Peruana es reconocida por la revista Time como una de las figuras más influyentes del 2025

La reconocida revista menciona que la activista es un agente de cambio en justicia ambiental que defiende el derecho de las personas a respirar un aire limpio

Guardar
Andrea Vidaurre ha sido elegida
Andrea Vidaurre ha sido elegida como una de las 100 personas más influyentes del 2025. Foto: Time

La peruana estadounidense Andrea Vidaurre ha sido reconocida como una de las 100 personas más influyentes del 2025 por la reconocida revista Time. En su última publicación mencionan, no solo una inspiración para otras personas, sino también un agente de cambio en justicia ambiental que defiende el derecho de las personas a respirar aire limpio.

Ella es cofundadora del Colectivo Popular para la Justicia Ambiental y se ha dedicado a abogar regulaciones que limiten las emisiones del transporte en carretera y ferrocarril, aunque estas medidas enfrenten una ardua lucha con la administración de Donald Trump.

“Su trabajo pone de relieve las desigualdades acumulativas que las poblaciones marginadas a menudo deben soportar y amplifica lo que se ha convertido en un grito de lucha para su comunidad”, dice Robert D. Bullard director del Centro Bullard para la Justicia Ambiental y Climática de la Universidad del Sur de Texas. “Solo queremos poder respirar”, sostiene Andrea.

Andrea Vidaurre también ha recibido
Andrea Vidaurre también ha recibido otros reconocimientos. Foto: The Goldman Environmental Prize

Time detalla que la peruana ha presenciado de cerca cómo las emisiones asfixiaron a su comunidad en Inland Empire, en el estado de California, mientras más de 70 mil camiones de carga cruzaban en las autopistas todos los días.

Este no es el único reconocimiento que ha recibido Andrea, ya que en el 2024 recibió el premio Goldman en reconocimiento a que su liderazgo a nivel comunitario persuadió a la Junta de Recursos del Aire de California para adoptar, en la primavera de 2023, dos regulaciones históricas de transporte que limitan significativamente las emisiones de camiones y trenes.

Las nuevas regulaciones incluyen la primera norma de emisiones para trenes en el país norteamericano y una ruta hacia el 100 % de emisiones cero para las ventas de camiones de carga para el año 2036. Además, mejorarán sustancialmente la calidad del aire para millones de residentes.

Peruanos siguen siendo reconocidos

Andrea Vidaurre no es la única peruana que ha sido reconocida por la revista Time en los últimos meses, ya que el artista nacional Lenin Tamayo fue destacado como uno de los líderes de la próxima generación, o ‘Next Generation Leaders en inglés, septiembre del año pasado por fusionar su herencia cultural del quechua con tendencias globales relacionadas con el K-pop.

Lenin Tamayo desata la locura
Lenin Tamayo desata la locura en Corea del Sur con música Q-Pop en quechua. | Composición/Captura YouTube

Según TIME, se resaltó la labor de Lenin por su capacidad para crear un puente entre la tradición y la modernidad a través del Q’Pop, un género musical que combina la estética y los ritmos vibrantes del K-pop con elementos de la cultura andina y el idioma quechua. Este reconocimiento subraya el impacto cultural y social de su trabajo, que ha logrado dar visibilidad a una lengua muchas veces marginada y ha despertado el interés de públicos en regiones tan diversas como Latinoamérica y Asia.

De acuerdo con lo publicado, la idea del Q’Pop surgió de la observación de Tamayo sobre la falta de representación de su herencia cultural en las tendencias musicales globales. El artista notó que este género, aunque popular en todo el mundo, no incluía elementos que reflejaran las raíces culturales de los Andes. Fue así que decidió crear un estilo que no solo incorporara el idioma quechua, sino que también celebrara la riqueza de la música andina.

El Q’Pop no se limita a ser una simple mezcla de géneros; es una propuesta que busca conectar generaciones y culturas. A través de letras en quechua y melodías que integran instrumentos tradicionales andinos con la producción moderna del K-pop, Tamayo ha logrado posicionar este estilo como un símbolo de orgullo cultural. El peruano incluso ha llegado a presentarse en programas de televisión coreanos, algo que muy pocos cantantes pueden alcanzar en su carrera, teniendo en cuenta la dura competencia que hay en el mercado de este país asiático.