas evitó una tragedia. (Canal N)

Lo que comenzó como una jornada de práctica dentro de un curso internacional de rescate en la montaña Vallunaraju, ubicada en el Parque Nacional Huascarán (Áncash), se convirtió en una situación de emergencia debido al desprendimiento repentino de un glaciar. Las imágenes del hecho fueron difundidas en redes sociales.

Un grupo de andinistas internacionales vivió un episodio extremo mientras realizaba un entrenamiento técnico en esta montaña de la Cordillera Blanca. Lo que estaba previsto como una sesión de instrucción se transformó en una emergencia real a más de 5 mil metros de altitud, en una de las zonas más visitadas de la región.

Los participantes formaban parte de un curso internacional de rescate en alta montaña. En medio del ascenso, mientras desarrollaban simulacros en la nieve, bloques de hielo se desplomaron muy cerca de donde se encontraban. La situación fue captada en video y compartida por uno de los integrantes del grupo. En la grabación se percibe el sonido del colapso y la reacción de los andinistas, quienes lograron mantenerse a salvo gracias a los conocimientos adquiridos durante el mismo curso.

El hecho ocurrió en el Parque Nacional Huascarán, dentro de los límites del nevado Vallunaraju, cuya cima alcanza los 5,685 metros. Desde Huaraz, la montaña se puede distinguir con claridad. Aunque es considerada accesible en términos técnicos, su entorno natural presenta riesgos que no siempre se pueden anticipar.

Entrenamiento con tensión en la Cordillera Blanca

Un desprendimiento glaciar sorprendió a
Un desprendimiento glaciar sorprendió a un grupo de andinistas que participaban en un curso internacional de rescate en alta montaña en el nevado Vallunaraju. (Composición: Infobae / captura de pantalla)

La actividad formaba parte de una formación especializada en rescate alpino. Participaban montañistas provenientes de distintos países, quienes cumplían un cronograma exigente de prácticas en campo. Durante uno de los ejercicios, ya en el tramo final del día, el desprendimiento se produjo en el sector alto del glaciar. El grupo aplicó los procedimientos aprendidos, lo que permitió controlar la situación sin heridos.

Según describió el corresponsal Javier Urbano desde Áncash, “el desprendimiento de la masa glaciar ocurrió a escasos metros del equipo”. Urbano explicó que este tipo de incidentes puede estar vinculado a factores como la variación de temperaturas. “Este accidente habría sido producto del cambio climático”, precisó.

Ruta al Vallunaraju

Nevado de Huscarán en Áncash
Nevado de Huscarán en Áncash

El acceso al campo morrena del Vallunaraju —ubicado aproximadamente a los 5,000 msnm— requiere de una caminata exigente por un sendero mixto de roca y tierra. La ruta presenta pendientes marcadas, algunas de ellas poco recomendables para personas con vértigo. Desde la quebrada Llaca, donde los vehículos dejan a los escaladores, se calcula entre tres y cuatro horas de ascenso hasta el campamento base.

El itinerario hacia la cima comienza entre las dos y tres de la madrugada. Para completar el trayecto con seguridad se necesita experiencia previa, dominio de técnicas de uso de crampones, piolet y una adecuada preparación física. El ascenso completo puede tomar hasta cinco horas, seguido de un descenso continuo hasta reencontrarse con el transporte en la quebrada.

Contacto y números de emergencia

  • Central policial: 105
  • Policía de carreteras: 110
  • Bomberos: 116
  • Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106
  • Defensa Civil: 115
  • Cruz Roja: (01) 266-0481

Las playas de estacionamiento en Chorrillos realizarán un cobro mínimo por el uso de su espacio. (GEC)

  • Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106
  • Clave Médica: (01) 265-8783
  • Alerta Médica: (01) 416-6777
  • Ambulancias de EsSalud en Lima: 117

Números de Serenazgo

  • Barranco: (01) 719-2055
  • Chorrillos: (01) 680-3000
  • Miraflores: (01) 350-9090
  • Santa María del Mar: 996 053 454
  • San Bartolo: (01) 430-7484
  • Punta Negra: 941 387 340
  • Punta Hermosa: 981 551 027
  • Ancón: (01) 727-5346
  • Ventanilla: (01) 631-1400

Los miembros del Serenazgo cumplen un rol importante en la ciudad, pues ellos garantizan la seguridad ciudadana.

Números de las centrales de empresas aseguradoras

  • Rímac Seguros: (01) 411-1111
  • Pacífico Seguros: (01) 415-1515
  • La Positiva Seguros: (01) 211-0213