Retiro AFP se sigue aplazando en Comisión de Economía y ya se acumulan 13 proyectos

Ahora son 12 los proyectos proponen un acceso a la 4 UIT (S/21 mil 400) y otro detalla nuevas modalidades para retirar hasta el 100% de los fondos

Guardar
La Comisión de Economía del
La Comisión de Economía del Congreso sigue sin discutir el retiro AFP y parlamentarios siguen presentando más proyectos de ley para validar el acceso a las 4 UIT. - Crédito Congreso

Han pasado dos semanas desde el 2 de abril, fecha en que se iba a ver el retiro AFP en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso. Sin embargo, en las últimas semanas, en las sesiones ordinarias y extraordinarias no se ha agendado ni la sustentación de nuevos proyectos ni el debate de un posible dictamen.

Es más, desde entonces un nuevo proyecto de retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21 mil 400, para el valor vigente en 2025) ha sido presentado y ya se acumulan 13 propuestas en total (12 que validarían el acceso libre a 4 UIT y una que plantea otras modalidades de acceso hasta al 100% de los fondos).

Por ahora, se espera que aún dentro de una semana se pueda acabar con el debate, se tengan conclusiones y se realice un predictamen que se ponga a votación —según dio el plazo de tres semanas el presidente de la comisión, Ilich López, en RPP— y, de aprobarse, pase al Pleno buscando su validación para ser promulgado por la presidenta Dina Boluarte.

El retiro AFP ya acumula
El retiro AFP ya acumula 12 propuestas para acceder a las 4 UIT y una que propone otras modalidades para permitira sacar hasta el 100% del dinero acumulado. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Los 12 proyectos de retiro AFP de 4 UIT

La mayoría de proyectos de retiro AFP plantean que el octavo acceso a las pensiones privadas sea de manera similar al séptimo retiro, que dio a los afiliados una UIT (en su momento S/5.150) cada 30 días.

Sin embargo, dos proyectos buscan dar un acceso en un menor tiempo, de 2 UIT (S/10.700, según el valor vigente para 2025) cada 30 días, con lo que se darían el total de 4 UIT en solo dos meses (con el anterior tomaría 4 meses).

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, primer proyecto, presentado el 6 de febrero de 2025, por Américo Gonza (Perú Libre) (PL 101533)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, segundo proyecto, presentado el 17 de febrero de 2025, por Darwin Espinoza (Podemos Perú) (PL 10227)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, tercer proyecto, presentado el 26 de febrero de 2025, por Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (PL 10355)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, cuatro proyecto, presentado el 6 de marzo de 2025, por Guido Bellido (Podemos Perú) (PL 10440)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, quinto proyecto de 4 UIT, presentado el 11 de marzo de 2025, por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) (PL 10483). No aplican los afiliados que se encuentren percibiendo una pensión de jubilación o sean beneficiarios del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, sexto proyecto de su tipo, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Luis Roberto Kamiche Morante (Alianza Para el Progreso) (PL 10493)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, séptimo proyecto de su tipo, presentado el 12 de marzo de 2025, presentado por Waldemar José Cerrón Rojas (Perú Libre) (PL 10494)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, octavo proyecto de su tipo, presentado el 25 de marzo de 2025, presentado por Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) (PL 10614)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, noveno proyecto de su tipo, presentado el 26 de marzo de 2025, presentado por Jorge Samuel Coayla Juárez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (PL 10620)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, décimo proyecto, presentado el 26 de marzo de 2025, presentado por Jorge Samuel Coayla Juárez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (PL 10620)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, undécimo proyecto, presentado el 26 de marzo de 2025, presentado por Jorge Samuel Coayla Juárez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) (PL 10620)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT, duodécimo proyecto, presentado el 9 de abril de 2025, presentado por Jose Bernardo Pazo Nunura (Somos Perú) (PL 10782)
También podría accederse al 100%
También podría accederse al 100% de los fondos de las pensiones privadas en caso de migración. - Crédito Andina

Darían acceso al 100% en solo un caso

Además de estos doce proyectos, hay uno más que plantea cambiar las modalidades de acceso a los fondos, incluyendo nuevas e inclusive una que contempla permitir que puedas sacar todo el fondo acumulado. Estas son las modalidades planteadas por el proyecto de Digna Calle (Podemos Perú).

  • Permitiría retirar hasta el 25% de la AFP para pagar la cuota inicial para la compra de un único inmueble urbano, cuya finalidad sea la de casa habitación, siempre que se trate de un crédito hipotecario otorgado por una entidad del sistema financiero o cooperativa; o para amortizar un crédito hipotecario
  • Hasta el 50% de la AFP en caso de situación de desempleo por un período de tiempo superior a 60 días calendario (dos meses). Para contar con este beneficio, el afiliado debe tener menos de 55 años
  • Hasta el 50% de la AFP para pagar estudios superiores en instituciones educativas superiores
  • El 100% de los fondos para los peruanos afiliados que decidan migrar al extranjero para restablecer su residencia de manera permanente en cualquier otro país. Para esto deberán adjuntar copia del documento que acredite la residencia en el país extranjero
  • Hasta el 95,5% en caso de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer que reduzca expectativa de vida. Estos también pueden pedir la jubilación anticipada.