Un nuevo debate surgió luego de conocerse que el expresidente Ollanta Humala y la exprimera dama Nadine Heredia tendrían que cumplir provisionalmente la condena de 15 años de prisión por lavado de activos por los aportes ilícitos del Gobierno de Venezuela y Odebrecht a las campañas nacionalistas de 2006 y 2011.
Y es que es usual que, al no tratarse de un delito violento, sino uno de corrupción, el tribunal suspenda la pena hasta que se ejecute en segunda instancia. Ese era el escenario que especialistas habían previsto. Sin embargo, sorpresa generó en la sala de audiencias cuando la jueza Nayko Coronado informó que la pena impuesta en primera instancia tenía que ejecutarse desde ese mismo momento, lo que implicaba la inmediata detención de Humala y la orden de captura sobre Heredia.
El abogado Martín Cubas, defensa del también condenado Ilan Heredia, pidió la palabra al final de la lectura del adelanto de fallo para invocar un reciente fallo del Tribunal Constitucional que establece que la ejecución de una sentencia se da con la lectura integra y no con adelanto de fallo.
“Yo tengo que decir que hay una sentencia del TC que ha dicho que con los adelantos de fallo no se ejecutan las sentencias, sino con las lecturas integras. Sentencia del TC del 5 de diciembre de 2024. Es importante que ustedes conozcan esto”, dijo Cubas.
La juez Nayko Coronado dejó en claro que el tribunal conocía dicha sentencia del máximo intérprete. “No nos están explicando por qué se están desvinculando de esta sentencia”, respondió el letrado.
La magistrada contesto que el argumento que justifica el apartamiento del fallo del TC “está explicado en el ámbito de la sentencia misma”.
En ese punto, el abogado de Ollanta Humala, el exministro Wilfredo Pedraza, dijo al tribunal que su cliente “a lo largo de 10 años ha estado presente”, tiene condición de primario y “no ha faltado nunca a alguna audiencia”. Ello con el objetivo de que el colegiado reevalúe su decisión de ejecutar provisionalmente la pena de 15 años de prisión.
“Todo lo hemos analizado. En la sentencia va a estar una fundamentación más amplia. Esto es un adelanto de fallo. No es la primera vez que emite el colegiado una decisión al respecto. Y cualquier situación, si es que hay, que corregir, para eso es la garantía de la doble instancia”, remarcó la jueza del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.
A su turno, vía X, el abogado de Nadine Heredia, Julio Espinoza Goyena, calificó de inconstitucional la ejecución de la pena con el adelanto de fallo. Ello debido a que “debe ser revisada en segunda instancia y cuyos fundamentos específicos no conocemos”.
¿Qué dice el fallo del TC?
La sentencia del TC que invocaron los abogados de los condenados es la recaída en el expediente 4772-2023-PHC/TC. En este proceso de habeas corpus, la Sala Segunda del máximo interprete vio el caso de una persona condenada cuyo internamiento se dispuso tras la lectura del adelanto del fallo. Sin embargo, la sentencia integra no se le notificó hasta 5 años después.
Así, dicha persona estuvo privada de su libertad sin conocer a detalle los fundamentos por los que se le impuso una pena de 20 años de prisión. Tampoco pudo apelar dicho fallo de primera instancia ya que la impugnación solo procede cuando se les notifica la sentencia completa.
Para el TC, esto vulneró el “artículo 2, inciso 24, literal f), de la Constitución en cuanto a que establece que nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez”.
¿Cuántos hijos tienen Ollanta y Nadine?
Fruto del matrimonio de Ollanta Humala y Nadine Heredia son Illary (nacida en 2003) Nayra (nacida en 2006) y Samín (nacido 2010). Este último, menor de edad, acompañó a su madre a Brasil gracias al salvoconducto que le otorgó el Gobierno.