La mañana del 17 de abril de 2025, el Perú lamentó la partida de Álamo Pérez Luna, uno de los periodistas y conductores de TV, más influyentes del país. A los 61 años, su vida se apagó tras enfrentar serios problemas de salud, lo que preocupó a su círculo cercano durante los últimos días.
La noticia fue confirmada por su amigo cercano, Eduardo Calderón, a través de un emotivo mensaje en Twitter: “Descansa en paz amigo. Hasta siempre Álamo Pérez Luna”, acompañado de una fotografía del reconocido periodista.

El impacto de su legado en el periodismo peruano
Álamo Pérez Luna dejó una huella imborrable en el periodismo y la cultura peruana. Hijo del poeta Edgardo Pérez Luna y la actriz Inés Canales, comenzó su carrera en el mundo del entretenimiento en 1986, como escritor para el suplemento VSD del diario La República. A partir de ahí, su carrera se fue consolidando con pasos firmes, destacando por su capacidad para abordar temas controvertidos y su visión crítica de la realidad peruana.
En 1989, se unió al equipo de la revista Sí junto a Nicolás Lúcar, lo que le permitió dar sus primeros pasos en el periodismo de investigación. Su trabajo en La Revista Dominical de América Televisión lo catapultó a la fama. Fue en este espacio donde realizó un reportaje fundamental sobre las agrupaciones musicales subterráneas vinculadas a Sendero Luminoso, que tuvo un gran impacto en la sociedad peruana de la época.
Además, se destacó por su crítica al gobierno de Alberto Fujimori y sus investigaciones sobre la empresa Aero Continente, temas que lo posicionaron como uno de los periodistas más valientes de su generación.
Un periodista comprometido con la verdad y la denuncia
Pérez Luna fue reconocido no solo por su trabajo en la televisión, sino también por su capacidad de confrontar el poder. En 1999, fue el único periodista que logró entrevistar a los entonces presidentes Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, justo después de la filtración de los famosos ‘vladivideos’. Esta entrevista y su posterior trabajo en los medios, con un enfoque crítico y valiente, lo posicionaron como un periodista clave en la historia reciente del Perú.
Álamo y todo sus programas de TV
A lo largo de su carrera, Álamo Pérez Luna condujo y produjo una serie de programas que marcaron a varias generaciones de peruanos. Entre ellos destaca Fuego Cruzado (ATV, 2008-2009), un espacio de debate político que se destacó por sus enfoques directos y sin tapujos. También presentó Los especiales del domingo, un programa que le permitió consolidar su propio estilo como periodista y comunicador.

Durante la década de 2000, Pérez Luna incursionó en el formato de telerrealidad con el programa ‘Vidas extremas’ (ATV, 2009-2012) también fue significativa, destacándose por su apoyo a las familias en situación de pobreza, lo que le valió el reconocimiento del Colegio de Abogados de Lima.

Y su posterior trabajo con programas como Diez (ATV, 2011-2015) y Historias secretas, lo consolidaron como uno de los periodistas más comprometidos con las causas sociales y la denuncia en el Perú.
Últimos años y legado
A pesar de los vaivenes de su carrera y algunos escándalos mediáticos, Álamo Pérez Luna continuó siendo una figura relevante en el panorama mediático peruano hasta sus últimos días. En 2022, se unió al programa ‘Beto a saber’, donde desempeñó el rol de reportero estelar, y además presentó un programa de variedades en la empresa Servicable.
Su partida deja un vacío profundo en el periodismo peruano, donde su trabajo de investigación y su estilo irreverente fueron fundamentales para entender y reflexionar sobre los cambios que vivió el país durante las últimas décadas. El legado de Álamo Pérez Luna será recordado por su valentía, su compromiso con la verdad y su capacidad para sacudir las conciencias de su audiencia.

Un adiós inesperado
El fallecimiento de Álamo Pérez Luna deja una sensación de pérdida no solo entre sus colegas, sino también entre aquellos que crecieron viéndolo en la televisión y leyendo sus reportajes. Su carrera, que abarcó múltiples facetas y medios de comunicación, marcó una era en el periodismo y la cultura peruana. Sin duda, su nombre quedará grabado en la historia del país como un referente de la denuncia, la valentía y la reflexión crítica.
¿Dónde será velado el conductor y cuándo será su cremación?
Álamo Pérez Luna, con una amplia trayectoria en medios de comunicación, se encontraba internado en el hospital Edgardo Rebagliati de Lima, donde lamentablemente perdió la vida, según publicó Trome.
Además, informó que los restos del periodista serán velados en el velatorio 4 del hospital Edgardo Rebagliati, desde las 2:00 p. m. del jueves 17 de abril hasta el viernes 18. La cremación de los restos de Álamo se llevará a cabo el sábado 19 de abril, en una ceremonia privada.
