El expresidente Ollanta Humala Tasso será trasladado al Establecimiento Penitenciario Barbadillo, ubicado en Ate, para cumplir la condena de 15 años por lavado de activos en el marco del caso Odebrecht, impuesta hoy, martes 15 de abril, por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) anunció el traslado a través de sus redes sociales, destacando que se garantizará el respeto a los derechos fundamentales del exmandatario y que se cumplirá estrictamente con el régimen penitenciario establecido por la ley.
El INPE confirmó que Ollanta Humala será recluido en el penal de máxima seguridad de Barbadillo, que también alberga a otros expresidentes peruanos. En el mismo establecimiento se encuentran Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por cargos de rebelión, abuso de autoridad y alteración del orden público, y Alejandro Toledo, condenado por colusión y lavado de activos en el marco del caso Lava Jato.
Los derechos de Humala Tasso en Barbadillo
Durante su permanencia en Barbadillo, el INPE aseguró que Humala podrá ejercer sus derechos fundamentales, como establece la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos. El expresidente podrá recibir visitas, siempre que se ajusten a los horarios y medidas de seguridad dispuestas por el Consejo Técnico Penitenciario del penal.
Además, Humala podrá comunicarse con sus familiares y amigos de forma oral o escrita, dentro de los parámetros establecidos. También tiene derecho a recibir asistencia legal y consular, lo que le permitiría solicitar asilo político si así lo decidiera. El INPE reafirmó su compromiso de garantizar que todos los derechos de Humala sean respetados durante su reclusión.
Asimismo, tendrá derecho a recibir atención médica adecuada, tanto preventiva como curativa. Esto incluye acceso a médicos, psicólogos y tratamientos necesarios para asegurar su bienestar físico y mental, cumpliendo con los estándares internacionales de derechos humanos. Tal como se procedió con el expresidente Pedro Castillo, quien sufrió una descompensación durante su huelga de hambre

El regreso de Ollanta Humala a Barbadillo
No es la primera vez que Ollanta Humala pisa el penal de Barbadillo. El expresidente cumplió prisión preventiva en este establecimiento penitenciario desde 2017, cuando fue recluido mientras se le investigaba por el delito de lavado de activos, en el marco del caso Odebrecht. Durante ese tiempo, compartió espacio con otros expresidentes, como el fallecido Alberto Fujimori. En abril de 2018, tras una resolución del Tribunal Constitucional, Humala recuperó su libertad, agradeciendo a sus abogados y expresando que sus pensamientos y corazón estaban con su familia.
Ahora, tras ser condenado a 15 años de prisión por los mismos cargos, Humala regresa a Barbadillo, donde continuará cumpliendo su sentencia. Con esta nueva condena, el exmandatario se convierte en el tercer presidente peruano en ser encarcelado, un hecho que marca un capítulo significativo en la historia judicial del país.

Mientras Humala era trasladado al penal, Nadine buscaba asilo
Ollanta Humala permaneció más de siete horas en el Edificio Carlos Zavala Loayza, sede del Poder Judicial, en el Cercado de Lima, donde cumplió con las diligencias legales correspondientes. Posteriormente, fue trasladado en un convoy de la Policía Nacional del Perú, que recorrió la avenida Alfonso Ugarte y la Panamericana Norte, hasta llegar al penal de Barbadillo, ubicado en Ate.
Simultáneamente, su esposa, Nadine Heredia, también condenada a 15 años de prisión por los mismos cargos, tomó otro camino. Mientras Humala era sometido al procedimiento para su internamiento, Heredia ingresó a la Embajada de Brasil en Lima para solicitar asilo político, amparada en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.

Durante la lectura de la sentencia, Heredia no estuvo presente, lo cual fue justificado por su defensa, que alegó que la exprimera dama se encontraba recuperándose de una operación en una clínica privada. Sin embargo, horas después se confirmó que estaba en la embajada solicitando asilo.
Condena a Humala, Heredia y otros
El Poder Judicial dictó sentencia en el caso de lavado de activos relacionado con el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, condenándolos a 15 años de prisión. Ambos fueron hallados culpables de recibir aportes ilícitos para financiar las campañas presidenciales de 2006 y 2011.

Además de Humala y Heredia, otras ocho personas fueron sentenciadas en el mismo caso. Ilán Heredia, hermano de Nadine, recibió una pena de 12 años de prisión por su implicación en la legitimación de dinero ilícito . Mario Julio Torres Aliaga, tesorero del Partido Nacionalista Peruano, fue condenado a 8 años de cárcel. Antonia Alarcón Cubas, madre de Nadine Heredia, recibió una pena de 5 años con ejecución suspendida por 4 años, sujeta a reglas de conducta. Rocío Calderón Vinatea y Eladio Mego Guevara fueron condenados a 5 años de prisión con ejecución suspendida por 4 años, bajo normas de conducta. Maribel Vela Arévalo y Carlos Arenas Gómez Sánchez también recibieron penas con ejecución suspendida
El tribunal ordenó que los condenados abonen una suma conjunta de 10 millones de soles como compensación por los daños causados por el lavado de activos.