Heredia Alarcón solicitó este recurso al gobierno brasilero luego que el Poder Judicial la condenara a 15 años de prisión por lavado de activos. Pese a que el Ejecutivo actuó conforme lo establecido en la Convención de Asilo Diplomático de 1954, esta decisión ha generado críticas, especialmente, de los fiscales acusadores.
En entrevista con canal N, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, señaló que esta acción puede inferirse como “un irrespeto a la majestad del Poder Judicial”. Además, advirtió que otros investigados podrían usar el asilo para eludir a la justicia.

Ahora, con Nadine Heredia fuera del país, surge la duda si es posible que la justicia peruana inicie un proceso de extradición para que pueda regresar a cumplir su sentencia. Infobae Perú se comunicó con el exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay para conocer las acciones que podría tomar el Gobierno peruano para que la esposa del expresidente Ollanta Humala regresara al país.
El excanciller remarcó que no es posible que el gobierno de Dina Boluarte pida la extradición de Nadine Heredia, porque acaba de otorgarle el salvoconducto.
“No posible el formular un pedido de extradición, porque el pedido de extradición significa la solicitud del Estado peruano de la devolución del reo o presunto reo. O sea, la solicitud del Estado peruano de la devolución de la señora Nadine Heredia y Brasil cómo va a devolver, si justamente está protegiendo a quien acaba de obtener el asilo. Entonces, extradición se suspende, queda en standby hasta que las circunstancias pudieran cambiar, si acaso cambian. Es decir, puede llegar al poder en Brasil, otro gobierno que considere ya no mantener el asilo”, declaró.
Rodríguez Mackay agregó que el Poder Judicial sí puede iniciar un cuadernillo de extradición, pero la decisión de pedir al gobierno de Brasil la extradición de Nadine Heredia es una decisión política, que se toma después del Consejo de Ministros.
“La Corte Suprema puede decir sí hay lugar a la extradición. Pero eso no significa de que se vaya a pedir la extradición. Eso pasa todavía al Consejo de Ministros, y ahí se decide sí o no a la extradición (...) Nadie lo va a hacer, ¿no? El canal judicial se va a dar, pero tiene su límite. Y su límite es que la decisión de la tradición es política”, agregó.
El exministro también advirtió que si es que el Ejecutivo decide pedir la extradición a Brasil, demostraría que el gobierno de Dina Boluarte “ni eso sabe”. “No puede formular pedidos de extradición. Sería pues, para que lo jalen, o sea, políticamente se vería como un gobierno que ni eso sabe, ¿no?”, culminó.

El próximo gobierno de Brasil puede retirar asilo a Nadine Heredia
El diplomático señaló que existe la posibilidad que cuando Luiz Inácio Lula da Silva terminé su mandato, el próximo presidente de Brasil considere no mantener el asilo diplomático a Nadine Heredia. Sin embargo, todo depende de la línea política del predecesor de Lula da Silva.
Asimismo, explicó que ya ha habido casos en los que un gobierno decidió retirar el asilo, mencionando el caso de Julian Assange, quien fue protegido por el gobierno de Ecuador bajo la presidencia de Rafael Correa. El fundador de WikiLeaks estuvo refugiado en la embajada de Ecuador en el Reino Unido. Sin embargo, cuando Lenín Moreno asumió la presidencia, este beneficio le fue revocado y Assange fue trasladado a una prisión en Londres.
