
Atención, servidores del Estado. Esta semana que viene cobrarán los trabajadores del sector público los sueldos de abril en el Banco de la Nación, según el conograma de pagos que se conoce (y que ha sufrido una modificación el mes pasado).
Si bien los trabajadores se acercarán a cobrar sus montos de remuneraciones, según la entidad en la que laboren, el banco sí señala que hay dos requisitos que se deben presentar si se quieren realizar retiros superiores a S/1.500 (o US$ 550) por medio de ventanilla. Estos tienen que ver con documentos esenciales que deben tener los clientes de este banco (en este caso, lo servidores públicos).
“Por su seguridad se solicita presentar su DNI y Tarjeta Multired Global Débito para operaciones de retiro por ventanilla superiores a S/1.500 o US$ 550.00″, aclara el “banco de todos”.

Requisitos para cobrar más de S/1.500
Si bien en abril ya pasaron las fechas en que los trabajadores públicos podrán cobrar, estos deben tener en cuenta que para acceder a las remuneraciones, en caso retiren más de S/1.500 o US$ 550 por ventanilla, deben presentar dos requisitos esenciales, que detalla el Banco de la Nación.
- Los clientes que cobren montos altos deberán presentar su DNI en físico
- También deberán presentar su Tarjeta Multired Global Débito
Asimismo, el banco señala que “el NO PAGO en la fecha programada NO ES RESPONSABILIDAD DEL BANCO DE LA NACIÓN, por lo que cualquier consulta al respecto debe realizarla directamente a la entidad a la cual pertenece”.

Cronograma BN para todo el año
Estas son las fechas en que los trabajadores públicos cobran para el resto del año, según el cronograma de pagos del Banco de la Nación.
- Planillas de sueldos de las entidades de Educación (inc. Universidades), la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Justicia, las Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales, la Contraloría General de la República, el Congreso de la República, el Ministerio Agrario y Riego, y el Ministerio de Energía y Minas cobrarán el lunes 21 de abril, el martes 20 de mayo, el miércoles 18 de junio, el miércoles 20 de agosto, el miércoles 17 de septiembre, el lunes 20 de octubre, el miércoles 19 de noviembre, y el martes 16 de diciembre
- Las planillas de sueldos del Ministerio del Interior, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Defensoría del Pueblo cobrarán el martes 22 de abril, el miércoles 21 de mayo, el jueves 19 de junio, el viernes 18 de julio, el jueves 21 de agosto, el jueves 18 de septiembre, el martes 21 de octubre, el jueves 20 de noviembre y el miércoles 17 de diciembre
- Las planillas de sueldos del Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Registro Nacional de identificación y Estado Civil cobrarán el miércoles 23 de abril, el jueves 22 de mayo, el viernes 20 de junio, el lunes 21 de julio, el viernes 22 de agosto, el viernes 19 de septiembre, el miércoles 22 de octubre, el viernes 21 de noviembre y el jueves 18 de diciembre
- Las planillas de sueldos del Ministerio de la Producción, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fuero Militar Policial, Junta Nacional de Justicia, Jurado Nacional de Elecciones y el Tribunal Constitucional cobrarán el jueves 24 de abril, el viernes 23 de mayo, el lunes 23 de junio, el martes 22 de julio, el lunes 25 de agosto, el lunes 22 de septiembre, el jueves 23 de octubre, el lunes 24 de noviembre y el viernes 19 de diciembre.


