
Este martes 15 de abril, la ciudad de Lima despierta en plena estación otoñal, marcada por la transición entre el brillo del verano y la tibieza que se apaga poco a poco. La capital, envuelta por su característico velo de humedad y cielos en constante metamorfosis, vivirá hoy una jornada climática de contrastes.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha informado que las condiciones del tiempo presentarán ligeros cambios entre la madrugada y la tarde. Las brisas del sur, las nubes pasajeras y el sol persistente darán forma al ritmo de este día que se alarga más de once horas.
Temperatura estable con ligero ascenso al mediodía
El termómetro oscilará entre los 18 y los 22 grados Celsius a lo largo del martes. La madrugada inició con valores mínimos cercanos a los 18 °C, mientras que hacia el mediodía se registrarán los picos más elevados de la jornada, alcanzando los 21 °C.
A las tres de la tarde, la temperatura marcará el máximo previsto de 22 °C, antes de descender gradualmente hacia los 20 °C en horas vespertinas y culminar con 19 °C al cierre del día.
Durante todo el día se espera una sensación térmica estable, ideal para actividades al aire libre durante la mañana y la tarde. Las variaciones térmicas no serán bruscas, manteniéndose dentro de los rangos típicos de esta estación en la capital.
Lluvias intermitentes en la mañana
Senamhi advierte sobre intervalos de lluvia moderada durante las primeras horas del día. La probabilidad de precipitación alcanzará un 61 % entre las 3:00 y 6:00 a.m., subiendo a un 79 % a las 9:00 a.m. Sin embargo, estas lluvias no acumularán milímetros significativos, manteniéndose en niveles que no generarán afectaciones.
A partir del mediodía, la atmósfera se estabilizará, y la posibilidad de lluvia se reducirá drásticamente a 0 %. El cielo, que habrá estado mayormente cubierto por nubes al amanecer, comenzará a despejarse progresivamente hasta permitir un cielo claro durante la tarde y la noche. Este patrón refleja el comportamiento variable del otoño limeño, con mañanas húmedas que dan paso a tardes soleadas.
Vientos suaves con ráfagas moderadas
El viento soplará de manera constante, aunque con intensidades cambiantes. La velocidad mínima se presentará a las 6:00 a.m. con 6 km/h, mientras que las ráfagas más intensas se sentirán en la noche, alcanzando los 21 km/h. En promedio, se esperan brisas entre los 9 y 14 km/h durante el día.
Las direcciones predominantes serán del sur (S), suroeste (SW) y suroeste-oeste (WSW), con variaciones leves de ángulo. Estas corrientes, habituales en Lima durante el otoño, favorecerán la dispersión de nubes y el descenso moderado de la humedad en horas de mayor insolación.
Las ráfagas más intensas se registrarán al inicio del día y al anochecer, cuando la velocidad del viento supere los 15 km/h. Estas condiciones podrían generar una leve sensación de frescura en zonas abiertas o cercanas al litoral.
Más de once horas de sol
La capital disfrutará de 11,3 horas de luz solar, según informó el Senamhi. El sol asomará por el horizonte a las 6:13 a.m. y se ocultará exactamente a las 6:03 p.m. Esta duración de la jornada ilumina gran parte del día, favoreciendo las actividades al aire libre tras la desaparición de las lluvias matutinas.
El índice de radiación ultravioleta (UV) alcanzará un valor máximo de 11 a las 12:00 p.m., considerado extremadamente alto. Se recomienda el uso de bloqueador solar, lentes de sol y ropa ligera durante las horas de mayor exposición.
El cielo se presentará mayormente cubierto en las primeras horas del día, con un 77 % de nubosidad entre las 3:00 y 6:00 a.m. Hacia el mediodía, las nubes comenzarán a disiparse, permitiendo un cielo despejado por la tarde y noche. La visibilidad se mantendrá en 10 kilómetros durante toda la jornada, sin presencia de niebla ni bruma.

En el departamento de Lima se registran una docena de tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado principalmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad en todas las estaciones de año.
De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca alrededor de la mitad del territorio de dicho departamento es el árido seco.
Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.
El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.
En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.
En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

El clima en Perú
En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.