Alfonso López-Chau anuncia su postulación a la presidencia: propone una reingeniería política

El renunciante rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) plantea una reforma que permita el surgimiento de partidos con doctrina: uno de derecha, uno de centro y uno de centro izquierda

Guardar
Alfonso López-Chau explica la razón de su postulación a la presidencia (Créditos: RPP)

Alfonso López-Chau confirmó su renuncia como rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para postular a la presidencia del Perú en las elecciones generales 2026. El economista explicó que la decisión se formalizará el próximo 7 de mayo, cuando la Asamblea Universitaria acepte oficialmente su salida.

El representante del partido Ahora Nación hizo énfasis en la necesidad de una transformación profunda del sistema político peruano. “Nosotros, desde que insurgimos en la política tempranamente, siempre hemos estado en el mismo marco referencial: somos un partido de centro izquierda, o si se quiere, del socialismo democrático. Son formas distintas de decir lo mismo”, expresó al programa Ampliación de Noticias de RPP tras ser consultado sobre la orientación política de su propuesta.

El exrector señaló que su agrupación aún no ha concretado ninguna alianza, pero sí ha recibido invitaciones de diversos grupos, como el de cooperación popular, con quienes mantienen conversaciones. No obstante, enfatizó que su prioridad es construir una base sólida sobre principios, más que sumar por conveniencia. “Cuando surgimos dijimos que proponíamos al país una reingeniería política. Porque el derecho debe orientar hacia el objetivo que uno quiere”, manifestó.

Alfonso López-Chau anuncia su postulación
Alfonso López-Chau anuncia su postulación a la presidencia del país - Créditos: UNI.

López Chau expuso con claridad su diagnóstico de la crisis política peruana. En su opinión, la Constitución Política del Perú debería sustentarse en tres pilares: la defensa de la soberanía nacional, la cohesión social, y un sistema claro de transmisión del poder. Por eso, propuso un nuevo diseño de partidos: uno de derecha con doctrina, uno de centro, y otro de centro izquierda, este último el espacio que él representa.

Recordó que ya en el año 2000 propuso una iniciativa en esa línea, titulada “Proyecto nacional, propuesta a la nación”, compuesta por cuatro tomos y elaborada con la participación de diversos exministros. Según detalló, hizo un rastreo político del país desde una visión crítica: “Me imaginé un lugar físico, y ese lugar era Palacio de Gobierno. Es una secuencia de intrigas y traiciones. Y me quedé corto con lo que ha pasado recientemente”.

Para el exrector, el país ha perdido el liderazgo moral en la presidencia. “El Perú necesita recuperar el ejercicio moral del poder mayor. La ha perdido históricamente, con excepciones. Y por eso yo me pregunto: ¿por qué no podemos tener lo que tuvo Uruguay, cuando Mujica y Sanguinetti ingresaban al Congreso con respeto por su honorabilidad y coherencia?”, reflexionó.

Alfonso López-Chau propone reingeniería política
Alfonso López-Chau propone reingeniería política y una nueva arquitectura partidaria en el Perú - Créditos: UNI.

Citó como inspiración la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y sus principios fundamentales: vida, libertad y progreso. Cuestionó si realmente existen esos derechos en el Perú e hizo hincapié en los jóvenes universitarios que han sido estigmatizados. “¿Dónde está el terruco de la UNI? Vino la Marina de Guerra, le dije al almirante: ‘Dígame dónde están’. Son los primeros puestos. Es difícil entrar a la UNI. El país tenía que protegerlos y alentar su liderazgo”, expresó con firmeza.

Su opión sobre el juicio a Ollanta Humala

Además, se le preguntó por la situación del expresidente Ollanta Humala, quien enfrenta una sentencia en el marco del caso Lava Jato. López Chau expresó su tristeza ante el escenario que vive el país. “Siento tristeza por el Perú y por la familia de un hombre que llegó con entusiasmo y apoyo de muchos sectores. Yo lo conocí, aunque tuvimos discrepancias. Él levantó el nacionalismo, yo siempre defendí la idea de nación, que no es lo mismo”, aclaró.

Sobre el caso judicial, dijo no tener plena convicción sobre la culpabilidad del expresidente, pero sí reconoció errores cometidos. “Hasta donde tengo informado, se le ha cargado la mano por la plata que recibió de Chávez. Él alega que en ese momento no era delito. Pero mientras a otros no les pasa nada, hay quienes enfrentan consecuencias por cosas quizá menores”, apuntó.