Semana Santa 2025: PNP dispone a más de 21 mil policías para garantizar la seguridad en Lima Metropolitana

Enrique Felipe Monrroy, jefe de la Región Policial Lima, espera que este despliegue especial de efectivos ayude a mantener el orden y evitar cualquier situación de riesgo en la capital

Guardar
Efectivos policiales se desplegarán por
Efectivos policiales se desplegarán por distintas calles de la capital | Foto composición: Infobae Perú

Con el inicio de la Semana Santa, la Policía Nacional del Perú (PNP) redoblará sus esfuerzos para asegurar la tranquilidad y la seguridad de los limeños durante esta importante festividad religiosa.

A través del plan de operaciones “Semana Santa 2025″, la PNP dispondrá de 21.869 efectivos en distintas zonas de la capital, con el objetivo de resguardar tanto a los feligreses como a los ciudadanos en general.

Según lo indicado por el general Enrique Felipe Monrroy, jefe de la Región Policial Lima, el despliegue de efectivos será clave para mantener el orden y evitar cualquier situación de riesgo.

“Por lineamientos de nuestro ministro del Interior (Julio Díaz Zulueta), y por orden expresa de nuestro comandante general, estamos comprometiendo 21,869 efectivos, de los cuales 14,794 son de las divisiones policiales y más de 7,000 de las unidades especializadas”, explicó Monrroy.

Entre las unidades que se encargarán de velar por la seguridad durante esta semana de celebraciones se encuentran la División de Emergencia, el Escuadrón Verde, y equipos de rescate como la Unidad de Salvamento Acuático y la Unidad de Rescate.

Estos grupos tendrán la misión de realizar patrullajes preventivos, operativos de control de identidad y diversas acciones de inteligencia para prevenir cualquier incidente delictivo.

Además de la presencia en las calles, la PNP hará uso de tecnología avanzada para vigilar la ciudad. Las 167 cámaras de videovigilancia de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) estarán activas durante todo el período festivo, lo que permitirá a los agentes monitorear cualquier actividad sospechosa en tiempo real.

Esperan que, gracias a esta infraestructura, se puedan realizar intervenciones rápidas y eficientes en caso de que se detecte algún hecho delictivo durante el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección.

Para fortalecer aún más la seguridad, la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) llevará a cabo patrullajes aéreos sobre Lima, brindando una visión más amplia y permitiendo una cobertura en áreas de difícil acceso. De esta manera, se busca asegurar que todas las zonas de la ciudad cuenten con presencia policial constante.

Asimismo, la PNP trabajará de manera coordinada con otras instituciones como la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para ejecutar operativos conjuntos.

Uno de los objetivos principales será asegurar el cumplimiento de las normas que restringen la movilización de dos personas en motocicletas, como parte de las medidas del estado de emergencia.

Miembros de la PNP realizarán
Miembros de la PNP realizarán controles de fiscalización en distintos puntos de la ciudad. (Foto: Policía Nacional)

¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es considerado feriado?

Este 2025, el periodo de Semana Santa empieza el domingo 13 de abril, fecha correspondiente al Domingo de Ramos, conmemoración que recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, aclamado por multitudes que portaban palmas. Desde ese día, los templos católicos dan inicio a una serie de actos religiosos que se intensifican en la llamada “Semana Mayor”.

En cuanto a los feriados establecidos por el calendario nacional, el jueves 17 de abril (Jueves Santo) y el viernes 18 de abril (Viernes Santo) serán días no laborables para el sector público y privado, según lo dispuesto por ley. Estas fechas son tradicionalmente utilizadas por las familias peruanas para participar en actos religiosos, realizar viajes o tomarse un descanso. Es importante tener en cuenta que estos días son considerados feriados nacionales independientemente del credo religioso de los trabajadores.